ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad. Fases y etapas del proceso administrativo

KARENROA44Tarea13 de Mayo de 2021

587 Palabras (3 Páginas)524 Visitas

Página 1 de 3

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION                                                                                       

                              FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION[pic 1]

                                   Unidad 2.

                                             Actividad 2. Fases y etapas del proceso administrativo.

Logros:

 1. Reconocer importancia de la planeación, organización dirección y control dentro de la empresa.

2. Identificar las fases y etapas del proceso administrativo, así como sus

principios y técnicas

DOCENTE EN LÍNEA: PILAR GUADALUPE ARIAD PUENTES

ALUMNO(A): RAMÍREZ REYES KAREN

MATRICULA: ES1822034127

GRUPO:  LT-LFAM-2002-B1-001

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Cuadro comparativo en base al documental:[pic 2]

Emprendedores y millonarios - John William E. Boeing

https://www.youtube.com/watch?v=yVRZnpC1804

Planeación

Objetivos

Programas

Políticas

Procedimientos

Presupuestos

Proyectos

  • Ahorrar tiempos de traslado
  • Liderazgo
  • Innovadores
  • Poder ofrecer el servicio a la marina y servicio de correo
  • Capacitación
  • Lineamiento con respecto a la ley
  • Orden
  • Eficacia y
  • Eficiencia en cada viaje
  • No sobrecargar la nave
  • Rigurosas pruebas antes de la planeación.
  • Organización en 3 turnos.
  • Personal con mayor antigüedad por lo consiguiente mejor capacitado.
  • Inversión en bosques.
  • Genera una asociacón.
  • Construcción de barcos.
  • Primer hidroavión.
  • Trineos marinos.
  • Servicio de correo.
  • Servicio al gobierno.

Organización

División del trabajo

Coordinación

Crea un diagrama de flujo para distribución de jerarquías y áreas de trabajo.

Puestos de mando de acuerdo al contrato derivado del gobierno para la fabricación de los aviones.

Dirección

Toma de decisiones

Integración

Motivación

Comunicación

Autoridad

Delegación

Liderazgo

Tomo el mando al incursionar en otras aéreas, pilotear su propio avión y recortar personal al terminar la segunda guerra mundial

Elegir al personal mayor capacitado y de mayor antiguedad para mantener solo a 30 empleados

  • Empresa líder.
  • Perseguir su sueño.
  • Reflejar esa motivación en sus empleados.
  • Mantener una buena relación con sus empleados poniéndose a su nivel.
  • Siempre dando órdenes sin dejar de lado el reconocimiento de sus empleados.
  • Nombrar capataces como líderes de área conforme crecía la empresa.
  • Líder con el ejemplo, innovador, aferrado a su sueño y guía de sus empleados sin explotarlos.

Control

Establecimiento de estándares

Medición de resultados

Comparación

Delegación de desviaciones

Corrección de desviaciones

Retroalimentación

  • Mayor calidad.
  • Conforme crecía la empresa se buscaba fabricar aviones más ligeros.
  • Aviones innovadores.
  • Proyectos para mejorar su fabricación.
  • Pruebas para ver la mejora en su calidad.
  • Competencia de pilotos con los mejores de otras empresas así como de todo el mundo.
  • Falta de velocidad.
  • Acepta sugerencias.
  • Visión de oportunidades en base a su debilidad.
  • Personal capacitado para realizar supervisiones a sus aviones como a los demás prototipos.
  • Planeo de mejorar materiales para hacer más ligeros los aviones y por lo consiguiente más rápidas las entregas posteriormente se visualiza vuelos de personas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (446 Kb) docx (364 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com