Organigrama De Un Canal Del Tv
kajavi2210 de Enero de 2014
2.385 Palabras (10 Páginas)4.516 Visitas
ESTRUCTURA BÁSICA POR DEPARTAMENTOS EN UN CANAL DE TELEVISIÓN
En un medio de comunicación audiovisual, específicamente un canal de televisión, existen diferentes departamentos o gerencias, que a su vez se subdividen en coordinaciones.
Estos departamentos trabajan en forma conjunta y articulada para prestar un servicio de calidad a los televidentes, o también llamados ahora usuarios del espectro televisivo.
Principalmente estos departamentos dependen de una presidencia o gerencia general que es la que se encarga de dictar la línea directa de cómo se debe trabajar y funcionar, establece órdenes y reglas internas y aprueba o desaprueba la programación que se transmite.
Seguidamente cada departamento o gerencia tiene un jefe o gerente encargado del buen funcionamiento de su área y del trabajo de los empleados que tenga bajo su mando.
Entre los departamentos más importantes de un medio audiovisual está:
A. EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN: dentro de este departamento se encuentran las coordinaciones de Contabilidad y Recursos Humanos. Esta gerencia es la encargada de la facturación de lo que se realice en ventas, del flujo de caja y caja chica, de los pagos de servicios y a proveedores, de la contabilidad de la empresa, de todo lo que son ingresos y egresos. Igualmente debe estar a la par de todo lo que son deberes de ley que rigen un medio de comunicación, por ejemplo, los aranceles de la Ley de Telecomunicaciones; debe estar al día con los tributos que hagan por razón de impuesto para la Sunat. Asimismo, es la responsable del pago puntual de todos los sueldos, salarios y reivindicaciones para los empleados de la planta.
Administración y Finanzas
• Departamento de Adquisiciones
• Departamento Contable
• Control Patrimonial
• Pago a Proveedores
• Administración de Almacén General
Recursos Humanos
• Políticas
• Puestos
• Manual de bienvenida
• Papelería
• Funciones
• Higiene y seguridad
• Interrelaciones departamentales
Legales
• Revisión de Contratos
• Derechos de Autor
• Revisión de Convenios
• Representación Jurídica
B. EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA: es la que se encarga de todo lo relacionado con las señales y equipos de transmisión. De la señal dependiendo si es una televisora UHF o VHF, si es abierta o cerrada, si viaje por cables o por el aire, entre otros. En el caso de los equipos es la gerencia responsable de coordinar la alineación de las microondas con la repetidora, que es la que recibe la señal matriz y la transmite a otros estados de ser el caso. El departamento de ingeniería tiene a su cargo las programaciones que se realizan fuera del estudio, es decir, desde exteriores, su correcta transmisión desde un punto especifico desde donde estén las microondas hasta el canal de televisión.
• Mantenimiento de equipo audiovisual
• Enlaces de Telecomunicaciones
• Soporte técnico
C. EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES: es la encargada de organizar todo lo que es la estructura de camarógrafos, utileros, escenógrafos, directores, operadores de audio, operadores de máster, todo el personal que se maneja para que pueda salir la programación al aire desde el estudio de televisión. También organiza conjuntamente con la gerencia de Ingeniería las pre giras de medios o eventos que se hagan desde un lugar en exteriores ya que es un trabajo técnico y táctico. Ésta es la gerencia estratégica.
Iluminación
• Iluminadores (DF)
• Tableristas
• Reflectoristas
• Electricistas
Cámaras
• Realizadores
• Operadores de cámaras
• Asistentes de cámaras
Armado y desarmado
Tiracables
Operación de video
• Control de la calidad electrónica de la señal
• Ajuste remoto de cámaras
• Trabajan en estudios y móviles
Sonido
• Sonidista
• Musicalizador
• Asistente: microfonista
Tape
• Envasado (Archivo)
• Sala de tape
• Salas de edición
Editores (no noticias)
Operadores de videotape
Videograph
• Operadores de generadores de caracteres
Móviles
• Unidades móviles
• Transportes de personal
• Carga
Depósito de Operaciones
• Mantenimiento y administración de otros equipos de producción
• Luces ext, mics, trípodes, lineas, etc.
