ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Financiero PAZ CORP S.A

Belén ArteagaInforme25 de Agosto de 2023

3.611 Palabras (15 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 15

 [pic 1]         

                                                     

Paz Corp S.A

[pic 2]

Grupo 6

Belén Arteaga

Keilan González

Camila González

Matías Olivera

Maria Jose Stanic

Resumen Ejecutivo

El presente informe corresponde a un análisis financiero de la compañía inmobiliaria Paz Corp. S.A durante los periodos 2019 y 2020, respectivamente.

El desarrollo del informe se estructura de cinco partes, comenzando con una detallada descripción de la empresa indicando la industria y mercado al que pertenece, datos sobre venta, productos y servicios que ofrecen, sus competidores, proveedores, clientes, entre otros. Segundo, se desarrolló un análisis financiero vertical en el cual se segmenta en análisis de resultado, análisis de flujo de efectivo y análisis de situación financiera con sus respectivas conclusiones. Tercero, se calculó y analizó cuatro indicadores financieros para un estudio más preciso de la actividad de la empresa. A continuación se llevó a cabo una comparación de la industria constructora seleccionando a la empresa Socovesa S.A. Y Para finalizar se realizaron las conclusiones correspondientes a los distintos análisis concretados.

Índice 

  • Descripción de la empresa.                                                                         Pag.4

  • Análisis financiero vertical.                                                                          Pag.6
  • Análisis de resultados.
  • Análisis de Flujos de Efectivos.
  • Análisis de Situación Financiera.
  • Análisis de indicadores financieros.                                                           Pag.9
  • Análisis de Productividad.
  • Análisis de solvencia.
  • Análisis de Rentabilidad.
  • Análisis de Valores de Mercado.
  • Análisis Comparativo.                                                                                   Pag.13
  • Conclusiones.                                                                                                 Pag.15

Descripción de la Empresa

Paz Corp S.A

Paz Corp es una empresa chilena perteneciente al rubro inmobiliario con basta experiencia y presencia en distintos países de latinoamérica como lo es Perú y Brasil. Esta empresa tiene una trayectoria de más de 55 años, creada por Don Benjamín Paz (arquitecto) en la década de los 60´, desarrollando sus proyectos en distintas casa y departamentos, así formando una empresa relacionada al desarrollo de viviendas con enfoque a la innovación y calidad. Su visión se define como  ̈La visión de Paz es entregar a nuestros clientes la mejor solución habitacional disponible a precios accesibles, contribuyendo al desarrollo y calidad de vida de las personas en el país. La Empresa busca además asegurar, de manera sostenible, una creación de valor económico atractiva para sus accionistas y ser percibida como una buena alternativa de inversión del sector inmobiliario en Chile ̈. El modelo de negocio utilizado por Paz Corp está dividido en distintas etapas las cuales son: el estudio del mercado de la zona inmobiliaria; la elección y compra de terrenos; el diseño arquitectónico; la gestión inmobiliaria; la construcción; la comercialización y servicio de post venta.

Las ganancias provenientes de las ventas, desde un inicio fueron propiciadas por las construcciones de casas económicas y de lujo realizadas en suelo extranjero, principalmente en España en los años 70`. Con el transcurso de los años Paz Corp consolidó su modelo de negocio, así decimos que esta empresa obtiene ganancias a través dos tipos, uno es con respecto a los distintos filiales los cuales son: BTG PACTUAL SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN, INVERSIONES GLOBUS LIMITADA, COMPASS SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN, TOESCA SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN, INVERSIONES B Y J LIMITADA, entre otros. Y por otra parte la cual, se le adjudica el mayor porcentaje de ganancia, es respecto a las ventas de diseños y modelos de viviendas para los diversos tipos de clientes, abarcando modelos económicos, modestos y hasta lujosos.

