ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnicas De Microfoneo

gerardo2206 de Marzo de 2015

1.395 Palabras (6 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 6

Técnicas de Microfoneo.

Técnicas de microfoneo

Cada micrófono tiene su característica sónica específica según su diseño y tipo.

La elección del micrófono queda en manos del ingeniero, que lo evaluará en base al sonido que busque.

El tipo de micrófono sólo es la mitad de la cuestión. La otra mitad es el posicionamiento del micrófono: es una de las tareas más críticas del trabajo del ingeniero.

La evolución de las técnicas de microfoneo demuestra que no hay técnicas malas y técnicas buenas: todo depende de lo que se esté buscando.

Se pueden diferenciar cuatro técnicas principales

- microfoneo distante

- microfoneo cercano

- microfoneo de acento

- microfoneo de ambiente

Distante

- Toma el sonido general del instrumento o ensamble.

- Respeta el balance tonal.

- Técnica básica: colocar el micrófono a una distancia igual al tamaño del instrumento.

- En este tipo de toma entra en juego el sonido ambiente del lugar (reflexiones).

- Sonido para orquestas, coros: se busca una mezcla entre el sonido directo y el ambiente.

- Una mala acústica “ensuciará” la toma.

- Peligro: cancelaciones de fase a la hora de combinar más de un micrófono.

Cercano

- Sonido con mucha presencia (“seco”).

- Elimina el entorno acústico.

- Se capta casi exclusivamente el audio que se encuentra “en el eje” del micrófono.

- Concepto de “filtración”. Dependiendo de la cantidad de filtración, se tendrá mayor o menor control en la mezcla.

- Para evitar filtraciones:

- acercar micrófonos

- colocar barreras acústicas

- uso de micrófonos direccionales

- alejar los instrumentos entre sí

- No es conveniente acercar demasiado un micrófono a la fuente de sonido: pérdida de balance tonal.

- Imposibilidad de captar todo el balance tonal del instrumento.

Acento

- Punto intermedio entre la técnica distante y la cercana.

- No debe restarle naturalidad al instrumento tomado.

- Debe ser imperceptible en la mezcla general.

Ambiente

- El acento está más en la acústica del cuarto que en el sonido directo.

- Suelen ser pares estéreo con micrófonos cardioides.

- Suelen mezclarse con las tomas cercanas.

- En vivot para captar el sonido del recinto, para captar el público.

- En estudio: para captar la reverberación del cuarto.

Tomas estéreo

Las técnicas principales son:

A-B (par espaciado)

X-Y (par coincidente)

M-S (Mid - Sides)

A-B (par espaciado)

- Genera el estéreo a partir de la diferencia de tiempo de arribo y de amplitud.

- La gran contra: altas posibilidades de discrepancias de fase que, si se pasan a mono, resultan en la modificación de la respuesta en frecuencia.

- Si bien suele preferirse el uso de micrófonos cardioides, es igualmente válido utilizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com