ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reingenieria

dari16893 de Agosto de 2011

692 Palabras (3 Páginas)1.293 Visitas

Página 1 de 3

Metodología de Kettinger

Introducción: William J Kettinger es un profesor de sistemas de información en carolina del sur su metodología se centra en tres corrientes de investigación las cuales son: la gestión estratégica de la información, negocios y el procesos de cambio en la calidad de servicio.

La reingeniería es definida como el rediseño radical de los procesos estratégicos de valor agregado, de los sistemas, de la política y las estructuras organizacionales permite optimizar los flujos de trabajo y la productividad de la misma.

Contenido:

Etapas generales de la metodología de William J Kettinger.

Diagnosticar: Se refiere a la documentación del proceso actual en términos de atributos de un proceso, tales como actividades, recursos, roles, comunicación.

Se usan un par de técnicas tales como el mapeo de procesos, es el uso de diagramas para modelar un proceso. Otra es el análisis fishbone es para identificar problemas en el proceso e identificar que origina el problema.

Visualizar Es realizar una emisión del proceso capaz de producir un avance significativo en el rendimiento. Se identifica en la etapa de visión los elementos existentes del proceso.

La capa de visión se diseñaron para practicarse con cada uno de los procesos que se van a rediseñar.

La visión es el propósito por el cual rediseñar el proceso.

Rediseñar: Es producir un diseño de proceso capaz de realizar la visión. Esta etapa contesta a una pregunta cómo? Consta de dos componentes de diseño el diseño social y diseño técnico

Metodología para la gestión del conocimiento de las empresas Thomas Davenport

Generación del conocimiento: Dentro de esta hay algunas sub etapas que hay que seguir que son adquisición, destinación de recursos, fusión adaptación, redes y conocimiento.

Codificación y coordinación del conocimiento: Consiste en poner el conocimiento institucional al alcance de todos los que lo necesitan. El objetivo principal y la ventaja más clara es mostrarles a los miembros de la organización a donde deben dirigirse.

Transferencia del conocimiento: En esta etapa se refiere a transferir todo el conocimiento de una manera eficaz espontanea y no estructurada ya que esto es vital para una empresa. Un factor importante para una buena transferencia de conocimiento es el idioma común entre los participantes.

Metodología Sistemática Brandon y Daniel Morris

Esta metodología se basa en siete habilidades para el proceso de reingeniería:

Habilidad para analizar los objetos con objetividad

Para observar con claridad el producto misión del mismo y del negocio indicadores de la calidad

Habilidad para hacer el cambio paralelo

Coordinar bien las cuatro fuerzas del cambio Benchmarking, Regulación, Tecnología, Mejoras internas

Habilidad para no soltar el paso

Muchos cambios deben procesarse durante largo tiempo pero poco a poco tomaran curso.

Habilidad para hacer

No se debe hacer nada sin planear.

Habilidad de los cambios del medio ambiente

Para evaluar el impacto

Tener una visión total de la empresa administración operación y comercialización.

Para correlacionar los parámetros de varias áreas debe tener la habilidad de reunir toda la información de administrativa de todas las áreas

Metodología Rápida Raymond L Manganelly y Mark M Klein

Procesos para la metodología rápida son:

Procesos en la organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com