ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2 – Contribuciones a la teoría de una escuela de pensamiento económico

JAIRO NICOLAS VARGAS SANDOVALEnsayo11 de Diciembre de 2022

701 Palabras (3 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 2 – Contribuciones a la teoría de una escuela de pensamiento económico

Jairo Nicolas Vargas Sandoval

Facultad de Ciencias Empresariales

DIANA GUTIERREZ

Corporación Universitaria Iberoamericana

Contaduría Pública Virtual

20 de noviembre del 2022

RESUMEN

La economía ha sufrido variadas etapas y transformaciones lo cual influyo no solo en una gran evolución, no sólo de la ciencia en sí, sino de las sociedades que se dedicaron a impartir conocimientos los cuales podían brindar un cambio para poder ser una potencia económica a nivel mundial, ya que esto era lo que las sociedades buscaban anteriormente puesto que su ideal fue que la sociedad o ciudad que contará con más dinero o una economía estable era una sociedad o ciudad de respeto para las demás.

Palabras claves:

Económico, revoluciones, relativismo, posmoderno, ideologías, pensamiento, análisis, fomentaron.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente documento podremos identificar la postura obtenida según los conocimientos obtenidos de los diferentes hechos que acompañan y dan lugar a una necesidad de idealizar soluciones a las crisis económicas que se presentaron en el pasado y que hoy en día pueden seguir siendo una herramienta de ayuda en las sociedades

LA ECONOMIA Y SU TRANSFORMACIÓN

La historia del pensamiento económico como objeto de estudio ocupa actualmente un lugar secundario en el conocimiento y la investigación. Ha renunciado a la posición exclusiva que había llegado a coincidir con las eras históricas cruciales de las revoluciones y los avances a largo plazo en el análisis económico. Sin duda, la contracción del tema de estudio en cuestión es resultado de la peor crisis financiera del capitalismo moderno. No es casualidad que la historia del pensamiento económico como materia de estudio corra el riesgo de ser completamente abandonada y reducida al estudio académico bajo la influencia del relativismo moral posmoderno y el pragmatismo que lo acompaña. El dilema del tema elegido para el estudio destaca la pérdida del contexto histórico con todas sus precauciones y necesidades apremiantes por el que ha sido arrastrado todo el cuerpo de las ciencias sociales. Las prioridades de modernización conducen a un avance continuo en el análisis económico que se integra con la revolución tecnológica. La ironía de la Historia es que nada se logra por sí mismo, como señala Marx en La Sagrada Familia. Nunca tantos avances y potencialidades del pensamiento económico se han combinado con el pesimismo extremo que resulta en la falta de proyectos y factores históricos claramente definidos.

El resultado de la crisis es la desaparición de la historia del pensamiento económico, pero sería absurdo e irracional no ver en las dualidades de la crisis el surgimiento de algunas de las condiciones requeridas para la renovación de ideas y métodos en el análisis económico, la moral de la escasez y abusiva formalización del diálogo, y de la natural confrontación de ideas teóricas y prácticas entre las diversas corrientes del pensamiento económico. Pero la ciencia basada en la historia es la única ciencia que. Es la crisis del pensamiento económico, no toda la catástrofe espiritual. La crítica de la historia de Burguesa, el análisis económico y la crítica de la misma historia no requieren de la crítica y del silencio para ser comprendidos. que reiteran. La lección posmoderna de la maldición.

La economía clásica nos dejó algo más que cimientos; también abrió un amplio campo de estudio económico que nos permitió introducir ideologías significativas que podrían ayudar con las crisis económicas que enfrentamos hoy. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las ideologías que se fomentaron durante la era clásica son útiles porque necesitamos investigarlas más a fondo.

COMENTARIOS:

Una vez logramos conocer la gran herramienta que puede ser la economía y su variedad logramos identificar las transformaciones que han tenido las sociedades a lo largo de los años y como están han logrado se el ejemplo de una buena administración económica refiriéndonos a las potencias mundiales hoy en día quienes han usado esta para llegar a ese lugar tan asediado por tantos países que no han logrado identificar la corriente ideal para transformar su economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (79 Kb) docx (199 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com