ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración De Empresa De Manufactura Textil

rogo201418 de Septiembre de 2014

5.865 Palabras (24 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 24

CAMPUS TOLUCA

DERECHO

M. EN D. ANGEL APARICIO G.

HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN

DESARROLLO DEL PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE LA EMPRESA

BOYS AND GIRLS, S.A.

ÍNDICE

3.- Introducción………………………………… 3

3.1Objetivo del proyecto 3

3.2Relevancia del proyecto 3

3.3Metodología 4

3.4Conclusiones 6

4.- Presentación del proyecto 6

5.- Marco Teórico o de referencia 8

6.- Desarrollo y resolución del proyecto 15

6.1 Misión 16

6.2 Visión 16

6.3 El Mercado 16

6.4 Mercado Objetivo 17

6.5 Competencia 18

6.5 Esquema del Proceso de Producción 19

6.6 Descripción del Proceso de Manufactura 20

6.7 Instalaciones 27

6.8 Resumen Financiero 29

6.9 Presupuesto de Ventas 30

6.10 Punto de Equilibrio 30

6.11 Modelo Organizacional 31

6.12 Análisis FODA 32

6.13 Ruta Crítica 32

7.- Conclusiones 33

8.- Referencias Bibliográficas 35

9.-Anexos 36

3.- Introducción

3.1.- Objetivo del proyecto.

• Elaborar un proyecto de inversión para la creación de una empresa privada de alta costura, enfocada al diseño, elaboración, venta y distribución de ropa de bebé y niños de tres a doce años.

3.2 - Relevancia del proyecto

El mercado potencial de un negocio como el que sedeo emprender debo partir de la identificación de la población presente en el ámbito de su ubicación.

Si el negocio se ubicara en el Distrito Federal habría que considerar que esta entidad federativa cuenta con una población total de 8, 851, 080 habitantes de acuerdo al censo de población 2010 (INEGI 2012).

De este total de población el grupo de edades que se encuentra entre los 0 y los 12 años representa un total de 1, 937, 538 habitantes.

Por supuesto no todos estos niños son susceptibles de pertenecer al nicho de mercado que se está buscando; al respecto se investigó la clasificación de niveles socio-económicos de la agencia mexicana de información (AMI) según la cual existen 6 niveles socio-económicos en México, clasificados de la “A” a la “E” para efecto del presente trabajo se tomaron los niveles A y B “Clase rica”, la cual se encuentra con niveles de ingresos mayores a 85, 000 pesos mensuales; mas el nivel C que se ubica en el rango de ingresos de 35, 000 a 84, 999 pesos mensuales.

Definido esto, se investigó el porcentaje de población del D.F. que se encuentra en estos niveles para el caso, corresponde al 32.2% (12.0% del nivel A más B más 24.2% del nivel C) del total de población económicamente activa del D.F.

Si la PEA del D.F. es de 3, 805, 964 el 32% de la misma corresponde a 1,217,908 personas, si a esta cifra le aplicamos el porcentaje de personas casadas o en unión libre que de acuerdo al INEGI (2010) son 5 de cada 10, la cifra se reduce a 608.954 y si de estos se aplica el 16% que es el grupo de edad de 25 a 34 años esta cifra disminuye 97,432 personas y se calcula que el 50% de estas personas tienen un hijo entre 0 y 12 años el mercado potencial sería de 48, 716 niños

La otra vertiente que hay que tomar en cuenta es el desarrollo que a nivel mundial ha presentado el nicho de mercado de la ropa infantil, en este sentido es necesario mencionar que el mismo, es relativamente joven; la primera diseñadora que registra la historia del diseño de prendas infantiles es Madelin Vionnet (1876 – 1975) reconocida como una diseñadora de alta costura francesa, también como una de las figuras más influyentes de la historia de la moda, y fue en los años 30’s cuando empezó a diseñar ropa para niños, junto a su línea principal de diseño.

Marc Bohan, Director Artístico de Cristian Dior, introdujo la primera línea de ropa infantil de alta costura llamada “Baby Dior” en 1967, con una boutique instalada en Paris; posteriormente “Lavin” y “Gucci” crearon sus propias líneas infantiles.

Baby Dior reapareció a principios del 2000 con una serie de tiendas instaladas a lo largo de España y Europa que se caracteriza por originales piezas para niños de 6 a 12 años.

En 2005 Marc Jacobs anuncio el lanzamiento de su línea “Little Marc” que dio énfasis a una sencilla línea “Pret a Porter”.

