ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Coste financiero

fiammasara3 de Mayo de 2014

674 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDADES PÁGINA 150

3. Explica cómo se determina el coste efectivo de una fuente de financiación a largo plazo.

El coste financiero que permite comparar dos fuentes de financiación valoradas según la ley de capitalización compuesta es la TAE o tasa anual equivalente, no el tipo de interés nominal ni el interés fraccionado.

5. Explica los requisitos y garantías que pide una entidad bancaria cuando se solicita la concesión de un préstamo.

*Requisitos:

-Capacidad del prestatario para devolver la cuantía solicitada.

-Conocer qué recursos genera la empresa solicitante y cómo los produce. Se pretende que la capacidad de generar recursos durante la vigencia del préstamo alcance como mínimo el doble de la cuantía solicitada.

-Establecer, en caso de impago del cliente, cómo puede recuperar el importe prestado. El prestatario en dicho caso tendrá que responder con todo el patrimonio presente y futro, y se le podrá exigir la presentación de garantías o avales.

-Determinar la cuantía que se concede con respecto al capital total solicitado por el prestatario. Como máximo se le concederá el 80% del mismo

*Garantías:

-La nómina: garantía personal que presenta el propio prestatario, demostrando que tiene la solvencia necesaria.

-Aval personal: garantía que presta una tercera persona que con su patrimonio se hace responsable del pago del préstamo en caso de impago del titular.

-Derecho real: consiste en dejar como prenda un bien mueble o inmueble.

-Aval bancario: es el que presta una entidad financiera que asume hacerse cargo de las deudas del prestatario en caso de impago.

8. Explica qué es un empréstito, su operativa y los costes que supone para la empresa emisora.

-El empréstito es un medio de captar grandes volúmenes de recursos ajenos por medio de la emisión de títulos valores que compran ahorradores externos a la empresa.

-Operativa de un empréstito:

*La entidad emisora: es la persona jurídica que recibe un capital dividido en fracciones alícuotas, llamadas obligaciones, y se compromete al pago de un interés y a la devolución del capital según las condiciones establecidas en la emisión del empréstito.

*Obligacionistas: son personas físicas o jurídicas que compran los títulos, con lo que se convierten en prestamistas.

*Valor nominal: es el importe que figura en el título y sobre el cual se calculan los intereses.

*Tipo de interés: es el rendimiento que obtiene el comprador del título.

*Precio de emisión: es el precio al que se pone a la venta el titulo, puede coincidir con el nominal, ser inferior o ser superior.

*Precio de amortización: es el periodo de tiempo en el que la empresa tiene que devolver al obligacionista el capital aportado.

*Precio de reembolso: es la cuantía que se abona al dueño del título en el momento de su amortización. Puede coincidir con el valor nominal o ser superior (prima de reembolso).

*Títulos vivos: se puede producir de una sola vez o ser paulatina, de manera que anualmente se amortiza cierto número de títulos. Los que quedan pendientes de amortizar son los títulos vivos del empréstito.

-Costes de un empréstito:

*Empréstitos con títulos emitidos a la par, el suscriptor de los títulos tiene que desembolsar su valor nominal para poder comprarlos.

*Empréstitos con títulos emitidos bajo la par, en este caso el comprador desembolsa un precio inferior a su valor nominal.

*Empréstitos con títulos emitidos sobre la par, el precio de compra de los títulos es superior a su valor nominal.

9. Una empresa está evaluando la posibilidad de realizar una inversión en inmovilizado mediante un contrato de leasing. Analiza los costes que este tipo de operación supone.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com