ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad N° 1 Valor del dinero en el tiempo

nathalysoPráctica o problema25 de Marzo de 2019

576 Palabras (3 Páginas)133 Visitas

Página 1 de 3

 Actividad N° 1

      Valor del dinero en el tiempo

  1. En relación  al instrumento financiero Debentures responda las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es un debentures? (15 puntos)

Los debentures son los títulos de crédito que sólo las sociedades por acciones pueden emitir. Los debentures son créditos a largo plazo, los cuales se dividen en un numero x cuotas a pagar y por el cual se cancela además un interés fijo. Las empresas tenedoras de debentures se convierten en acreedores de la sociedad emisora de este instrumento, no en accionistas de la empresa, los cuales son dueños del patrimonio empresarial.

  1. ¿Quién lo utiliza? Y ¿para qué?  (15 puntos)

Lo utilizan empresas que requieran ampliar sus actividades, ya que para realizar un plan especial de inversiones renovar o modernizar sus maquinarias o instalaciones, es poco probable que pueda encontrar un financiamiento adecuado a base de los créditos a corto plazo, dado el elevado monto que dichos planes requieren.

  1. Nombre dos diferencias con las acciones (15 puntos)

Los debentures se diferencian con las acciones básicamente, en que el primero es un préstamo a largo plazo por el cual se paga un interés, mientras que al adquirir acciones te conviertes en socio de la compañía. También se observa una diferencia en cuanto a las ganancias que ambos instrumentos financieros generan, cuando se emite un debentures las ganancias están aseguradas, ya que cobran intereses, mientras que al comprar acciones, están pueden o no generar ganancias, y si así fuese el caso, es la empresa la que decide si esta se divide entre sus socios o se vuelve a reinvertir.

  1. Un amigo le presta $1.500.000 y no tiene conocimiento de Matemática Financiera por lo que solo le exige una tasa de un 17% y le pide a usted que decida si utiliza interés simple o interés compuesto para pagarle el préstamo al cabo de 8 años. ¿Qué utilizaría usted? (Justifique su respuesta) (25 puntos)

Utilizaría el interés simple ya que, en este caso, al calcular anualmente la cuota a cancelar, el monto inicial es fijo y el interés se calcula solo una vez, en cambio, al utilizar la formula de interés compuesto, el monto inicial va cambiando en cada periodo ya que se le adiciona el interés generado anteriormente. Es decir, el préstamo calculado con interés simple es mucho mas barato que el mismo calculado con interés compuesto.

[pic 1]

[pic 2]

En este caso, pagaría en total $1.500.000 + 2.040.000 = 3.540.000 al cabo de 8 años.

[pic 3]

[pic 4]

En cambio, con interés compuesto, el total del préstamo sería de $1.500.000 + 3.767.180 = 5.267.180 al finalizar los mismos 8 años.

  1. Una persona desea ahorrar $ 250.000 en una cuenta de ahorro por 15 años a una tasa del 5% Nominal anual el banco le ofrece las siguientes opciones de capitalización. (30 Puntos)

Opción 1: Anual

Opción 2: Mensual

Opción 3: Trimestral

Opción 4: Bimestral

¿Cuál de las opciones anteriores es la más rentable? Justifica tu respuesta

  • Opción 1: Anual

                                 [pic 5]

[pic 6]

  • Opción 2: Mensual

[pic 7]

[pic 8]

  • Opción 3: Trimestral

[pic 9]

[pic 10]

  • Opción 4: Bimestral

[pic 11]

[pic 12]

Al cabo de 15 años, la opción más rentable es capitalización mensual, ya que la tasa del 5% anual se aplica en periodos más cortos, es decir, más veces en el año, lo que entrega mayores ganancias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (136 Kb) docx (553 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com