ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los jóvenes Y La Creación De Cortometrajes

ingrid_rpm29 de Septiembre de 2014

710 Palabras (3 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

Los jóvenes y la creación de cortometrajes

Un cortometraje es una producción audiovisual o cinematográfica que dura menos de 30 minutos. Los géneros de los cortometrajes abarcan los mismos tipos que los de las producciones de mayor duración, pero debido a su coste menor se suelen usar para tratar temas menos comerciales o en los que el autor tiene una total libertad creativa. Encontramos cortometrajes de tipo cómico, dramático, documental, bélico, de animación, etc. Dentro de este punto, encontramos también de los anuncios publicitarios y de los videos musicales o videoclips. El cortometraje siempre ha servido para la experimentación de los realizadores y ha ido evolucionando con los distintos movimientos artísticos y las nuevas tecnologías. Pero, ¿Tendrá algún beneficio la creación de cortometrajes para los jóvenes? Esta es una pregunta muy interesante a responder, ya que son los jóvenes los que tienen más poder sobre su futuro y de qué forma actuarán en él.

La creación de cortometrajes se centra en el elemento actitudinal, la purificación de valores y las habilidades personales. Los adolescentes son en la actualidad un público objetivo de las audiencias de los medios fácil, sometidos a una serie de estereotipos con mucha frecuencia negativos, asociados solamente a la violencia, delincuencia y consumo de drogas. Al mismo tiempo, son el sector poblacional de máxima preocupación para padres y madres, educadores y agentes sociales. En la desvinculación familiar causada por esta etapa, la adolescencia, la familia es sustituida en gran parte por dos entornos de enorme influencia: el mediático y el grupo de pares. A la vez que se produce este arranque, el adolescente entra en una compleja y larga crisis de identidad, en una serie de conflictos que asaltan su existencia. Entra en una abierta exploración y búsqueda de sí mismo, en la que los contenidos éticos y estéticos de las diferentes pantallas (televisión, Internet, videoconsolas, cine, dispositivos móviles y publicidad) tendrán una gran influencia en su modo de pensar, sentir y relacionarse.

En la actualidad, el abaratamiento de las nuevas tecnologías digitales y su acercamiento a la producción amateur, ha supuesto una revolución en el mundo del cortometraje, en el que los jóvenes realizadores pueden comenzar eludiendo los grandes gastos que hasta ahora suponía la realización de estas obras. La creación de cortometrajes por parte de los adolescentes y jóvenes es un símbolo del desarrollo de las capacidades digitales qué ellos ejercitan en sus prácticas de recreo digital. La realización de producciones audiovisuales supone el recorrido por un proceso de desarrollo de la salud de los participantes. Se ha demostrado cómo este trabajo colaborativo implica un crecimiento personal en una serie de destrezas psicosociales; en un crecimiento en el ámbito relacional y en el entorno ambiental. Los tres espacios (personal, relacional y ambiental) describen un proceso de promoción de la salud para todos aquellos que participan en la experiencia.

Según algunos cinéfilos “Muchos jóvenes creadores usan estas producciones audiovisuales para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica y bastantes directores de cine consagrados hoy en día comenzaron con sorprendentes cortometrajes que los impulsaron a la fama”. Algunos directores famosos que se introdujeron en el cine empezando con cortometrajes son: Brian De Palma, con títulos como Carrie, Scarface, Dressed to Kill, The Untouchables, "Carlito's Way" y "Mission: Impossible"; Steven Andrew Soderbergh, productor cinematográfico, guionista, director de fotografía, editor y director de cine estadounidense que ganó el Premio Óscar al mejor director en 2000 por la película Traffic y por último Michael Bay director de la saga Transformers, que también cuenta con grandes películas como Bad Boys

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com