ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y DEL SECTOR DEL VINO ESPAÑOL

Elizabeth Perez SantacruzTrabajo20 de Junio de 2020

3.016 Palabras (13 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 13

TRABAJO FINAL

ENUNCIADO

Elephant es una empresa dedicada a la venta y distribución de vino con denominación de origen Ribera del Duero. Se fundó el año 1999 y desde entonces sus ventas han ido en aumento.

Elephant (empresa ficticia), dispone de un producto de gran calidad, ganador de algunos premios dentro del sector y pretende convertirse en un referente dentro del público joven.

La compañía ha creado una plataforma de venta online y se plantea una nueva estrategia de venta, basada en el canal online para poder llegar a una cuota de mercado más amplia y hacer extensible el alcance de sus tiendas a la experiencia virtual.

Elaboración del Plan de Marketing para la propuesta de Elephant, presentando la estrategia y acciones que formarán la ruta de implementación del negocio online en el mercado español.

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO 4

ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y DEL SECTOR DEL VINO ESPAÑOL 4

Exportación 5

Año 2020, la Pandemia y otras amenazas 7

El Brexit 7

Trump 7

COVID-19 7

La ley del Vino en Rusia 8

E-Commerce 9

Competencia Ribera del Duero 10

Target 11

Análisis DAFO 15

PLAN DE MARKETING 16

Objetivo Principal 16

Objetivos específicos 16

Cuantitativos: 16

Cualitativos: 16

ESTRATEGIAS DE MARKETING 17

Producto: 17

Precio: 17

Distribución: 17

Promoción: 17

PLAN DE ACCIÓN 18

PRESUPUESTO 19

CONTROL 19

WEBGRAFIA 20

RESUMEN EJECUTIVO

Ribera del Duero (Denominación de Origen a la que se acogen viñedos localizados dentro de una franja de la cuenca de río Duero), Elephant una de las bodegas más grandes y tradicionales de la región de Segovia pertenecientes a esta denominación, con presencia a nivel nacional muy fuerte por la calidad y variedad de sus vinos, ha decidido incursionar en el mercado on-line para tener la oportunidad de llegar a más personas y países, a continuación se encontrará un análisis de la situación actual del sector y el mercado, en aras de brindar la mejor asesoría para la toma de decisiones por parte de la empresa.

ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y DEL SECTOR DEL VINO ESPAÑOL

Desafortunadamente el mundo entero está pasando por una crisis sanitaria que conllevará a la mayoría de los países a una económica y España no será la excepción, con más de 200.000 mil casos de contagios, una cuarentena que alcanzó los 44 días y la pérdida del empleo para más de 834.000 personas no es buen augurio para una pronta recuperación, se ha pasado de prever que la economía avanzaría en 1.8% a pronosticar que caerá un 9,7% y su déficit público ascenderá al 10%, expertos esperan un rebote en su economía en forma de V logrando un repunte para el próximo año del 8,5%.

Una vez dadas las cifras actuales y previstas de la economía española para lo que resta del año y lo que probablemente se espera para el 2021, veremos el comportamiento del mercado del vino español antes y después de la pandemia, así como las consecuencias en el mismo.

Exportación

Para el año 2019 en el primer semestre España exportó un 7% más que en el mismo periodo de 2018, con un aumento en 74 millones de litros, logrando un fuerte crecimiento en varios mercados.

Fuente: Propia

Crecimiento que compensa las pérdidas que se vienen produciendo en los principales mercados como son Francia, Alemania e Italia especialmente, donde tiene una baja de 143 a 98 millones de litros en este semestre, representando una pérdida del 32% y mermando considerablemente el crecimiento del año 2018 cuando Italia tuvo mayor necesidad del vino español debido a una cosecha no muy fuerte.

Si bien es cierto que se presentó un aumento en el número de litros también hay que decir que inicio el año con una baja en sus precios del 15%, esto terminaría afectando el cierre de facturación anual.

España tiene una cuota de mercado más alto en volumen que en valor, debido a la importancia del granel, vino que ya de por sí la naturaleza su precio es bajo y por la gran cosecha registrada para el año 2018 disminuyó mucho más su valor.

Dentro de los principales exportadores de vino España venía ocupando el primer lugar desde el año 2014, pero para el cierre del año 2019 pierde su liderazgo frente a Italia, a pesar de no ser muy grande la diferencia en millones de litros que fue de 8 millones.