D. EL DEPARTAMENTO DE VENTAS Y RELACIONES PÚBLICAS: es la responsable de organizar las tarifas comerciales de la empresa, cómo se debe vender la programación, la programación rotativa de la empresa, ponerle costo a las cuñas, los comerciales, ponerle costo a las preventas, a los diferentes paquetes publicitarios dependiendo de la época (semana santa, carnaval, navidad, etc.) todo ese tipo de actividades las realiza este departamento. De igual manera debe mantener las relaciones públicas bien articuladas entre lo que es público interno y público externo, eso permite mantener una buena relación comercial a través de lo que es una relación de amistad entre lo que es el canal y las diferentes instituciones públicas y privadas.
Realiza intercambios, paquetes publicitarios a clientes efectivos y manejan las empresas de publicidad.
Venta de pauta
• Propia
• Agencias
• Coproductores
Venta de la señal
Venta de programas y formatos propios o en representación de terceros.
Nuevos negocios
• Musica, teatro, gráfica y otros medios.
• Licencias para productos.
Marketing.
• Estudios y políticas vinculados con el mercado.
• Planificación estratégica.
• Imagen
Ofertas de programas (al departamento de producción ) por iniciativa comercial.
Rutina comercial.
• Tanda: promociones y comerciales.
E. EL DEPARTAMENTO DE PRENSA: se encarga de coordinar todo lo relacionado con los periodistas, de enviar cada corresponsal a cubrir una fuente específica, organiza los camarógrafos de prensa, la información que se redacta, realizan los lead que dirán las anclas en el estudio. Dentro de esta gerencia se encuentra la coordinación de noticiero, tanto matutino, meridiano y estelar.
F. EL DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN: actúa también en la parte de preproducción, se puede decir que es el pilar fundamental en la organización del medio audiovisual. Es la gerencia que maneja todo lo que se produce en el medio de comunicación, de elaborar y coordinar la parrilla de programación, de revisar es dicha parrilla los programas que deben salir al aire o los que no deben transmitirse, se encarga de revisar cómo está la programación, de dar toques técnicos para mejorar el programa, que no se proyecten fallas o defectos técnicos, es a su vez la responsable de que el máster cumpla con la parrilla de programas.
De igual manera debe saber cuáles son las necesidades de los usuarios del espectro televisivo y diseñar programación que cumpla con éstas. Es la gerencia dinámica y compleja.
PROGRAMAS
Selección de contenidos
• Diseños propios
Junto a Producción o Noticias
Externos
• Enlatados o formatos.
Festivales
Mercados
Screanings
Otras cadenas
Distribuidoras
• Coproducciones
Productoras independientes
Productoras vinculadas
• Compra de formatos
DISEÑO DE PROGRAMAS
Producción
Productores
Cumplen tareas específicas con rango de responsabilidad en diversas áreas del programa
Productor de exteriores, productor de móvil, productor de locaciones, productor de 2da unidad, productor de postproducción, productor periodístico, producción de invitados, etc
• Productores Generales
Concepto, proyecto general, aprobación de presupuestos.
Control de la ejecución, estrategias.
• Productores Ejecutivos
A cargo de la ejecución del programa.
Prepara y administra presupuestos.
Establece contratos
Coordina la intervención de las distintas áreas.
Lleva adelante el día a día.
Dirección
• Directores integrales
• Dirección de cámaras.
• Director de unidad móvil
• Director de exteriores
• Director de actores.
• Asistente de dirección
DISEÑO DE ARTE
Escenografía
• Escenógrafos
• Diseño.
• Supervisión de armados.
Vestuario
• Diseño
• Confección
• Mantenimiento
• Camarines
Maquillaje
• Diseño
• Caracterización FX
• Rutina
Peinado
• Diseño
• Rutina
Arte electrónico
• Servicios de animación
...