ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AE1 Antecedentes De La Reingenieria

Matiasgg30 de Noviembre de 2012

622 Palabras (3 Páginas)592 Visitas

Página 1 de 3

Objetivos:

• Comprender qué es un proceso y su importancia en la estrategia de la empresa.

• Comprender los antecedentes y orígenes de la reingeniería.

• Conocer los factores que favorecieron el concepto de reingeniería en los años 90.

Procedimiento:

1. Leí el artículo que viene en la actividad.

2. Analicé las preguntas planteadas.

3. Después respondí a cada una de acuerdo a lo estudiado en los textos

4. Terminé con una conclusión respecto al tema

Resultados:

2.-

a) Tienen muchas relación ya que ambos son dependientes uno del otro. Al analizar la lectura se entiende que los procesos son pasos a seguir que tiene las empresas para lograr un resultado específico, buscando generar un beneficio o ganancia. Estos procesos a veces presentan errores o fallas que hacen que los resultados no sean los esperados y es donde aparece la reingeniería de procesos que abarca la revisión y la modificación de los mismos para mejorarlos y optimizar los resultados ya sea en costos, en tiempos, calidad, etc.

b) Esto es beneficioso para ellos ya que con los procesos se diferencian de otras organizaciones y les genera la ventaja competitiva, además de servir como estrategia en las empresas para mejorar y optimizar recursos, calidad, eficiencia, reducir costos y dar respuesta a los clientes.

c) En situaciones críticas cuando los procesos fallan o no estén dando los resultados esperados, la reingeniería entra como método para mejorarlos ya sea con una nueva implementación de procesos, aplicación de tecnologías, etc.

d) El exhaustivo, donde sólo se localizan los procesos por rediseñar y se asigna prioridad según la urgencia; y el de alto impacto que se encarga de identificar los procesos más críticos para el cumplimiento de los objetivos, visión y misión.

3.-

a) Preparación de una hamburguesa.

-Insumos: Pan, mayonesa, carne, lechuga, tomate, salsa cátsup, mostaza, queso, jamón.

-Actividades de transformación:

1. Se pone a cocer la carne en un comal, plancha o parrilla, agregando después jamón y queso.

2. Mientras se coce la carne; se corta la verdura y se alistan los condimentos.

3. Terminado eso, se unta el pan con mayonesa, se le coloca la carne con jamón y queso, lechuga, una rodaja de tomate, se le pone salsa cátsup y se cierra con otro pan.

-Salida:

La hamburguesa terminada lista para comerse

b) Limpieza de una prenda en la tintorería.

-Insumos: Prenda, Lavadora, jabón, secadora y plancha.

-Actividades de transformación:

1. Se coloca la prenda en la lavadora con un poco de jabón y se deja en su ciclo de lavado correspondiente.

2. Ya que se terminó de lavar se pasa a la secadora

3. después se inicia el proceso de planchado.

-Salida:

La prenda limpia lista para entregarla al cliente.

c) Lavado de un automóvil.

-Insumos: Automóvil, agua, jabón, tina, esponja y franela.

-Actividades de transformación:

1. Primero se moja el automóvil con suficiente agua por medio de una tina, después se rocía de jabón y se talla con la esponja para retirar la suciedad.

2. Para terminar se vuelve a mojar con suficiente agua para retirar el jabón y se procede a secar con la franela.

-Salida:

El automóvil limpio y listo para usarse.

4.-

a) Son diferentes procesos, pero ambos sirven para el beneficio y la mejora de las organizaciones.

b) La mejora continua pretende asegurar la estabilidad de los procesos y la posibilidad de mejorarlos mediante acciones correctivas, preventivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com