A pesar que para este año tanto España como Italia crecieron un poco más que el promedio mundial, en términos de valor Francia se distanció bastante de estos dos grandes exportadores cerrando el año con una facturación de € 9.795 millones de Euros.

La suma de esto tres principales exportadores representa el 58% en volumen y 60% en valor de la comercialización total mundial para el año 2019.

Año 2020, la Pandemia y otras amenazas

La economía de España inicia el año con varias amenazas para el mercado del vino, las exportaciones españolas comienzan el año 2020 con un alza de (+7.5%), sobre el promedio de los precios esto hace que la caída del mercado sea mayor en volumen y se vislumbran otras amenazas este año para el mercado del vino Español como son:

El Brexit

Con su depreciación de la libra posterior al referéndum y la interminable espera de como concluyan las negociaciones europeas, dado que en caso que estas no se den y no sea posible llegar a un acuerdo comercial, las empresas exportadoras de vino deberán reinventarse para adaptarse a los cambios y evitar la caída de las transacciones.

Trump

Los aranceles impuestos en su administración son otro punto de revés para el mercado Español, pues el hecho de que estos sean solo para algunos países entre ellos España y no sean aplicables a países como Italia uno de sus más directos competidores es algo de bastante preocupación, si se tiene en cuenta que Estados Unidos es uno de los mayores mercados para España.

COVID-19

El sector del vino está sintiendo fuertemente la crisis por la pandemia, el cierre total de aeropuertos, restaurantes, hoteles, bares, ferias a nivel mundial sin apertura cercana y la prohibición de todo tipo de reuniones sociales, cayendo su facturación el primer cuatrimestre del año en un 35% afectando al 96% de las bodegas, de las cuales el 80% tiene problemas de exportación, la situación augura grandes pérdidas económicas.

La ley del Vino en Rusia

España es el primer exportador de vino a Rusia y Rusia el 5° mercado más importante para España.

Especialmente en vino a granel, donde de acuerdo a las medidas tomadas por Rusia y que regirían a partir del segundo semestre de 2020, se prohíbe el uso de vino importado a granel para producción, afectando de manera importante el mercado español, si se tiene en cuenta que el año pasado de los 447 millones de litros importados por Rusia el 26% corresponden a granel y de este el 56% fue exportado por España.

E-Commerce

En tiempos de Pandemia y confinamiento el comercio electrónico se dispara a nivel mundial, siendo uno de los pocos sectores económicos que suma en vez de restar en su economía.

Fuente M4RKETING ECOMMERCE

En España durante la semana del 3 al 20 de Abril el crecimiento de este sector fue del 55%, crecimiento dado tras la declaración de Estado de Emergencia, inicialmente con compras desbordadas por el pánico, en segmentos de Farmacia y Alimentación.

Para el periodo del 21 de marzo al 7 de abril fue de un 24%, dado en otras categorías, como el vino que alcanza para este periodo un crecimiento del 39% respecto a las últimas semanas en las cuales presento caídas importantes.

Fuente M4RKETING ECOMMERCE

Competencia Ribera del Duero

Para el año 2019 eran ya 301 bodegas inscritas en la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Años Burgos Segovia Soria Valladolid TOTAL

2019 163 4 13 121 301

Elephant la mejor de las 4 Bodegas de Segovia incluida entre las 10 mejores bodegas para visitar, ha logrado posicionarse desde su creación en el año 1999 por ser la única en producir los 4 tipos de vino de Ribera del Duero: Cosecha, Crianza, Reserva y Gran Reserva, ubicándose en un lugar preferencial entre sus compradores y consumidores, por lo cual la competencia a nivel de Bodega no es muy fuerte.

En el sector e-commerce sin embargo se encuentran algunas bodegas de otras regiones de Ribera del Duero muy bien posicionadas, como son Protos cuyos productos se encuentran en 124 tiendas, Emilio Moro en 113, Carraovejas con 107, Arzuaga y Vega Sicilia con 104 de las 240 tiendas evaluadas a diciembre de 2018.

Fuente vinos,wine.

Si bien es cierto que las bodegas D.O Ribera del Duero constituyen el 33% de este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (67 Kb) docx (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com