Análisis del sector BPO
Jusy Mara Naranjo ArtunduagaInforme3 de Enero de 2017
6.435 Palabras (26 Páginas)548 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos
3. INFORMACION GENERAL
3.1. Reseña histórica: BUSINESS PROCESS OUTSOURCING (BPO)
3.2. Portafolio de Productos y Servicios
3.3. Cadena Productiva
3.4. Gremios
4. ANALISIS DEL MACROENTORNO
4.1. Dimensión Tecnológica
4.2. Dimensión Económica
4.3. Dimensión Política-Legal
4.4. Dimensión Sociocultural
4.5. Dimensión Ambiental
5. ANALISIS OA
5.1. Principales Oportunidades
5.2. Principales Amenazas
6. CINCO FUERZAS DE PORTER
6.1. Poder de negociación de los proveedores.
6.2. Amenaza de nuevos participantes.
6.3. Poder de negociación de los compradores o clientes.
6.4. Amenazas de productos o servicios sustitutos.
6.5. Rivalidad entre empresas existentes
7. NIVEL DE IMPACTO
8. ANALISIS DEL SECTOR
9. BIBLIOGRAFIA
- INTRODUCCIÓN
Como parte inicial de nuestro proyecto, verificamos los diferentes sectores propuestos, decidiéndonos por el sector BPO Business Process Outsourcing.
Actualmente, las empresas de alto rendimiento están recurriendo al Outsourcing de Procesos de Negocio (BPO) para poder adaptarse a las condiciones actuales del mercado y a la necesidad de cambiar rápida y radicalmente.
BPO o Business Process Outsourcing es toda una industria en sí mismo en el que las empresas de un determinado proveedor de servicio externalizan algunas de sus operaciones (generalmente back office) a otros lugares para reducir los costos mediante el uso de la mano de obra barata. Esto les ayuda a aumentar sus beneficios, así como concentrarse en sus operaciones básicas.
- OBJETIVOS
- Objetivo General
Analizar y evaluar los diferentes aspectos que inciden en los sectores económicos e identificar los elementos del macro entorno para el desarrollo del proyecto en el sector BPO.
- Objetivos Específicos
- Analizar los diferentes aspectos que inciden en los sectores económicos.
- Identificar características del sector y de los sub sectores relacionados a nivel BPO para determinar el nivel de competitividad, detallando las oportunidades y amenazas.
- Identificar los elementos de mayor incidencia en el desarrollo del macro entorno del sector BPO validando que tan atractivo es el producto.
- Elaborar e interpretar matrices de análisis estratégico, tomando como base las variables políticas, económicas, tecnológicas y socio-culturales.
- INFORMACION GENERAL
- Reseña histórica: BUSINESS PROCESS OUTSOURCING (BPO)
Es una opción para el incremento de la competitividad de las empresas en la medida en la que la economía mundial exige centrarse y fortalecer al máximo las especialidades y las competencias organizacionales es decir priorizar su “Core Business” para así crear valor y diferenciarse de la competencia; por tanto la filosofía que dirige BPO es "Haz lo que sabes hacer mejor, y deja todo lo demás en manos de otro". Colombia, un país que cuenta con todo tipo de ventajas geográficas, humanas y culturales para desarrollarse en el mercado del BUSINESS PROCESS OUTSOURCING (BPO). El nivel del conocimiento acerca de esta metodología de negocio en el país, está en proceso de desarrollo, lo que se convierte en una de las “justificaciones” para entender porque Colombia no está a la vanguardia de lo que se está trabajando en BPO a nivel internacional a pesar de contar con los recursos para lograrlo.
Colombia no ha sido ajeno a este interés, pues cuenta con un potencial para desenvolverse en esta nueva opción que lleva a alcanzar el incremento en la productividad. No obstante, se han encontrado ciertos límites en términos conceptuales y prácticos para el desarrollo de esta temática, debido a que la academia Colombiana no cuenta con información actualizada que le permita comprender el panorama o estado actual del concepto de BUSINESS PROCESS OUTSOURCING (BPO) ni tampoco de los avances que tiene sobre el Outsourcing tradicional en Colombia, dado que la actualización del concepto en el marco empresarial se ha focalizado y desarrollado por medio de consultores internacionales. El surgimiento de las empresas BPO se da entonces, como una evolución del tradicional concepto de “Outsourcing” en cuyo marco es usual pensar que la única finalidad es la disminución de costos, bajo el paradigma de que debe sólo tercerizarse aquellas labores que no forman parte del “core” del negocio. Sin embargo, los niveles de desarrollo de la función de negocio BPO en la actualidad, apuntan a que las empresas piensen en la tercerización de procesos importantes de su cadena de valor, contratando empresas BPO altamente especializadas, que ayudan a construir valor y resultados sobresalientes para el negocio. En la ilustración que se muestra a continuación, se puede ver de manera global la transición del Outsourcing al BPO.
El Outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era postindustrial, se inicia la competencia en los mercados globales.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área.
El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70's enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas. Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Anderson, Pricewaterhouse Coopers y otros. El Outsourcing es un término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.
[pic 3]
- Portafolio de Productos y Servicios
En Colombia, el sector de BPO&O presenta una clasificación de acuerdo a tres tipos de servicios: ITO (Information Technology Outsourcing), BPO (Business Process Outsourcing) y KPO (Knowledge Process Outsourcing). Los servicios se ofrecen a clientes en el país o en el exterior.
...