Para Paz Corp tiene una alta competencia debido a que actualmente en Chile se presentan más de 200 empresas consolidadas enfocadas estrechamente con la innovación y la calidad de sus proyectos. Entre sus principales competidores se encuentran Socovesa , la más grande empresa chilena en el rubro, pero Paz no solo compite por los posibles compradores de viviendas, sino que también por propiedades y terrenos deseables para desarrollar proyectos, así como por materias primas y mano de obra de calidad. Todo lo anteriormente mencionado se puede complementar con que tiene una posición de mercado importante y una marca bien posicionada en todos los mercados donde compite, por lo que le permite mitigar el riesgo de competencia con otros desarrolladores inmobiliarios.

Los clientes de Paz Corp en su mayoría son personas y/o corporaciones que no pueden ser asignadas en un grupo determinado de individuos, por lo que en este ámbito se podría agrupar a toda la gente que desee obtener una casa propia u propiedad y clasificarla en cuál sería la probabilidad en la que esta podría adquirir dicha propiedad, proponiendo así distintos rangos de riesgo para segmentar a un comprador seguro, hasta la posibilidad de un comprador con más riesgo. También dentro de lo que es el cliente nos encontramos el poder de negociación impartido por Paz Corp, que si bien el escenario presentado es bastante variado, por las más de 200 empresas que constituyen el rubro, esta tiene un respaldo de calidad y de trayectoria

Dentro del ámbito de costos, se puede ratificar que la empresa paga principalmente 3 cuentas, una sería los costos por el suministro de bienes y servicios, la segunda los pagos por préstamos y por último un segmento de pago de préstamos por entidades relacionadas a Paz Corp. Todo esto reflejado en los estados financieros.

Por último hay que mencionar los proveedores asociados, los cuales son: Comercial A y B Ltda., Hormigones Bicentenario S.A., Construmart S.A., Sodimac S.A., Grúas y Equipos Cruz del Sur Ltda., Heavenward Ascensores S.A., Feltrex S.A., Comercial MK Ltda., Polifusión S.A., Carpenter

S.A., Melón Hormigones S.A., Metalúrgica Silcosil Ltda., Sociedad Petreos S.A., Teka Chile S.A., Budnik y LaissleLtda., Fca. de Puertas S Y P, y Tefra Proyectos S.A.

Análisis Financiero Vertical

a) Análisis de Resultados

[pic 3]

[pic 4]

Las ganancias del año 2020 se explican a través del ingreso de actividades ordinarias, los cuales a diciembre del 2020 alcanzaron MM $58.007, disminuyendo en un 57,4% respecto del período anterior (2019), esta situación de caída es atribuible al menor stock disponible y los efectos de la crisis sanitaria.

Asimismo los costos financieros, ingresos financieros, gastos de administración se vieron inferiores en comparación al período anterior; correspondiendo a la misma razón.

En los períodos 2018-2019 la empresa tendió a crecer, registrando un ingreso de actividades ordinarias de MM $29441 a diciembre de 2019, aumentando un 9,9% respecto a lo reconocido el 2018. Es decir la empresa iba al alza en lo que respecta a ganancias e ingresos, pero debido a la pandemia y sus consecuencias sufrió un retroceso en el crecimiento que mantenía en los dos períodos anteriores.

b) Análisis de Flujos de Efectivo

[pic 5]

Para el año 2020 la compañía resultó con un flujo de efectivo positivo, siendo así debido al saldo positivo por la venta de bienes y servicios a pesar de la disminución por el pago a proveedores. En tanto a las actividades de financiamiento también generaron un flujo positivo debido a importes de créditos a largo plazo, el cual compensa el pago de préstamos. Asimismo, las actividades de inversión generaron un flujo positivo debido a la venta de acciones.

Al comparar con el período anterior es notoria la disminución en actividades de operación, debido principalmente al cobro procedente de la venta de bienes y servicios lo cual se puede atribuir a la crisis sanitaria (y por consecuencia menor venta). En tanto a las actividades de inversión, en el periodo 2019 se aprecia un menor monto debido a la utilización de flujo de efectivo en la compra de participaciones no controladas. Por último, el monto en las actividades de financiación fue mucho mayor el 2019 debido al mayor importe procedente de préstamos de largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (542 Kb) docx (461 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com