Yo Y La Creatividad
Ian01Brosnan17 de Junio de 2014
746 Palabras (3 Páginas)920 Visitas
INTRODUCCIÓN
Aplicamos la creatividad en diferentes actividades de nuestra vida en general, haciendo que tenga una forma original creando y/o solucionando. Lo cual, la creatividad de la mayoría de la gente lo relaciona con algo artístico, sin embargo lo venimos desarrollando desde niños, además este va de la mano junto con la imaginación.
Albert Einstein, menciono que “No pretendemos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede suceder le personas y países porque la crisis trae progresos”, por tanto la espontaneidad hace que nuestra mente trabaje para llegar a una solución y/o mejorar la situación en la que nos encontramos.
En el nivel más simple, ser “creativo” significa confeccionar algo que antes no existía. En cierto sentido, “crear un desorden” es un ejemplo de creatividad, así mismo podemos empezar a tener creatividad artística, porque lo que el artista produce es nuevo y tiene valor. Un ejemplo sería la destreza excepcional en cualquier campo.
Yo y la Creatividad
En mi vida cotidiana, ya que laboro y estudio, aplico la creatividad para poder realizar todas mis actividades y no dejar nada para después. Entonces, es cuando empiezo a trabajar con diversas soluciones para poder realizar mis tareas, actividades del hogar, además de un pequeño espacio para salir a pasear o hacer algo recreativo.
En mi vida personal, realizo varias actividades como realizar tareas, comida, quehaceres del hogar, además de un poco de ejercicio, sin embargo pongo en práctica mi imaginación además de la motivación para terminar mis actividades satisfactoriamente, así mismo constantemente creo diferentes ideas para cada día realizar mis actividades.
He buscado de forma concisa, que cuando surgen limitaciones, una solución para afrontarlo adecuadamente es con una lluvia de ideas o con algo innovador, normalmente utilizo un pensamiento convergente, esto hace que mi proceso creativo empiece con una secuencia lógica, en la que el problema se enfoca de manera racional.
Por tanto, ciertas técnicas de creatividad pueden ayudar a desarrollar y entrenar el potencial creativo. Existen, sin embargo, muchos factores con efectos positivos o negativos en el desarrollo del pensamiento creativo, como son las condiciones de trabajo, cultura de la empresa, etc. Pero también factores individuales como motivación, disposición al riesgo y calificación .
En lo laboral, necesito algo de originalidad a la hora de utilizar nuevos enfoques y nuevos métodos, además de mantener un espíritu de búsqueda continua de nuevas soluciones y alternativas, aquí es donde aplico una actitud creativa. Además, al tener mente creativa hace que busquemos métodos diferentes con el fin de encontrar nuevas formas de acercarnos a la realidad.
Ahora bien, dentro de mí área de trabajo, necesito destreza, organización, originalidad y habilidad para manejar ciertos conocimientos, por tanto no deja de lado que este trabajo sea sencillo, todo al menos tiene complicaciones, en este los he encontrado, aunque he superado los retos que se han presentado, no obstante que mi motivación sobre sale por realizar una mejora.
Debo admitir que me he encontrado en situaciones algo estresantes, que requieren una solución en el momento, por tanto pongo mi creatividad a trabajar para dar solución al problema en que me enfrento, aunque en ocasiones de tanta presión me veo afectada y bloqueo mi mente.
Esto ha permitido que no solo piense en una solución “lógica”, sino que piense más allá de lo que cualquier persona pueda resolver, siempre dando nuevas ideas aunque sean algo arriesgadas, esto con la finalidad de que siempre este innovando y generando expectativas de trabajo provechosas.
...