Adm. Pequeña Y Mediana Empresa
Pam319 de Junio de 2015
849 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
1.-Identificar los diversos factores que determinan si una idea de negocio es una buena oportunidad de inversión
• Factores del mercado: El producto o servicio debe satisfacer una necesidad del mercado claramente definida, y debe llegar a éste en el momento oportuno. Aun cuando el concepto sea bueno, él éxito exige una ventana de oportunidad que permanece abierta un tiempo suficiente como para que un emprendedor la aproveche.
• Ventaja competitiva: En términos prácticos, una ventaja competitiva existe cuando una empresa ofrece un producto o servicio que los clientes perciben que es superior a los de sus competidores. Por ende, la empresa debe obtener una ventaja que pueda resistir la presión de los competidores. Muchas iniciativas de negocios fracasan porque los emprendedores no entienden la naturaleza e importancia de una ventaja competitiva.
• Economía: La iniciativa de negocios debe ser rentable desde el punto de vista financiero para permitir utilidades significativas y potencial de crecimiento. El potencial de ganancias debe ser suficiente como para resistir errores y equivocaciones, y aun así brindar beneficios aceptables.
• Capacidad administrativa: Debe haber un buen ajuste entre el emprendedor y la oportunidad. En otras palabras, una idea de negocios es una oportunidad sólo para el emprendedor que tiene la experiencia y habilidades apropiadas, y acceso a los recursos necesarios para el crecimiento de su iniciativa.
• Fallas letales: No debe existir una falla letal en la iniciativa, es decir, no debe haber ninguna circunstancia o hecho que pudiera, por sí sólo, hacer fracasar el negocio.
2.- Presentar varias razones para iniciar una nueva empresa desde cero en lugar de comprar una franquicia o una ya existente.
• Tener un interés personal en desarrollar el mercado para un producto o servicio recién inventado o desarrollo.
• Aprovechar recursos exclusivos disponibles, como una ubicación ideal, nuevas tecnologías, o empleados, proveedores y banqueros excepcionales.
• Evitar características indeseables de empresas establecidas, como antecedentes, políticas, procedimientos y compromisos legales desfavorables.
• Desear enfrentar el desafío de tener éxito (o fracasar) por cuenta propia.
3.-Diferenciar entre la variedad de tipos y fuentes de ideas de negocio.
La diferencia está en que los Tipos de ideas vienen siendo como las razones por que las personas buscan iniciar nuevos negocios y las Fuentes son como las inspiración de donde se basará la persona para llevar a cabo dicho negocio.
4.- Describir los análisis externos e internos que pueden dar forma a nuevas oportunidades de negocio.
Una base sólida para la ventaja competitiva requiere un acoplamiento entre las fortalezas y las debilidades de una organización, y las oportunidades y amenazas actuales. Esta integración se revela mejor por medio de un análisis FODA (siglas de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), que ofrece un panorama sencillo de la situación estratégica de la empresa. En la práctica, un análisis FODA ofrece una “visión instantánea” de la situación actual de una empresa. Esto es desafortunado, ya que los negocios funcionan mejor cuando piensan en su ambiente estratégico como un movimiento continúo. Es decir, las empresas de rentabilidad superior piensan por adelantado, y utilizan sus capacidades actuales con el propósito de colocarse mejor para aprovechar las futuras oportunidades de negocio. En fin, las empresas de alto desempeño del futuro serán aquellas que mejoren sus capacidades actuales para enfrentar los desafíos de mañana.
5.-Explicar las opciones de estrategias de base amplia y las estrategias de enfoque.
Las empresas que compiten en la misma industria pueden adoptar estrategias muy diferentes.
Estrategia
...