ANÁLISIS DE EXPORTACIÓN DEL CONCENTRADO DE MARACUYÁ AL MERCADO HOLANDÉS
Génesis Reyes GomezTrabajo6 de Marzo de 2017
13.268 Palabras (54 Páginas)460 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL [pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR PROYECTO INTEGRADOR
TEMA:
ANÁLISIS DE EXPORTACIÓN DEL CONCENTRADO DE MARACUYÁ AL
MERCADO HOLANDÉS
DOCENTE (Cátedra integradora):
Ing. Carlos Sanchez Parrales.
DOCENTES (Cátedras Colaborativas):
|
|
PROPUESTO POR:
Alvarado Coello Kevin Napa Napa Fabiola
Barre Bonilla Katya Reyes Gómez Génesis
Duran Mora Paolo
2016
ÍNDICE
1 RESUMEN EJECUTIVO 4
1.1 ABSTRACT 4
2 INTRODUCCIÓN 5
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
3.1 FORMULACIÓN 6
3.2 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 7
3.3 JUSTIFICACIÓN 7
3.4 OBJETIVO GENERAL 7
3.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
4 HIPÓTESIS 7
5 MARCO REFERENCIAL 8
5.1 BASES TEORICAS 8
5.1.1 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO 8
5.1.2 CLASIFICACION ARANCELARIA 9
5.1.3 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 9
5.1.4 PROCESO DE UNA EXPORTACIÓN 9
5.1.5 EXPORTACIÓN DE MARACUYÁ A HOLANDA 10
5.1.6 GENERALIDADES HOLANDA 11
5.1.7 MERCADO 12
5.1.8 ¿Porque exportar a Holanda? 12
5.2 MARCO CONCEPTUAL 13
5.2.1 ¿Qué se entiende por Exportación? 13
5.2.2 ¿CÓMO SE OBTIENE EL REGISTRO DE EXPORTADOR? 13
5.2.3 Factura comercial. 14
5.2.4 Certificado de origen. 15
5.2.5 Documento de transporte 15
5.2.6 Industrialización 15
5.2.7 Producción 15
5.3 MARCO CONTEXTUAL 16
5.3.1 Qué hay que saber antes de exportar sus productos a Los Países Bajos? 16
5.4 MARCO LEGAL 18
5.4.1 Trámites aduaneros para la exportación en los Países Bajos 18
6 METODOLOGIA APLICADA 19
6.1 Tipos de estudio 19
6.2 Método de Investigación 19
6.3 Técnicas para la Recolección de la Información 19
7 PROPUESTA DEL PROYECTO 19
Regímenes arancelarios 32
¿Cuáles son los beneficios de la norma ISO 9001 de Gestión de la Calidad? 35
8 CONCLUCIONES 36
9 RECOMENDACIONES 36
10 BIBLIOGRAFÍA 37
11 ANEXOS 38
11.1 EJERCICIOS DE ANALISIS ESTADISTICOS DEL PRODUCTO 38
11.1.1 INTERVALO DE CONFIANZA 38
11.1.2 PRUEBA DE HIPOTESIS 39
11.1.3 EJERCICIO ANOVA 42
11.1.4 INDICES COMPLEJOS 45
RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto está basado en la exportación del concentrado de maracuyá congelada, el cual revisaremos aspectos fundamentales los cuales son: la normativa, la negociación, la clasificación arancelaria y los datos estadísticos los cuales nos indicaran que tan factible es mejorar nuestra capacidad de producción.
Al analizar la normativa observamos que hay muchos regulaciones o normas que desconocemos las cuales generan que las negociaciones se trunquen debido muchas veces a la no correcta interpretación de las normas, sabemos que nuestro producto es una carga peligrosa (daño al medio ambiente), y debemos enfocarnos es conocer las normas internacionales en cuanto al correcto embalaje y etiquetado por poner como ejemplo.
ABSTRACT
The present project is based on the export of frozen passion fruit concentrate, which will review fundamental aspects such as regulations, negotiation, tariff classification and statistical data which will indicate how feasible is to improve our production capacity.
In analyzing the regulations, we observe that there are many regulations or standards that we do not know which cause the negotiations to be truncated due to the non-correct interpretation of the rules, we know that our product is a dangerous load (environmental damage), and we must Focus is on knowing the international standards as to the correct packaging and labeling for example.
INTRODUCCIÓN
Debido a los convenios internacionales que actualmente existen entre países, así como la globalización y el fomento de los convenios comerciales, el comercio exterior es una actividad que se ha expandido en gran medida generando grandes oportunidades de negocios a nivel internacional en beneficio de empresa, naciones, sin embargo esto no resta dificultades, pues las legislaciones, normas, usos y costumbres de los países involucrados, así como a los medios de transporte utilizados, la necesidad de estudiar los mercados potenciales, así como las inversiones por realizar, generan la necesidad de que se realicen estudios completos para demostrar la factibilidad de exportación o importación.
...