Tecnicas De Relajacion
keytcar6 de Marzo de 2014
684 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
Materiales con los que se dispone: asociado al ambiente físico, los
materiales se convierten en un componente básico a la hora de la elección de
la técnica, ya que si son variados, fáciles de apropiar y ante todo reconocidos
por los participantes, se puede motivar la creatividad y así obtener mejores
resultados.
La capacitación del coordinador: se refiere al grado de formación del
coordinador y a la experiencia con la que se cuenta, en este sentido las
técnicas exigen un principio de vivencialidad, credibilidad y apropiación, es
decir, no basta con la mera formación teórica, el hecho de que el coordinador
haya vivido la técnica le posibilita su adecuación a otros contextos y grupos, así
como su modificación y evaluación.
ALGUNAS NORMAS IMPLÍCITAS ANTES DE LA APLICACIÓN DE LAS
TÉCNICAS GRUPALES
Al utilizar las técnicas de grupo, debe conocer previamente los fundamentos
teóricos, es decir, contar con un marco referencial que le permita afrontar el
trabajo con grupos. Dentro de estos elementos teóricos esenciales están:
qué es un grupo, cómo se estructura, desarrollo o proceso grupal, así como
debe haber instaurado una reflexión en torno a su posición como
coordinador, además de las temáticas que se estén trabajando con las
técnicas de modo tal que todos los interrogantes que surjan en el proceso
encuentren una respuestas ya sea construida colectivamente o emerjan
desde el coordinador.
La aplicación de la técnica debe estar basado en el principio de
participación voluntaria manteniendo una actitud cooperativa, de esta
manera se facilita la construcción de un ambiente adecuado y se permite al
grupo la responsabilizarse sobre los logros y dificultades presentadas
durante el desarrollo de la técnica.
Todas las técnicas de grupo deben buscar además del objetivo evidenciada
por el coordinador: Desarrollar el sentimiento del "nosotros", enseñar a
pensar activamente, enseñar a escuchar de modo comprensivo, desarrollar
capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía,
creación, generar una actitud positiva ante los problemas de las relaciones
humanas, favorable a la adaptación social del individuo.
El trabajar con técnicas grupales exige una motivación de quiénes se
involucra en el proceso, tanto coordinador como participantes ya que sin
ella nada puede iniciarse.
Se requiere crear una expectativa que los involucre desde el comienzo,
respetando el ritmo individual de quiénes interactúan, ya que este se
convierte en un factor sorpresa que ayuda a una motivación permanente.
Exige lograr la participación activa y consciente de cada persona, donde
cuerpo y mente este conectados. Ello se logra haciendo intervenir todos
los sentidos.
El Coordinador debe provocar reacciones, preguntas, propuestas, análisis,
síntesis, señalizaciones, observaciones, entre otras, de cada ejercicio que
se implemente, de casa producto que se elabore colectivamente
Relativice: las técnicas son medios no fines en sí, no les de mayor importancia
que al resto de formas de intervención, ni espere demasiado de ellas al final lo
que se espera es que el grupo pueda avanzar en su desarrollo, no que realicen
un tratado reflexivo sobre la técnica
vivida.
Planifique: la experiencia trae
consigo la confianza y esta la poca
preparación del trabajo, recuerde
que los grupos son experiencias
...