Mas allá de las letras del reguetón
Tatiana HuancaTarea18 de Mayo de 2022
2.396 Palabras (10 Páginas)119 Visitas
[pic 1]
COMPRENSIÓ Y REDACCIÓN DE TEXTOS I
Ciclo 2020-AGOSTO
Tarea Académica 2 (TA2)
Integrantes
- Tatiana Huanca Mamani
- Wilfredo Miguel Villalobos Aguilar
- Winy Luz Cotacallpa Yucra
- _____________________________
Indicaciones
La presente evaluación se desarrollará de forma colaborativa en equipos conformados por cuatro integrantes. Esta se llevará a cabo en cuatro sesiones. Las actividades se detallan a continuación.
S11.s1: Los alumnos elaboran un esquema de ideas que emplearán durante la redacción. Para ello, puedes emplear las preguntas respuestas del foro en Canvas
S11.s2: Los alumnos redactan la versión preliminar de los párrafos de introducción y desarrollo 1(estrategia de generalización) del texto empleando el esquema celaborado en la sesión anterior (S11.s1).
S12.s1: Los alumnos redactan la versión preliminar de los párrafos de desarrollo 2 (estrategia de definición) y cierre del texto empleando el esquema elaborado en la sesión S011.s1.
S12.s2: Los alumnos, a partir de las observaciones consignadas, reescriben su texto. Esta será una oportunidad para que consigan mejorar su redacción. La reescritura está en función de la redacción de la sesiones anteriores; es decir, no será válido que se redacte un texto nuevo que diste del original.
Instrucciones generales
- Debes asistir de forma obligatoria a las sesiones que corresponden a la evaluación a través de Zoom.
- El cuadernillo de evaluación (formato oficial UTP) debe ser entregado en Canvas al término de las siguientes sesiones de clase: S11s1/s2, S12.s1. Según la indicación del docente. No se dará tiempo adicional
- En cuanto a la última sesión de la TA2 (S012.s2), versión final, el cuadernillo de evaluación debe ser entregado en Canvas al finalizar la sesión de evaluación. No se dará tiempo adicional
- Redacta tu esquema y texto en letra Arial 12 e interlineado 1.5. Justifica los párrafos.
Reglamento respecto al plagio
Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.[pic 2]
Consigna
Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto de cuatro párrafos (uno de introducción, dos de desarrollo y uno de cierre) en el que apliques las estrategias argumentativas de la generalización y de la definición. Deberás plantear tu postura frente a la siguiente pregunta:
[pic 3]
S11.s1: En este espacio, escribe un esquema de redacción para tu texto
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12]
SESIÓN S11.s2 /S12.s1.: Versión preliminar del texto [pic 13]
Mas allá de las letras del reguetón
En el transcurso de los años la música se ha ido desarrollando progresivamente y el reguetón no es la excepción, puesto que se ha caracterizado por promover y difundir patrones de comportamiento en la juventud que atentan contra ciertas normas morales de la sociedad actual, tales como letras de canciones denigrantes hacia la mujer. En este contexto surge la siguiente controversia. ¿Estas de acuerdo con el contenido del género musical denominado reguetón? Frente a esta controversia, nosotros no estamos de acuerdo con dicho contenido. En el siguiente párrafo expondremos nuestra postura.
El contenido del género musical denominado reguetón manifiesta expresiones de manera explicita sin moral alguna porque la mayoría de canciones utiliza un lenguaje vulgar y denigrante para la mujer. En primer lugar, tenemos la canción "Con P mayúscula" de Jutha & Small Ft. Kismo. De esa manera en su contenido desarrolla palabras groseras como “Te montas encima, lo rompes, eres una descara”, “Sabes acechar la presa en la oscuridad”, así como también insultos denigrantes hacia la mujer “Tu eres bien P pero con P mayúscula con doble E con triple R y con cuatro A”. Asimismo, su letra representa a la mujer como un objeto sexual, una mujer fácil sin moral. En segundo lugar, tenemos la canción “Wow Bellaquita” cantada por Arcangel Ft. J Alvarez y Lui-G 21+ creada en el año 2009. Se trata de una canción que denigra a la mujer citando la estrofa número 5, donde comenta o da a conocer que la mujer es un objeto sexual. Además, en su letra presenta violencia contra la mujer como se puede apreciar en la estrofa número 10 de dicha canción, donde hace alusión al abuso sexual en contra de ella. En tercer lugar, tenemos la canción "La quemona" interpretada por los Master Boys creada en el año 2005. Se trata de una canción que incita a la paternidad irresponsable y la infidelidad como se puede apreciar en la estrofa número 8, donde hace alusión que un hombre puede estar con varias mujeres a la vez. Por otro lado, deshonra a la mujer como se observa en la gran mayoría de estrofas de dicha canción.
No es adecuado el contenido del género musical denominado reguetón, ya que promueven argumentos machistas. Para comprender mejor, tengamos en cuenta que machismo es un conjunto de actitudes y comportamientos que violentan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón. De esa manera, se forma una ideología que defiende, justifica la superioridad y el dominio del hombre sobre la mujer. Al respecto con las letras sexistas de los cantantes reconocidos, se muestra el machismo tradicional que genera una actitud negativa hacia las mujeres, exaltando rasgos masculinos y resaltando la creencia de superioridad del hombre sobre la mujer. En cuanto a ello, las cantantes femeninas del género urbano también muestran letras machistas en sus canciones, siendo aun así la mujer que incita a la violencia de su mismo género.
Por todo lo expuesto, consideramos que estamos en contra del género musical del reguetón ya que el desarrollo de sus letras es inapropiado por el contenido vulgar, machista y denigrante para la mujer, además sus letras del reggaetón contienen cierta dosis de contenido sexual y violencia, donde muchas veces la mujer es tratada y vista como un objeto.
Rúbrica para la corrección de la versión preliminar
Dimensión | Indicadores | Básico | En proceso | Logrado | |
Superestructura (7 puntos) | Tipo de texto y elementos | ¿Elabora un texto argumentativo en el que aplica la generalización respetando los párrafos correspondientes (introducción, desarrollo y cierre) y sus partes? | |||
2 | 4 | 7 | |||
Macroestructura (5 puntos) | Pertinencia y solidez de ideas | ¿La información presentada se relaciona con el tema en discusión en el texto? ¿Es sólida? | |||
1 | 3 | 5 | |||
Progresión temática (3 puntos) | Manejo de fuentes de información | ¿El párrafo presenta información: emplea fuentes obligatorias y adicionales? | |||
1 | 2 | 3 | |||
Sintaxis y vocabulario (3 puntos) | Construcción de oraciones | ¿Las oraciones están correctamente formadas y tienen sentido completo? ¿Usa léxico formal? | |||
1 | 2 | 3 | |||
Normativa (2 puntos) | Uso de los signos de puntuación | ¿Se usan apropiadamente los signos de puntuación? | |||
0.5 | 1 | 2 | |||
Ortografía | ¿El texto presenta errores ortográficos? | 9 a más | 5 – 8 errores | 0 – 4 errores | |
- 4 | - 2 | - 0,5 |
...