La Soberanía y Representatividad
yaguaruExamen8 de Febrero de 2014
607 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
EJERCICIO INTEGRAL 2
Instrucciones: Contesta y desarrolla lo que se te pide.
1. Señala porqué México es un república
Por qué se reconoce como una nación independiente, democrática, federal, son soberanía, donde además también se le reconoces 3 poderes que legislan su estancia en su totalidad que son el ejecutivo, el legislativo, y el judicial
2.- Explica a qué se refiere la Soberanía y Representatividad
Soberanía es el dominio u extensión de un pueblo u nación donde queda considerado su territorio naval, terrenal y aéreo.
Representatividad Es la consideración que otorga el ser alguien (nación) dentro de un patrón de este mismo un ejemplo en la nación mexicana queda considerado el presidente como nuestro representante máximo ante otras naciones por el poder ejecutivo.
3.-¿Por qué México es una República Federal?
México es una república federal porque todos los estados están bajo un poder que los agrupa como una federación, además de estar sujetos obligatoriamente a una ley suprema que es nuestra constitución o carta magna.
4.-Explica de manera general la función del Poder Ejecutivo
Facultades del Poder Ejecutivo:
Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia;
Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;
Nombrar los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del Senado;
Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, y los empleados superiores de Hacienda;
Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arreglo a las leyes;
Disponer de la totalidad de la fuerza armada permanente o sea del ejército terrestre, de la marina de guerra y de la fuerza aérea para la seguridad interior y defensa exterior. Designar, con ratificación del Senado, al Procurador General de la República;
Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; y la lucha por la paz y la seguridad internacionales;
Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente;
Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones;
Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su ubicación;
Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a la aprobación del propio Senado;
5.- De manera general explica las funciones del Poder Legislativo y Judicial.
Poder Legislativo:
El Poder Legislativo consiste un Congreso de la union que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. Su rol es crear y derogar leyes.
Poder Judicial:
el Poder Judicial cumple la función de controlar a los restantes poderes públicos; pero también a los particulares, en la medida en que éstos ejercen, de acuerdo a las leyes, el poder público. Por otra parte, la
...