Introducción Y Comienzos Del Cine...
Goredo7 de Noviembre de 2011
635 Palabras (3 Páginas)1.486 Visitas
Comienzos de la Cinematografía
El cine o la cinematografía para ser más exactos no es algo que nació de repente, de un día para otro. Su creación y fue una serie de procesos impulsados por diferentes factores tales como los avances tecnológicos que se dieron en las épocas de sus inicios en bruto, así como también lo fueron los factores sociales, cuy económicos del mundo.
Las semillas del cine pueden remontarse a la antigüedad, si quiere verse así, poniendo como punto de partida la creación de las ahora llmadas artes esceénicas, más concretamente el teatro de los griegos en cuanto a la forma en la que se representaban (por actores) situaciones ya fueran imaginarias o de la vida cotidiana ante un público. Y digo “podría verse como la semilla”, porque la teatralidad no se llevaría al cine hasta unos cuantos años después de su comienzo como un fenómeno social-cultural-tecnológico.
Tecnológicamente hablando el antecedente más directo del cine sería la fotografía, y es por eso que la evolución de esta misma cabe también dentro de la evolución del cine como tal. Desde los prototipos de la Cámara Obscura de Da Vinci hasta las primeras imágenes captadas por Niepce y Daguerre y las mejoras que fueron haciéndose a los inventos de estos 2 todo fue un proceso muy lento. Una vez establecida la fotografía como un furor social y tecnológico, que por cierto estaba al alcanze solamente de las familias adineradas, comenzaron a hacerse retratos y diversas fotografías, pero la particularidad de esto es que tomaban toda su composición y elementos completamente de la pintura que se venía haciendo en esas épocas y las previas a estas. Fue así que se le fue dando un enfoque “artístico” a la fotografía, aunque poco más tarde serviría también para retratar fenómenos sociales y momentos históricos diversos.
Podríamos adelantarnos en el tiempo y situarnos en la década de 1870, que es entonces cuando Edward Muybridge comienza a experimentar con fotografías buscando alcanzar la ilusión de movimiento; cronofotografía fue un término que se le dio a este arte de fotografías en movimiento (precedido también por las experimentaciones del astrónomo Pierre Janssen y de Etienne Jules Marey y su Fusil Fotográfico, aunque estos 2 no tendrían el reconocimiento que Muybridge alcanzó). Esto fue un gran avance ya que nunca antes se había visto tal cosa y esto impulsó a muchas otras personas a perseguir esa “imagen en movimiento”.
Muchos hablan de Alva Edison o los Hnos. Lumiére como los creadores del cine y el desarrolladores del cinematógrafo, pero hoy en día se sabe que previo a ellos estuvo Louis Le Prince en Inglaterra, y su cortometraje Leeds Bridge realizado en 1888. Depués vendrían Dickson y Alva Edison con la creación del kinestoscopio, pero ninguno de estos eventos alcanzó la popularidad que tendrían los inventos (¿o tal vez patentes?) que realizaron los hermanos Lumiére, y esto principalmente se debió a la innovación que éstos hermanos hicieron al poder proyectar lo previamente grabado sobre una pared o fondo blanco, logrando que fuera visto por varias personas simultáneamente. Esto daría nacimiento a un furor nunca antes visto, ya que las primeras grabaciones proyectadas eran consideradas una maravilla, un gran logro humano por cualquiera que lograra verlas. El cine había nacido y su diferencia principal con las otras artes ya existentes era que, al carecer de sonido propio, o del requerimiento de ciertos conocimientos para su apreciación como pasaba con la pintura o la literatura, no existían barreras lingüísticas, lo cuál fue un factor importantísimo para su propagación mundial.
El cine había llegado y esto traería una revolución artística e industrial, así como cultural y social. Pero el cine sigue desarrollándose, es un ente vivo en constante crecimiento y expandimiento,
...