Mi yo creativo. Creatividad
Alejandro RodriguezEnsayo21 de Noviembre de 2020
874 Palabras (4 Páginas)124 Visitas
[pic 1]
Mi yo creativo técnicas de creatividad 10/05/2020 Carrera: administración de empresas Maestro: SALVADOR TORRES AMATON Alumno: ALEJANDRO VEGA RODRIGUEZ |
Buenas tardes profesor y compañeros.
Mi yo creativo.
Creatividad.
Introducción:
Todos somos personas creativas ya sea de un modo u otro basta con decir que nos la ingeniamos de una u otra forma si llegamos a tener un problema, ya sea en ámbito laboral y carecemos de material, y el trabajo se tiene que sacar adelante basta decir que utilizamos nuestra creatividad, y hacemos frente a esos problemas.
Todo el tiempo el ser humano está constantemente creativo, ya sea para el problema o para alcanzar un trabajo exitoso en estos tiempos y desde anteriores logra resaltar que empresas con personal altamente creativo, siguen siendo número uno en su rama como por ejemplo google un empresa reconocidísima por sus logros a través de su creatividad y que va ligada con el trato hacia su personal dejándooslos sentir como en sus casa.
Sternberg y Lubart (1997), abordan seis recursos para la creatividad: aspectos de la inteligencia, el conocimiento, los estilos de pensamiento, la personalidad, la motivación y el entorno. Enlazando todos los conceptos anteriores en un único concepto: comprar a la baja y vender al alza. Señala que para ser creativo es necesario comprar a la baja y vender a la alza en el mundo de futuros y en el de otras inversiones. Agregan que para ser creativo es preciso tener muchas cosas por las que entusiasmarse y no siempre es fácil encontrarlas.
Desarrollo:
A lo largo de mi vida he utilizado la creatividad, simplemente con el valor de ayudarme y ayudar al los demás recuerdo que antes de trabajar en Coca-Cola, fui a una entrevista de trabajo donde no obtuve éxito, y cuando me hablaron de Coca-Cola use mi creatividad en estudiar de todo un poco para ir más preparado y obtener el trabajo ya no me pasaría lo mismo de la anterior entrevista y gracias a eso y dios estoy a aquí laborando. Ahora en este trabajo día a día existen retos que me obligan a ser más creativo, ya que hay jefes más estrictos competencias cada día más competentes, que me obligan a sacar todo mi potencial para seguir obteniendo mi relación laboral, y claro ahora con este gran logro que todavía no lo concluyo que es estudiar una carrera para poder lograr subir de puesto, y adquirí nuevos conocimientos también lo llamo ser creativo
Me gustaría reforzar mi creatividad en el área laboral y personal en el tema de realizar acciones que puedan facilitar los trabajos a mis compañeros tanto como a mi ejercer ese plus extra y poner atención a nuevos retos y ahí utilizar toda la creatividad
Otra aspecto que me gustaría reforzar en cuanto la creatividad es que tengo en planes realizar un negocio a un no lo planeo bien y es lo que me cuesta pero creo que tiene que ser lo más creativo para así afrontar los retos que día a día son más como por ejemplo la competencia clientes más estrictos al hacer tratos ser innovador y creativo es la clave para el éxito.
¿De qué forma consideras que la creatividad podría ser desarrollada en la educación básica y superior y qué áreas de investigación consideras que sería necesario fortalecer?
La reivindicación de la capacidad creativa de los alumnos a todos los niveles, desde que se pisa un aula por primera vez hasta los estudios universitarios. Se expande cada vez más la convicción de que la creatividad es una competencia que puede desarrollarse si se trabaja de la forma adecuada.
Y la creatividad puede empezar en el propio docente, al emplear técnicas y estrategias didácticas adecuadas para implicar y motivar a los educandos en la actividad de aprendizaje dentro y fuera del aula. El valor de ser creativo radica en volver a ser criatura: como el mundo es siempre nuevo para la mirada del niño, así la creatividad nos hace mirar con una mirada siempre nueva la Creación que nos rodea.
...