ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS Y CALCULO EN LAS PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Camilo SalazarEnsayo13 de Junio de 2021

3.516 Palabras (15 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 15

                

 ENTREGA 3 ESCENARIO 7 ANALISIS Y CALCULO EN LAS PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

FRANKLIN ANDRES CASTAÑEDA CALDERON

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1711026914

WILLIAM BERNARDO HUERTAS GALINDO

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1311020092

EDWIN ARBEY ORTIZ MUÑOZ

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1131109837

ANA CRISTINA MAZO ROJAS

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1711025655

CESAR JAVIER PACHON SOLANO

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1621022707

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BASICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ, 31 DE OCTUBRE DE 2020

ENTREGA 3 ESCENARIO 7 ANALISIS Y CALCULO EN LAS PROYECCIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

FRANKLIN ANDRES CASTAÑEDA CALDERON

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1711026914

WILLIAM BERNARDO HUERTAS GALINDO

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1311020092

EDWIN ARBEY ORTIZ MUÑOZ

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1131109837

ANA CRISTINA MAZO ROJAS

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1711025655

CESAR JAVIER PACHON SOLANO

CÓDIGO ESTUDIANTIL: 1621022707

Trabajo académico del módulo de Finanzas Corporativas

Profesora

MERLY FERNANDA BARRERA VELAZCO

Ingeniera

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BASICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ, 31 DE OCTUBRE DE 2020

Tabla de Contenido

Introduccion1

Objetivos2

       Objetivo General2

       Objetivos Específicos2

1. Ejercicios de Valoración de Acciones y Bonos3

       1.1. Valoración de acciones 13

       1.2. Valoración de acciones 24

       1.3. Valoración de acciones5

       1.4. Ejercicio 1 sobre valoración de bonos6

2. Preguntas basadas en la Lectura Fundamental del Escenario 57

       2.1. De manera general justifique el porqué de la importancia de la valoración de empresas.7

       2.2. Diferencias entre los Métodos Basados en Múltiplos de la Cuenta de Resultados y los Métodos Mixtos, Basados en el Fondo de Comercio o Good Will9

       2.3. Investigar y Explicar 2 aspectos adicionales a los de la Lectura fundamental que expresen la funcionalidad de la valoración de empresas10

3. Políticas de Dividendos de las Empresas Colombianas11

Conclusiones14

Bibliografías15

Introduccion

La gestión de las finanzas en una empresa es uno de los factores cruciales para centrarse en buscar la rentabilidad para el máximo beneficio en el gasto mínimo. En lo que respecta al financiamiento corporativo, podemos decir que es un área de las finanzas que se ocupa de las fuentes de financiamiento, la estructura de capital de las cooperaciones y la fuente de análisis utilizada para la asignación de recursos financieros. El objetivo principal de las finanzas corporativas es incrementar los valores para los accionistas que ayuden a los administradores a poder equilibrar la financiación de capital entre inversiones en proyectos que aumentan la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de una empresa.

Las finanzas corporativas son muy confusas, específicamente para una organización o un individuo que simplemente está más fresco y de esta manera surge la idea de asesoría en finanzas corporativas. El sistema de creencias esencial detrás de esto es la variedad de servicios de asesoría que se ofrecen a las empresas multinacionales y combinaciones sobre las partes monetarias de las actividades. Dichos servicios pueden ser prestados por Juntas de las organizaciones creadas especialmente para dar forma a esta idea o por órganos de expertos, que sean especialistas.

Hay una serie de corrientes de trabajo asociadas con las finanzas corporativas. Estas operaciones pertenecen al ámbito de los servicios de asesoría en finanzas corporativas. La asesoría en finanzas corporativas incluye una amplia gama de asistentes como administración de dinero, que comprende el banco, compañías de tarjetas de crédito, firmas de contabilidad, compañías de seguros, compañías de administración de inversiones, etc.

