ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS EN EL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL
Edison Xavier Jacome HidalgoDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2021
1.844 Palabras (8 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
PROYECTO FORMATIVO DE AULA
PRIMER SEMESTRE, JORNADA DIURNA
GRUPO·# 2
TEMA: ‘‘ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS EN EL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL’’
Guayaquil, Ecuador
Enero, 2021
Elaborado por: | Fecha: | Revisado por: | Fecha: |
Jacome Edison, León Joshua, Paladines Antonelly, Pivaque Alexander, Rivera Bernardo | Lic. José Delgado, Arq. Victoria Obando, Ing, Alexis Valle, Ing. Eliana Contreras |
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción 5
2. Objetivos 6
2.1 Objetivo General: 6
2.2 Objetivos Específicos: 6
3. Justificación del tema que responda a un problema: 6
4. Línea y Sublínea de Investigación de la Facultad 7
5. Metodología empleada – Solución Conceptual 7
6. Propuesta conceptual de solución al problema 8
7. Resultados Esperados 9
8. Conclusiones 9
9. Referencias Bibliográficas 10
10. Anexos 11
LISTADO DE TABLAS
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1 el ciclo del agua en los hogares 8
Figura 2 Canales de agua servidas 11
Figura 3 inundaciones por las lluvias 11
LISTADO DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 el ciclo del agua en los hogares 8
Ilustración 2 Canales de agua servidas 11
Ilustración 3 inundaciones por las lluvias 11
Ilustración 4 Desborde del canal 11
Resumen
En el presente documento se realizó una recopilación de información respecto al sistema de aguas servidas y su mal funcionamiento en el sector Monte Sinaí, Guayaquil. Mediante esta recolección de datos encontramos diversos daños provocados por los malos olores emitidos por el sistema; tales como: enfermedades, incomodidad, gastos. Las enfermedades se producen por el rebosamiento de aguas servidas, en donde los moscos se reproducen y provocan enfermedades como: dengue, paludismo, chikunguña; enfermedades transmitidas por el suelo que se deben a la deficiencia de saneamiento e higiene, como helmintiasis. Además, se han encontrado fallos en el mantenimiento del sistema de agua servida. Se buscó presentar un informe para que sirva como documento base en futuros proyectos que busquen disminuir el impacto de las aguas residuales en la salud de los habitantes, según datos investigados demuestran que influye directamente en los moradores. Esto, realizando un análisis de las causas y consecuencias para posteriormente encontrar soluciones adecuadas y realizables para mejorar los sistemas residuales. Además, se realizaron entrevistas a moradores del sector Monte Sinaí para tener el conocimiento de los daños causados por este problema en sus hábitos diarios. Para concluir, se llegó a la formulación de una propuesta de la implementación de un sistema de recuperación de aguas servidas. (Rodríguez & Ándrades, 2015)
Palabras clave: agua residual, análisis de datos, contaminación, tratamiento del agua.
PROYECTO FORMATIVO DE AULA
TEMA: ‘‘ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE AGUAS SERVIDAS EN EL SECTOR MONTE SINAÍ, GUAYAQUIL’’
Introducción
El problema de aguas servidas que se vive en la ciudad de Guayaquil expresa malestares en el ambiente y en determinados hogares por sus malos olores e inundaciones cuando llega el invierno. Por otra parte, al momento de la instalación de tuberías es muy impórtate elegir materiales de buena calidad. Una instalación con tuberías de poca calidad nos dará muchos problemas incluso necesitará ser sustituida con el paso del tiempo. Además, este problema provoca enfermedades como dengue, paludismo debido a las aguas estancadas.
La causa de los malos olores es la formación de sulfuro de hidrógeno en solución acuosa, en el alcantarillado. Este ácido, además de provocar malos olores y deterioro del alcantarillado, es tóxico y puede afectar la salud del ser humano de diferentes maneras. Esta problemática, se percibe con mayor énfasis con el rebosamiento de las estructuras de regulación. Según expertos (eltelégrafo, 2021) ‘‘La mala disposición de los desechos es un factor que incide en anegamientos, también es compartido por los funcionarios de la Alcaldía de Guayaquil, Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado’’. Estos residuos son recolectados y descargados en colectores más grandes, luego serán conducidas hacia estaciones elevadoras y a plantas de tratamiento.
Objetivos
Objetivo General:
Analizar la afectación que ocasionan las aguas servidas del canal “Tres Bocas” y su impacto en la salud de los habitantes de la Cooperativa Voluntad de Dios, Monte Sinaí.
Objetivos Específicos:
Recolectar información sobre el sistema de aguas servidas en Monte Sinaí.
Encuestar a los moradores del sector respecto a los daños provocados.
Presentar un informe a partir de la investigación de diversos documentos académicos sobre las afectaciones causadas por el canal “Tres Bocas”.
Justificación del tema que responda a un problema:
La contaminación del agua ocurre a niveles primario, secundario y terciario de las fuentes de agua. Las sustancias que contaminan el agua son orgánicas e inorgánicas. En todos los casos, la contaminación del agua pone a la salud pública en peligro, de acuerdo a la (Organización Mundial de la Salud, s.f ). La conservación del agua es un problema ecológico; por lo cual, debemos cuidar las fuentes de agua, proteger las fuentes de agua potable para que no se ensucien, controlar la contaminación del agua y más que nada ahorrar el agua. A lo largo del tiempo Monte Sinaí ha contado con un deficiente sistema de acueducto, alcantarillado y manejo de aguas servidas, lo que se refleja en la salud de las personas. Sin embargo, en las últimas administraciones se han determinado planes de desarrollo, la mejora en los planes de saneamiento básico ya que la comunidad cuenta con un bajo porcentaje en la cobertura de alcantarillado.
...