¿QUIEN INVENTO EL CINE?
anayeisyTesis17 de Octubre de 2013
4.845 Palabras (20 Páginas)445 Visitas
REPUBLIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E .P LAS ACACIA
Maestra: Mercedes Álvarez
INTEGRANTE:
KEYLIN OCHOA
CI.26.731.968
6º “A”
INTRODUCCION
Los pasos que ha dado el cine a lo largo de más de un siglo de existencia confirman un trayecto histórico plagado de realidades que, en forma de películas, han consolidado una estructura creativa e industrial que ha permitido superar los problemas que han surgido al cabo de los años. En su evolución el cine ha consolidado un lenguaje, ha definido trayectos artísticos, modelos empresariales que han favorecido el surgimiento de carreras artísticas de todo tipo, construidas sobre modelos y representaciones que, en muchos casos, han trascendido su propio ámbito cinematográfico. En el camino, el cine se vio marcado por todo tipo de vanguardias artísticas, movimientos culturales, circunstancias políticas y conflictos bélicos.
DESARROLLO
2.1. ¿QUIEN INVENTO EL CINE?
Los inventores del cine fueron Los hermanos franceses Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lamiere.
2.2. LOS HERMANOS LUMIERE
Auguste Marie Louis Nicolás Lamiere (Besançon, 19 de octubre de 1862 – Lyon, 10 de abril de 1954) y Louis Jean Lamiere (Besançon, 5 de octubre de 1864 – Bandol, 7 de junio de 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico.
Ambos nacieron en Besançon, Francia, pero crecieron en Lyon. Su padre, Antoine Lamiere, tenía un taller fotográfico y ambos hermanos trabajaban con él, Louis como físico y Auguste como administrador. Louis hizo algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas.
A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables.
Crearon un aparato que servía como cámara y como proyector: el cinematógrafo, que se basaba en el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes sobre el ojo humano. Al comienzo ellos mismos cargaban las piezas de la cámara filmadora en un cajón para su traslado de un lugar a otro.
El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1894. En ese año, rodaron su primera película. El 22 de marzo de 1895 fue mostrada en París en una sesión de la Société d'Encouragement à l'Industrie Nacional La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir («Salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir»), rodada tres días antes.
Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona, en Bruselas y otros lugares, se procedió a su explotación en la primera sesión exhibida para un público comercial, como primer espectáculo de pago (Marcando Oficialmente el inicio del cine) el 28 de diciembre de 1895 en París, en el Salon indien du Grand Café, en el Boulevard des Capucines, donde se proyectaron varias cintas entre las que destacaban, aparte de la ya citada Salida de la fábrica Lamiere, otras como Llegada de un tren a la estación de la Ciotat o El regador regado. Así, con este catálogo, el cine comenzó su historia a modo de documental, como testigo objetivo de la vida cotidiana.
Los hermanos dijeron «el cine es una invención sin ningún futuro»; pero aprovecharon todo lo que el nuevo invento les ofreció para montar un negocio rentable. Los Lamiere enviaban un cinematógrafo y un operador allá donde era requerido, por ejemplo a la Coronación del zar Nicolás, etc. Con estas cintas rodadas en los lugares más exóticos del planeta surge el montaje.
Su posición económica y el interés que mostraban hacia la ciencia les hizo menospreciar las posibilidades comerciales de su invento, por lo que finalmente abandonaron la producción cinematográfica.
En 1903 patentaron un proceso para realizar fotografías en color, el Autochromr Lumière, lanzado al mercado en 1907.
Actualmente su cámara esta en el museo de cine de París, con la de Georges Melés.
2.3. ¿COMO SE HACEN LOS DIBUJO ANIMADOS?
Los dibujos animados se hacen o se crean dibujando cada fotograma. Al principio se pintaba cada fotograma y luego era filmado, proceso que se aceleró al aparecer la animación por celdas o papel de acetato inventada por Bray y Hurd en la década de 1910. Usaron láminas transparentes sobre las que animaron a sus personajes sobre el fondo.
2.4. LA ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas es una organización estadounidense creada inicialmente para promover la industria de cine en aquel país. Fue fundada el 11 de mayo de 1927 en Los Ángeles, California.
Esta organización es conocida mundialmente por sus premios anuales a los films de Hollywood, popularmente conocidos como "los Óscar”.
