Act 13 contabilidad y costos
Teddy2003Tarea14 de Julio de 2022
837 Palabras (4 Páginas)102 Visitas
[pic 1][pic 2]
Act 13- Asignación del gasto indirecto de fabricación
13.1- Métodos de asignación de gastos indirectos de fabricación
Gracias a los sistemas de costeo, se busca que las unidades producidas sean asignados de manera justa todos los costos de fabricación para así poder determinar la rentabilidad del producto al fabricarlo.
El método tradicional se basa en determinar una tasa predeterminada de costos indirectos y se basa en los siguientes pasos:
- Se estiman los gastos indirectos de fabricación para el ciclo contable. Es para decidir el monto de los costos indirectos, es decir conocer el nivel de producción para el mismo periodo
- Se determina la base de aplicación presupuestada, es decir la actividad de producción y para elegir la base de la aplicación debe haber una relación directa con la forma de llevar a cabo el ciclo productivo.
Unos de los criterios màs significativos son:
- Horas de mano de obra: se utiliza cuando la actividad se realiza de manera productiva de manera manual
- Horas máquina: se usa cuando el uso de la maquina es relevante para la producción
- Unidades producidas: se usa cuando la empresa fabrica solo un producto cuando los artículos son similares.[pic 3]
El resultado que se obtiene representará la base de para la asignación de los gastos indirectos de fabricación a las unidades producidas, de esta misma manera se acumula la materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación y se obtiene el costo total de producción.
De la siguiente manera se aplica el método tradicional para asignar gastos indirectos de fabricación a las unidades producidas:
Paso 1: Se calcula la tasa predeterminada del GIF
Paso 2: Aplicar la tasa del GIF a cada producto utilizando las horas necesarias para su fabricación
Paso 3: Se acumulan los costos primos (materia prima + mano de obra directa) + GIF, para obtener el costo total de producción.
Paso 4: Se determina el costo unitario de cada producto dividiendo el costo total entre la cantidad de unidad producidas
Paso 5: Finalmente, se elabora el estado de resultado.
13.2- Introducción a la metodología ABC
La metodología de costos basadas en las actividades (ABC, Activity based costing) esta metodología tiene como objetivo identificar las actividades de apoyo a la producción de las funciones que se encuentran en la cadena de valor, esto ayuda a calcular los costos de estas actividades individualmente y asignar los costos a los servicios y a los productos.
El objetivo de la metodología ABC es el poder asignar los gastos indirectos de fabricación que se generan de los productos o de los servicios, esto hace que se busquen actividades de apoyo generadas por los departamentos indirectas a la producción esto quiere decir que los departamentos no participan en todo el proceso de producción, pero la colaboración de estos departamentos es muy necesaria para la fabricación el producto o para el servicio y así poderlo llevar a las manos del cliente.
La aplicación de la metodología ABC se realiza de la siguiente manera:
Paso 1: Lo primero que se debe hacer es identificar y analizar las actividades de los departamentos de apoyo de producción, lo cual ayudara a eliminar las actividades que no generan valor al producto.
Se deben de identificar y se determinan las actividades de los departamentos de apoyo a la producción de la empresa:
Compra de materiales: El costo del personal del departamento de compras que se controla y almacena el material es de $2,000,000 al año.
Preparación de la maquina: El costo del personal que programa el funcionamiento de la maquinaria de la maquinaria de acuerdo al nivel de producción que se estima tendrá la empresa es de $1,800,000 al año.
...