Shakespeare Total
jesusleguizamon9 de Marzo de 2013
744 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
SHAKESPEARE TOTAL
“SHAKESPEARE TOTAL” es un divertido tributo a William Shakespeare puesto en escena en técnica de clown, en él una compañía de payasos - la “Royal Shakespeare Resumida – RSR” asume el reto de improvisar y presentar apartes de todas las obras del autor inglés realizando un recorrido muy divertido y didáctico.
La obra es una excusa para que los jóvenes se interesen en la dramaturgia de William Shakespeare y en el clown como una técnica actoral ancestral.
A continuación sugerimos algunas actividades que pueden desarrollarse en el aula de clase a partir de la obra, y específicamente en relación con los dos temas señalados.
EJERCICIO ESCRITURAL
En grupos de 3 estudiantes se debe escribir un texto argumentativo en el que se respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Quién fue William Shakespeare y por qué es considerado el más importante dramaturgo de la historia del teatro occidental?
2. ¿Qué obras escribió y cómo se dividen?
3. ¿Cuál era el contexto histórico en el que Shakespeare escribió sus obras?
4. ¿Cuáles eran las características del Renacimiento y por qué es considerado Shakespeare un escritor renacentista.
5. ¿Cómo era la representación de las obras de Shakespeare en su teatro El Globo?
6. Cuáles son los otros representantes del teatro Isabelino.
Los mismos grupos deben leer una obra de Shakespeare que se haya tratado en “Shakespeare Total” y hacer una exposición sobre:
1. Argumento de la obra.
2. Tema principal y subtemas.
3. Los personajes y sus características.
4. Las relaciones de los personajes.
5. El mensaje que subyace en el texto.
CONVERSATORIO EN TORNO A LO TEATRAL
Se propone que los estudiantes organicen con sus compañeros, y bajo la supervisión de sus profesores, un foro en el que se analice el clown como género de la escena y se aborden temas como:
1. La historia del clown.
2. La importancia del clown en el teatro isabelino.
3. La presencia del clown en la obra de Shakespeare.
4. El clown en la comedia del arte.
5. Las características del clown hoy.
6. Además investiguen y presenten 5 ejemplos de clown que sean representativos de la historia del teatro y del cine mundial.
En lo relacionado con la puesta en escena se aborden y analicen de manera crítica los diferentes componentes de “Shakespeare Total” (actuación, escenografía, vestuario, música, iluminación y dirección).
EJERCICIOS APLICATIVOS
Organizados según los grupos que hayan leído las obras de Shakespeare se debe:
1. Hacer una lectura dramatizada de apartes seleccionados de la obra.
2. Buscar en internet afiches de los diferentes montajes de la obra y crear una cartelera con reseñas, imágenes y críticas para exponerla en clase
ACTIVIDADES LÚDICAS
(Deberán ser conducidas por los maestros)
JUEGOS PARA DESCUBRIR EL CLOWN PROPIO
El clown es un personaje cómico familiarizado con la pantomima y el circo, su comportamiento ridículo busca hacer reír. El clown, se caracteriza por su humor, por vivir y generar situaciones absurdas y por una acción física vigorosa. En la actualidad es un género muy importante que se utiliza como técnica básica en el proceso de montaje de diferentes espectáculos teatrales, además como recurso pedagógico y terapéutico ya que la risa es una verdadera terapia para el alma.
Para estimular la sensibilidad, la creatividad y la capacidad de jugar de los jóvenes, proponemos propiciar en los estudiantes la búsqueda del clown que habita en cada uno de ellos.
Para
...