ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña De La Obra La Importancia De Llamarse Ernesto.

MarianSonner12 de Noviembre de 2013

704 Palabras (3 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 3

“La importancia de llamarse Ernesto”.

Esta historia se trata de dos jóvenes, Algernoon y Juan. Algernoon era un aristócrata que necesita de vez en cuando divertirse y más todavía escapar a ciertas obligaciones sociales. Para hacerlo, se ha inventado que tiene un amigo en el campo, que padece una enfermedad crónica y se llama Bunbury. Es la excusa perfecta para escapar, mientras todos consideran su piedad y dedicación. Incluso, Algernoon tiene un nombre a esta costumbre: Bunburying. Hay algo real en la vida de Algernoon ya que su mejor amigo es Ernesto quien vive en el campo. Ernesto también tiene su forma de hacer Bunburying, ya que Ernesto es el nombre que utiliza en la ciudad para divertirse y su verdadero nombre es Juan. Cuando desea escapar del campo y pasarla bien en la ciudad, inventaba que debe ir a visitar a su hermano Ernesto en que vive en Londres. En el campo, Juan es un hombre serio que da buen ejemplo a su sobrina Cecilia, con quien vive, pero en la ciudad es un hombre libertino y juerguista. Juan estaba enamorado de la prima de Algermoon llamada Wendoline, ellos coqueteaban y su madre Lady Bracknell despreciaba a Juan, ya que cuando lo interroga él le confiesa que fue adoptado cuando era un bebé y fue encontrado en un bolso en la estación del ferrocarril y considera que no está a la altura de su hija. Wendoline al parecer solo quería a Juan por hacerse llamar “Ernesto” ya que ese nombre se le hacía muy atractivo. Algernoon va a visitar a su amigo al campo haciéndose llamar Ernesto, él se enamora de Cecilia, que creía que era malo, al poco rato llego Juan diciendo que su hermano se avía muerto, lo que él no sabía era que su amigo Algernoon estaba ahí y se hacía llamar Ernesto su hermano menor. Algernoon y Cecilia se enamoran, se comprometen y a Cecilia le gustaba el nombre de Ernesto ya que le parecía muy inspirador. Juan desaprueba su relación con Algernoon. Después de un tiempo llega Wendoline que se encuentra con Cecilia, ellas se ponen a conversar y se dan cuenta que las dos están comprometidas con Ernesto. En ese momento llega Juan y Algernoon, ellas se dan cuanta que no son los mismos y se enteran de sus nombres originales ellas indignadas se van a la casa y se ponen a espiarlos. Al poco rato Juan le pide al reverendo Casimiro que lo bauticé con el nombre de Ernesto con el pretexto de no estar seguro de ser bautizado y Algernoon también se lo pide y él reverendo Casimiro los sita en media hora para bautizarlos. Wendoline y Cecilia les piden que los dos que les expliquen por qué se pusieron ese nombre y les ocultaran su verdadero nombre. Al poco rato llego la madre de Wendoline y seguía desaprobando la relación de su hija y Juan, solo aprobaba la relación de Cecilia y Algernoon, Juan seguía desaprobando su compromiso, solo quería que la mamá de Wendoline aceptara dar la mano de su hija. Después de un tiempo Lady Bracknell recuerda que la señorita Prism perdió a una bebe y ella acepta que en un momento de abstracción metió al bebe a la maleta y que en el carrito había metido una novela que estaba haciendo, la Sr.Prism acepta que dejo al bebe en una estación del metro en Londres. Juan reacciona y busca la maleta y le pregunta que si ese es el bolso y ella acepta que es el bolso, y feliz le pregunta a Lady Bracknell “¿Quién era su madre?” y ella contesta que es el hijo de su hermana y el hermano menor de Algernoon. Juan pregunta que si ya había sido bautizado y Lady Bracknell le dice que fue bautizado con el nombre de su padre pero no recordaba el nombre, Juan busca un libro con nombres de los militares de ese tiempo y se dan cuenta que se su padre se llama Juan Ernesto, él se da cuenta que siempre había dicho la verdad y que su nombre real era Juan Ernesto. Y él le dice a su tía que “Se ha dado cuenta de la importancia de llamarse Ernesto”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com