ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS FINANCIERO DE SOPROLE Y WATT’S

magdalenaluciResumen13 de Septiembre de 2021

2.935 Palabras (12 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 12

ANÁLISIS FINANCIERO DE SOPROLE Y WATT’S

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3]

ÍNDICE

Contenido

Introducción        2

SOPROLE S.A        4

Información Corporativa        4

Hechos Relevantes        5

Ratios        6

Análisis Vertical y Horizontal        9

WATT´S S.A        11

Información Corporativa        11

Hechos Relevantes        11

Ratios        12

Análisis Vertical        14

Conclusión        17

Bibliografía        18


Introducción

El presente informe, se realizará una investigación de las empresas Soprole S.A. y Watt’s, la descripción de las empresas detallando sus datos principales como hechos financieros relevantes, con el fin de diagnosticar qué empresa está mejorando financieramente.

Así mismo también podemos apreciar los estados financieros de cada empresa en los años 2017-2018, donde se calcula cada año  y se interpreta los antecedentes más relevantes haciendo uso de los análisis vertical y horizontal, Referido a los ratios de liquidez de cada empresa, la rentabilidad, endeudamiento y  la actividad de los cuales podemos comparar y concluir la situación financiera de la empresa presentada.

Finalizamos detallando la situación financiera de cada empresa de forma global, determinando el tipo de potencial riesgo, como se encuentran financieramente ambas empresas y en cual podemos invertir.

Misión y Visión de las empresas:

Misión de Soprole: Alimentar con gusto cada día a la familia.

Visión de soprole: Nuestra aspiración es que toda persona que piense en alimentos, piense en soprole, y disfrute de la calidad y sabor de nuestros productos cada día.

El desarrollo de soprole se debe sustentar en una gestión equilibrada, que busque la creación de valor para los accionistas, el reconocimiento a las personas que trabajan en la organización, la satisfacción de nuestros consumidores y clientes y el respeto por nuestros proveedores y el medio ambiente.

Misión de watt’s

Ser una empresa de alimentos reconocida y preferida por nuestros consumidores y clientes, por la calidad y diversidad de nuestras marcas.

SOPROLE S.A

Información Corporativa

Tipo de entidad

:

Sociedad Anónima Abierta

Razón social

:

Soprole Inversiones S. A

Fecha de inscripción

:

10 de mayo 2011

Domicilio

:

Avda. Vitacura, Santiago 7630290, chile

Fax

:

+56223679347

Teléfono

:

+56224365000

Sitio web

:

www.soprole.cl

Fecha y lugar de constitución de la sociedad

:

Santiago chile, 7 de junio de 2010, en la notaría de Santiago de Eduardo Avello Concha.

Bancos

:

Banco Santander, banco de chile, BBVA chile, HSBC.

R.U.T

:

76.102.955-K

Hechos Relevantes

2017

Se eligió nuevo directorio por el periodo de 3 años.

También salieron escogidos como presidente y vicepresidente del directorio los señores Gerardo Varela Alfonso y José Ramón Valente Vías

Titular

Suplente

Gerardo Varela Alfonso

Ricardo Tisi Lanchares

José Ramón Valente Vías

Cristian Herrera Barriga

Lukas Paravicini

Rodrigo Sepúlveda Seminario

Raquel Carneiro

Sergio Diez Arriagada

Fabiola Spinelli

Pedro Lluch Linhares

2017

Se tomó conocimientos de la renuncia del Gerente General Hugo Covarrubias Lalanne, la cual se hizo efectiva el día 31 de diciembre de 2017.

Ratios

Ratios de Liquidez

[pic 4]

La empresa tiene una capacidad de 1.56 y 1.87 veces para cumplir con sus obligaciones financieras deudas y pasivos a corto plazo y aumento en un 0.31 puntos porcentuales en su liquidez corriente, tiene un capital para operar de 45243337 y 70630494 esa es la cantidad de recursos que posee después de pagar sus compromisos para seguir invirtiendo.

La Razón ácida tiene una capacidad para cancelar sus obligaciones corrientes de 1.17 y 1.41 veces en un periodo una vez descontada las mercaderías.

Ratios de Endeudamiento

[pic 5]

El grado de endeudamiento de una empresa en relación a sus activos y tiene un 38%, el 3.4% del activo fijo neto es financiado por deudas de largo plazo y el resto es atreves del patrimonio de la empresa.

En cuanto a la deuda exigible se observa que la empresa financia sus inversiones con deudas a largo plazo y en ambos años varía en 5 puntos porcentuales.

La cobertura de intereses se muestra positiva, aunque es menor a 1, lo que significa que no cumple con lo necesario para poder cubrir sus costos financieros.

Ratios de Rentabilidad

[pic 6]

En referente a la rentabilidad, los márgenes se muestran positivos, si hay cambios en las variable pero no hay mejora. El margen bruto se ve afectado a que subieron los costos de venta y el margen de utilidad operacional a que los costos de distribución aumentaron al igual que los gastos de administración. El roe disminuyó un 6.04 puntos porcentuales en referencia al año anterior, lo que provoca que para los accionistas y futuros accionistas sea menos atractivo y genere menos ganancias

Ratios de Gestión

[pic 7]

Refleja una disminución en cuentas por cobrar en la recuperación de los créditos por periodo en comparación con el año anterior eso quiere decir que la empresa tarda en recuperarse 35 días de las cuentas por cobrar, maneja un inventario de 7,98 veces por periodo la mercadería está 456 días en bodega. La empresa tiene un 13.7 y ha disminuido 6.08 en comparación al año anterior y tarda en pagar 26 días.

El grado de apalancamiento operativo y financiero

CICLOS:

[pic 8]

[pic 9]

 

GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO – FINANCIERO

[pic 10]

Al realizar este análisis se pudo apreciar el grado de apalancamiento operativo aumento en relación con el año anterior, por lo que ahora por cada punto que aumenten las ventas el margen operacional aumentara en un 3,59% mientras que en el año 2017 aumentaba un 3,46%, pudiendo concluir que hubo un aumento en los beneficios.

También se puede analizar que el grado de apalancamiento financiero ha disminuido en relación con el año anterior quedando en el 2018 con 0,98% mientras que en el año 2017 aumentaba un 1% pudiendo mostrar que por cada punto que aumenten las utilidades antes de impuestos e intereses aumentara en un 0,98% las utilidades antes de impuestos al año 2018.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (757 Kb) docx (702 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com