Actividad practica semana 4 estructura organizacional
Fran3385Trabajo20 de Diciembre de 2020
556 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Semana 4
Unidad II.
Alumna: María Francisca Zapata.
Profesor: Rosa Zúñiga.
Asignatura: Evaluación de Proyectos.
Fecha: 15-12-2020.
Actividad Práctica - Semana 4: Estructura Organizacional
En base a los contenidos revisados en la unidad te invitamos a desarrollar la siguiente actividad:
Las organizaciones usan formas básicas para dividir en departamentos, una representación gráfica de esta estructura son los organigramas, que representa las relaciones existentes entre las tareas y las personas encargadas de desempeñarlas:
- Por Productos
- Por Procesos
- Por Clientes
- Por Zonas Geográficas
En relación a lo anterior y según el contenido del módulo:
1.-¿Cuál o cuáles tipos de empresas utilizarían estas estructuras organizacionales?
Empresas con Estructura Organizacional por Productos: Cuando la empresa trabaja con diversos productos o servicios que tienen que tienen diferencias importantes entre sí, es necesario administrar a cada uno de forma individual. Esto permite un ahorro de iniciación dividiendo la responsabilidad utilizando el producto y/o servicio como criterio.
Aquí a cada unidad de trabajo se le asigna una responsabilidad y autoridad sobre el grupo de producto o servicio y en las empresas no industriales esto se llama departamentalización por servicios.
Algunos ejemplos son las Empresas Automotrices (Suzuki), Clínica Alemana, P&G, Pepsico,
Empresas con Estructura Organizacional por Procesos: Administrar las funciones permanentes de la empresa como eslabones de una cadena y no como departamentos aislados unos de otros, logrando como resultado una estructura horizontal, cuya principal característica es la coordinación de las funciones o departamentos de forma horizontal
Cuadernos Rehin, Farmacias (Cruz Verde), Petrobras, Michelin, Lego.
Empresas con Estructura Organizacional por Clientes: Este tipo de estructura se utiliza cuando la organización atiende una diversa gama de clientes, donde cada uno tiene una necesidad diferente o especifica. La orientación a sus clientes consiste en facilitar mejores intercambios de información a través de entender el comportamiento de compra, es muy útil para garantizar la satisfacción de los clientes o usuarios.
Podemos mencionar como ejemplos: las agencias de publicidad, empresas de seguridad (Prosegur), Bancos segmentistas (BBVA, Santander Itaú), Telsur,
Empresas con Estructura Organizacional por Zonas Geográficas: Este tipo de Estructura la utilizan empresas que operan en un área muy grande o en lugares diferentes, por lo cual es necesario disponer de un cierto volumen de recursos y cierta autonomía en cada uno de estos lugares.
Algunos ejemplos son: Embonor (Coca- Cola), Mac Donalds, Natura, walltmart
1.-¿Qué estructura organizacional utilizaría en un restaurant de comida rápida?
En este tipo de empresa imaginando que se trata de un restaurante pequeño, yo utilizaría la estructura organizacional por tipo de cliente, ya que dentro del rubro de restaurantes tenemos algunos que entregan comida rápida orientada a distintos tipos de consumidores, por ejemplo los estudiantes y jóvenes, preferirán la comida rápida tipo completos, papas fritas, Nuggets, bebidas, luego podemos entregar un servicio de Pizza, también puede ser orientado a un cliente de mayor poder adquisitivo quien desee comprar comida rápida japonesa como sushi por ejemplo, o clientes ejecutivos, a quienes podemos vender un plato más completo y variado de mejor valor nutricional.
...