ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de la música en la vida

gerez_87Ensayo11 de Febrero de 2013

785 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre la música

Por tiempos inmemoriales, la música ha sido parte del humano desde que exisitiera siquiera la noción de memoria, ha estado vinculada con nosotros desde que se creó la forma más simple que se tenga contemplada sobre lo que es un sonido. Creo yo que la primera manifestación de este talento o mejor dicho don que tenemos fue a través de una combinación de sonidos creados mediante la unión y concordancia con los sonidos para que estos pudiesen tener lo que conocemos como ritmo, a lo cual se fue evolucionando hasta llegar al concepto de música y sonidos que tenemos hoy en día.

Es difícil poder tener un registro de todos los tipos de sonidos o géneros de los cuales se deriva la música, empezando en sus inicios con sonidos de percusión(tambor, o el sonido del golpeteo con cualquier objeto) derivando tiempo despues con los sonidos de viento (flauta, organo, silbido etc.) hasta convertirse en lo que hoy conocemos con los sonidos de cuerda (guitarra, violin, violonchelo etc..) y saliendo otros sonidos como los sinteticos, tambien conocidos como sintetizadores. A esto le unimos la concordancia de los sonidos mezclados que da como resultado una serie de compaces que crean un ritmo, a lo cual una serie de ritmos crea una melodia, y de la melodia se crea una partitura para llegar a lo que se conoce como cancion.

Podemos tomar como ejemplo los sonidos de la danza egipcia, la cual se usaba para venerar grandes dias, y para poder conectar el cuerpo con la mente, como lo hace tambien la cultura hindú. Otros, como las culturas mesoamericanas, creaban la musica y la mezclaban con la danza para rendir culto y devocion a sus dioses. También se pueden nombrar otras manifestaciones artisticas, como la musica griega, la romana, continuando con la musica de la edad media, llegando al renacimiento, donde la musica tomó nuevos caminos y se desarrolló en la ilustracion y el pensamiento humanista, los cuales fueron combinandose con sonidos de diferentes partes del planeta..

Hoy en día la música mas que una distracción, es una manera de unir ideas con un sólo propósito, la felicidad y el goce del sentido místico humano. Realmente no sabemos a qué se debe esta capacidad extraordinaria de poder crear música a través de nuestro cuerpo interpretado por nuestros sentidos, y por nuestros pensamientos, lo que se me hace fantástico es el sentir esa vibración como una especie de escalofrío que da cuando uno siente la música correr por todo tu cuerpo en cualquier género de música que se esté acostumbrado a escuchar, ya sea clásica, renacentista, antigua, religiosa, colonial, cultural o simplemente artística, como lo es aquella que hace a uno bailar, esto me recuerda a un cuento sufí, el cual habla sobre un sordo que jamás había escuchado la música, y se le hacía raro ver a las personas que lo rodeaban el moverse de manera como si estuviesen controlados por una fuerza divina, la cual los hacía moverse de manera increíble, y él no entendía por qué. Cuando un día el médico de la tribu se ofreció a curarlo de su sordera, comprendió lo hermosa y maravillosa que es la música. Nietszche lo dice de una manera tan sencilla, y a la vez, tan sincera: “Si en el mundo no existiese la música, la vida sería un error“.

Pienso yo que la música nos hace ser parte de algo mas grande que nosotros mismos, nos hace dar cuenta de las maravillas de la vida sin necesidad de caer en el exceso, es una manera de desahogarnos, de encontrarnos a nosotros mismos. Hablo en nombre de todos al decir que no he conocido a un solo ser que no haya disfrutado de la maravilla de la música, y no me refiero solamente a aquella que es creada por el hombre, sino también a aquella que es creada por la naturaleza, desde el canto del pájaro, el sonido majestuoso del viento pegando en tu rostro que da una sensación de tranquilidad inaudita, o el sonido de las hojas cuando caen,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com