Objetivos

Objetivo General

Analizar la importancia de la valoración de las empresas y los métodos basados en múltiplos de la cuenta de resultados y mixtos en el contexto de las finanzas corporativos

Objetivos Específicos

Evaluar la relevancia que tiene la valoración de las empresas que ayudan a la determinación del estado financiero del negocio.

Explicar las diferencias fundamentales de los métodos basados en múltiplos de la cuenta de resultados y métodos basados en el fondo del comercio.

Investigar sobre las políticas de dividendos que se aplican en las empresas en Colombia y cual es su importancia para el desarrollo económico y financiero.

1. Ejercicios de Valoración de Acciones y Bonos

A continuación, se presentan 4 ejercicios referentes a valoración de acciones y bonos, desarróllelos procurando seguir el procedimiento dado a conocer en las Lecturas fundamentales.

1.1. Valoración de acciones 1

Una compañía, pagó los siguientes dividendos por acción entre 2011 y 2016:

[pic 1]

Suponga que los dividendos presentan una tasa anual de crecimiento del 8% y el rendimiento requerido es de 16%, ¿cuánto es el valor (USD) de la acción?

[pic 2]

Ahora aplicamos la siguiente formula:

[pic 3]

Reemplazamos de la siguiente forma:

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

Seguidamente aplicamos la fórmula:

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

Es necesario pagar 18.90 por acción para lograr obtener una tasa de rendimiento del 16%, teniendo en cuenta que la empresa tendrá un crecimiento de 8% por año.

1.2. Valoración de acciones 2

Con los siguientes datos, hallar el valor de la acción en USD:

Dividendo 2014 = USD 2.50

Tasa de crecimiento = 4.5%

Tasa de rendimiento = 9.5%

Ahora aplicamos la siguiente formula:

[pic 10]

Los valores iniciales son los siguientes:

[pic 11]

Reemplazamos de la siguiente forma:

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

Seguidamente aplicamos la fórmula:

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

Es necesario pagar 52.25 por acción para lograr obtener una tasa de rendimiento del 9.5%, teniendo en cuenta que la empresa tendrá un crecimiento de 4.5% por año.

1.3. Valoración de acciones

Una empresa paga dividendos anuales por acciones ordinarias por USD 1.95 por acción. Se requiere de un rendimiento del 13.5% por dichas acciones ordinarias. Determine el valor de estas acciones ordinarias en USD suponiendo que los dividendos van a crecer a una ratio anual constante de 6.5% a perpetuidad.

[pic 18]

Ahora aplicamos la siguiente formula:

[pic 19]

Reemplazamos de la siguiente forma:

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

Seguidamente aplicamos la fórmula:

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

Es necesario pagar 29.67 por acción para lograr obtener una tasa de rendimiento del 13.5%, teniendo en cuenta que la empresa tendrá un crecimiento de 6.5% a perpetuidad.

1.4. Ejercicio 1 sobre valoración de bonos

El valor nominal de un bono es de 3500, es comprado el 20 de noviembre de 2011; paga intereses del 19.5% liquidables mensualmente y es redimible al 135 el día primero de enero de 2017. Calcular el precio de compra, si se espera tener un rendimiento del 25.5% CM.

Los valores iniciales son los siguientes:

[pic 26]

El periodo se calcula teniendo en cuenta que el bono paga los intereses de forma mensual, de esta forma tomamos el periodo comprendido desde el 20 de noviembre de 2011 hasta el 01 de enero de 2017 que según el cálculo serian 62 meses en total.

 Ahora aplicamos la siguiente formula:

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]

De acuerdo con los datos obtenidos el total $ 3232.7 es la asignación de la fecha 01 de noviembre de 2011, aunque lo que se debe determinar es el precio correspondiente a la fecha de 20 de noviembre de 2011, teniendo en cuenta la diferencia que existe de 19 días calendario. Según la aclaración se calcula el monto a interés simple, deducimos que asimilando que el año tiene 360 días calculamos el interés proporcional a los 19 días que nos faltan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (252 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com