A principios de 2010, Stella McCartney y “Gucci” lanzaron su propia línea para niños, la última de ellas incluyó en sus diseños ropa para niños recién nacidos y de brazos.

Se espera que a corto plazo Versace replique vestidos en cuero para niñas, en tiendas de todo el mundo.

Hoy por hoy, el mercado de ropa infantil; es más amplio que nunca, lo que presupone la expansión de un nuevo nicho de mercado de prendas de alta costura para niño

3.3.- Metodología

Una vez realizada la revisión bibliográfica opte por seguir en lo fundamental el esquema propuesto por Hernández, A. (2009) en su obra “Formulación de Proyectos” ya que se consideró la más completa.

En tal virtud, el eje sobre el cual desarrollé el trabajo fue el “Diseño de Plan Estratégico”.

Sin embargo, es conveniente mencionar que sobre la marcha, el diseño original fue sufriendo modificaciones de acuerdo a las condiciones de tiempo principalmente.

De tal suerte que procedí a definir el objetivo, la misión y la visión del proyecto como punto de partida para este proyecto.

Posteriormente, en el ámbito del mercado, se realizaron visitas a las principales empresas dedicadas a la venta de los productos previamente establecidos, lo que permitió definir el portafolio de productos, las prendas más adecuadas para su confección, así como el precio por metro de las mismas, para la venta al público.

En vista de que la ubicación del proyecto ya estaba definido el centro de operaciones sería en el D.F., analice datos estadísticos diversos sobre la población del Distrito Federal; desde la población total, el rango de edades de la misma, con el propósito de identificar los estratos correspondientes a la población de 0 a 12 años, de acuerdo con la clasificación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Hecho esto, se procedió a definir el sector del mercado que está en posibilidad de adquirir prendas de marca, definiéndose tres sectores del mercado clasificados por la Agencia Mexicana de Información (AMI) como A, B y C que el sector de la población que gana de $35,000 a más de $85,000 pesos mensuales.

A continuación separé el grupo de edades entre 25 y 34 años, como el más probable de constituir una pareja con hijos del estrato de edades predeterminado, y apliqué el porcentaje determinado para las parejas que están casadas o en unión libre.

Definido el mercado, los clientes potenciales y los productos en el mercado establecido lo anterior se analizaron los requerimientos de la planta productiva, iniciando con las visitas a las empresas productoras e importadoras de la maquinaria requeridas para la producción de las prendas previamente seleccionadas.

Con posterioridad y con la información ya mencionada procedí a definir el Modelo Organizacional de la Empresa en cuanto a su personal, tanto en los puestos directivos como en los operativos.

Analice, en seguida, las características y condiciones de los tipos de Sociedades Comerciales existentes en la legislación Mexicana referida en el Código Mercantil que existe en el País y los tipos de sociedades normadas.

Derivado de lo anterior, se procedió a la elaboración del proyecto de inversión y de las fuentes de financiamiento del mismo, al respecto, se visitaron diversas sucursales bancarias con el objeto de establecer las mejores condiciones de crédito para la empresa.

Concluido el proceso descrito anteriormente, procedí a la redacción de las conclusiones derivadas del mismo.

3.4.- Conclusiones

Se considera factible iniciar la empresa BOYS AND GIRLS, S.A. con un capital de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 m.n.) que lo conforme con la venta de mi auto y en sociedad con mi hermano y mi padre.

El mercado potencial en el Distrito Federal es de aproximadamente 24,000 niños entre 0 y 12 años.

La competencia en este nicho de mercado del sector económico de la población, se reduce prácticamente a tres empresas.

Los costos de la maquinaria, mobiliario, materia prima y salarios del personal ocupado en la estructura organizacional, permiten un desarrollo sano y estable de la empresa, por lo menos durante el primer año de operación.

Por supuesto que para que este proyecto, continúe después del primer año se requiere instrumentar una estrategia muy agresiva para ser competitivo contra marcas ya establecidas en el mercado nacional y por otra parte, aprovechar las redes sociales presentes en la web y las ventas por internet para aprovechar estos medios digitales.

4.- Presentación del anteproyecto.

Plan inicial: iniciar una empresa que se dedique al diseño, confección, mercadeo, venta y distribución de ropa para niños y niñas

Con mis estudios de alta costura en las mejores escuelas de Francia, donde obtuve no solo las más altas calificaciones, sino que además el logro, el reconocimiento de los diseñadores con quienes realicé las prácticas profesionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com