Actividad- Concepto de finanzas públicas
Armando VelázquezApuntes6 de Marzo de 2016
529 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
Actividad 4. Velázquez Castro Armando Gamaliel
El objetivo de esta actividad es que revise el concepto de finanzas públicas e identifique los principales elementos de este campo de estudio.
Responde el Cuestionario:
¿Cuál es el concepto de las finanzas públicas y su objeto de estudio?
Las finanzas públicas es la disciplina que estudia de manera sistemática todos los instrumentos que se relacionan con los ingresos públicos, gasto público y endeudamiento público ya sea interno o externo.
Su objeto de estudio son todas las cuestiones financieras relativas a la captación y asignación de recursos; distribución del ingreso, empleo, estabilidad en el nivel de precio y desarrollo económico, en función de los principio políticos y económicos del Estado.
¿Cuáles son los elementos en los que interviene las finanzas públicas?
En primer lugar podemos identificar al ingreso público, entendido como el rubro que presenta la captación de recursos por parte del Estado como uno de los elementos de las finanzas públicas. Además, del gasto público, entendida esta como la distribución de recursos captados en función de las necesidades sociales y la deuda pública.
Defina Ingresos Públicos:
Recursos o percepciones obtenidas por el Estado, contenida en la Ley de Ingresos de la Federación, en cumplimento de una función de derecho público. Si bien es cierto, en el ámbito federal se obtienen mediante la ley antes enunciada, es preciso señalar que los 32 estados que componen la Federación, así como los municipios, tienen su propio instrumento legal que les permite obtener ingresos. Por lo que no se puede reducir solamente a los ingresos federales.
Pero también es necesario hacer mención del ramo 33, mediante el cual las entidades federativas reciben ingresos por parte de la Federación, y que, si bien es cierto es un ingreso, este escapa a la función de carácter público, porque en este supuesto, no es una actividad facultativa que realicen las entidades sino que, es una transferencia del Gobierno Federal.
Defina Gasto Público:
Erogación voluntaria que realiza el Estado mediante los tres poderes de gobierno (ejecutivo, legislativo y judicial, a través de los diferentes órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) y las paraestatales en el ejercicio de sus funciones. Esto gracias a la administración del de presupuesto público, organizado a través de ramos presupuestales, con la finalidad de contribuir al desarrollo social y económico, mediante el gasto público y de capital.
Al respecto, me parece prudente puntualizar que me parece que el autor confunde involuntariamente, en la página 60 de Las finanzas públicas en México, al Gobierno con el Poder Ejecutivo, toda vez que enuncia “El Gasto Público es el conjunto de erogaciones que efectúan las entidades gubernamentales (Gobierno Federal, Estatal y Municipal, incluidos los Poderes Legislativos y Judicial, así como el Sector Paraestatal) en el ejercicio de sus funciones.” ¿En lo transcrito, en dónde se manifiesta la existencia del Poder Ejecutivo? Siendo que el Gobierno, comprende a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Esta visión centralista del poder en un solo ciudadano se debe erradicar incluso de la redacción de trabajos y publicaciones académicas.
Defina Deuda Pública:
Ingreso obtenido por el Estado, derivado del financiamiento interno (acreedores nacionales) o externo (acreedores internacionales) por causa de situaciones de emergencia, construcción de obras públicas déficit presupuestal y pago de deuda.
...