La organización en el año 2002 superaba los 6.000 miembros, todos ellos profesionales del cine en sus diversas especialidades, como productores, directores, actores, guionistas, directores de fotografía y otros muchos.
2.5. ¿QUE DA MOVIMIENTO A LAS PELICULAS EN EL CINE?
En los albores de la historia del cine no existían movimientos de cámara, los actores se movían frente a ella y en las películas se utilizaban únicamente planos fijos que fijan un punto de vista único ante el que se desarrolla la acción. Innegablemente su origen fue teatral y establecía la posible visión de un espectador sentado en la butaca. Pronto los creadores de imágenes vieron la posibilidad de aderezar sus historias con los movimientos de la cámara o la de alejarnos o acercarnos al objeto a fotografiar aunque éste permanezca estático. Esto dio lugar a una de las sensaciones más reconfortantes para el espectador: la sensación casi física de adentrarnos en la imágenes y ‘viajar’ con ellas. En suma, que los primeros planos fijos consiguieron una mayor significación al comenzar las películas a rodarse en exteriores y sobre todo cuando proliferaron las películas de persecuciones de policías y ladrones que obligan a combinar en la misma secuencia diversos tamaños de plano (véase, epígrafe 8.1. "Los planos").
Veamos la descripción de los más conocidos movimientos de cámara.
La panorámica es un movimiento sobre el eje horizontal (el más habitual), vertical o diagonal. Las panorámicas se suelen hacer apoyada la cámara sobre la cabeza del trípode pero en ocasiones se ven algunas hechas a mano, mucho más inestables. Pueden ser de carácter descriptivo, una panorámica sobre un espacio o personaje; de acompañamiento, siguiendo a un elemento en movimiento; o de relación, asociando a más de un personaje. La panorámica realizada tan rápida como para emborronar la imagen se denomina barrido y se utiliza como recurso estilístico (ver epígrafe 8.8 "Recursos estilístios").
En los ‘travellings’ la cámara se desplaza en relación al escenario; se realizan colocando la cámara en unos raíles para facilitar su movimiento. Lógicamente, pueden ser de avance, de retroceso o de acompañamiento. Los travellings dotan a la imagen de dinamicidad al variar la perspectiva con el movimiento de la cámara. Con mucha frecuencia se dice que el travelling es el movimiento más hermoso, "una cuestión de moral", como llegó a afirmar el siempre provocativo Jean Luc Godard.El movimiento de Zoom, o travelling óptico, es aquel en el que el punto de vista o perspectiva de la cámara no cambia, únicamente lo hacen las dimensiones de la escena en el interior del cuadro gracias a los objetivos de focal variable. Un zoom nunca cumple la función de un travelling. Su impresión óptica es diferente y por ello transmite valores distintos. Su uso reiterativo conlleva un modelo de narración efectista muy habitual en el cine de los años 60 y principios de principios de los 70.El steadycam es un movimiento libre de la cámara. Se consigue con un sistema de suspensión y absorción del movimiento que permite al operador realizartomas de seguimiento en situaciones imposibles para un travelling; por ejemplo, subiendo una escalera o a través de los árboles de un bosque.
2.6. GRANDES PRODUCTORAS DEL CINE
Hollywood y el Star System
Metro-Goldwyn-Mayer Inc.
Universal Studios
Paramount Pictures Corporation
Twentieth (20th) Century Fox
Columbia Pictures Industries, Inc.
The Walt Disney Company
2.7. EL OSCAR: GANADORES
Los premios Oscar de la Academia son el reconocimiento más importante del cine mundial. Cada año se entregan las nominaciones que distinguen las mejores películas, actuaciones y aspectos técnicos de cada film.
La entrega de los premios Oscar de la Academia es el evento más importante del cine mundial, donde se reconocen los mejores trabajos de cada año en las diferentes categorías.
La famosa alfombra roja recibe cada año a las máximas celebridades cinematográficas que concurren a esperar los resultados de las nominaciones.
Más allá que existen otras premiaciones y festivales en varios países del mundo, nada alcanza el prestigio y reconocimiento que tienen los premios Oscar y su tradicional estatuilla.
Si bien el premio se otorga desde el año 1929, esta famosa estatuilla se entrega desde el año 1931 con el nombre de Oscar, la cual contiene un rollo con 5 radios que significan los componentes:
...