La historia y la evolución de la música
yurymendezInforme26 de Abril de 2013
635 Palabras (3 Páginas)519 Visitas
La música
es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
La Historia de la música
Es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años. Es por tanto una manifestación cultural universal.
Evolución de la música
Todo siempre avanza, es la ley natural. Y en ese avance, el mundo industrial, y desarrollado del Norte, nos ha hecho evolucionar del disco de pasta, al de vinilo, del vinilo al casette y de allí al disco compacto, y siguen, no paran, siempre para mejor, ahora estamos guardando música en chips de 1GB, grandioso!!
Pero, que ha pasado con la música en si?, esa música que nos viene del Norte, salvo algunas honrosísimas excepciones, ha evolucionado?,
Me niego a pensar que un Eminem es la consecuencia de la evolución de un Bob Dylan, o que es dable esperar que el tiempo genere a partir de una Janis Joplin, una Britney Spear, me niego a pensar eso!!. Que futuro incierto nos espera musicalmente hablando, si vemos como la música negra, por selección natural, paso de James Brown, o Jimmy Hendrix a Snoop Dogg?
Como vamos a mejorar nuestro concepto de armonía y virtuosismo musical, si hoy en día no recibe un Grammy el músico que hace un solo espectacular de guitarra, sino el DJ que mueve bien un par de vinilos?, Me estoy volviendo viejo, lo sé, pero no creo que esa sea la única razón por la cual música que en mi adolescencia rechazaba por comercial o disquera, hoy la vea como sinfonías de Beethoven comparado con lo que pasan por MTV.
Y es que luego de ver y escuchar a Ricky Martin, Boney M y ABBA, me parecen virtuosos de la música (perdón Led Zeppelín, mil perdones Emerson Lake & Palmer).
Señores, convengamos en algo, es mil
...