Analisis Financiero Actividad 3
Angeloreo24 de Noviembre de 2013
657 Palabras (3 Páginas)579 Visitas
Descripción: El aprendiz previa lectura y estudio del material el Material de la Semana 3 ”Diagnosticando a la empresa” deberá realizar un documento escrito donde de respuesta a los siguientes cinco interrogantes:
- ¿A que hace referencia el Diagnostico de una Empresa? Enumere los pasos que hay que llevar a cabo para la elaboración del mismo.
1. Determinar las Banderas Rojas (señales de advertencia)
2. Determinar las Fortalezas
3. Determinar las posibles causas de la situación de cada Bandera
4. Definir la situación financiera
5. Perspectivas de la empresa si persisten las Banderas
6. Complementar con el análisis de los indicadores del sector
7. Complementar con el análisis grafico de variables
8. Definición y ajuste de la situación final
9. Estructura del informe final.
- ¿Cuál es la definición de Costo de Capital?
Rta/ El Costo de Capital: Es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamientos. Este costo puede ser explicito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión. De la misma forma, podemos establecer, por tanto, que el costo de capital es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre las inversiones que ha realizado con el claro objetivo de que esta manera pueda mantener, de forma inalterable, su valor en el mercado financiero.
Así que es el costo ponderado de cada una de las fuentes de financiamiento sobre el total de la deuda por el costo específico de cada fuente. Es una excelente herramienta para medir la viabilidad de financiamiento de un proyecto o empresa. Es una herramienta necesaria y determinante para la Gerencia. El costo especifico de cada fuente de financiamiento, se calcula conociendo la tasa efectiva de cada fuente, multiplicada por la participación de la misma; la sumatoria de este producto es el Costo de Capital Promedio (CCP)
- ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para el Análisis del Costo de Capital?
Rta/ Los aspectos que se deben tener en cuenta son:
Es importante relacionar la tasa promedio de capital, con las tasas del sector financiero, con el fin de determinar un parámetro sobre la conveniencia o no del financiamiento de la empresa para el sector.
Esta tasa se compara con la de Rentabilidad del proyecto o de la empresa; a su vez con la mínima de crecimiento a la que debe crecer la empresa, para saber si esta va a registrar crecimiento en el mercado.
Cuando la tasa de Rentabilidad es mayor a la del costo de oportunidad, es viable y rentable el Proyecto y la empresa.
Todo proceso de decisión que comprometa recursos, debe incluir este análisis, porque es el único mecanismo para determinar el apalancamiento de una empresa o proyecto.
- ¿A qué hace referencia los Costos de las Fuentes de Financiamiento y los Costos de las Fuentes Patrimonio?
Rta/ COSTOS DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO: hace referencia a la tasa efectiva de los pasivos
COSTOS DE LAS FUENTES DE PATRIMONIO: hace referencia a la tasa de oportunidad de los inversionistas.
¿Cómo se podría definir el Punto de Equilibrio dentro de una empresa?
Rta/ se denomina así al estado de equilibrio entre ingresos y egresos de una empresa, sería el umbral donde está próximo a lograrse la rentabilidad. Es el nivel de un negocio en el cual los ingresos igualan a los egresos y que por lo tanto no arroja ni ganancia ni pérdida.
Es una herramienta financiera que permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.
...