Administración de Negocios Internacionales “Exportaciones del Perú hacia Corea del Sur”
MarjogpMonografía26 de Noviembre de 2015
4.546 Palabras (19 Páginas)249 Visitas
[pic 2][pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Administración de Negocios Internacionales
“Exportaciones del Perú hacia Corea del Sur”
[pic 4]
PROFESOR : Sosa Andrade, José
CURSO : Operaciones Aeroportuarias
CICLO : VI CICLO – Turno mañana
INTEGRANTES :
- Gamarra Paucarmayta, Marjorie 13090526
- Patiño Pérez, Jazmín 13090
- Rojas Inga, Fabiola Katheryn 13090530
- Sánchez Vásquez, Claudia 13090
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EXPORTACIONES PERÚ-COREA DEL SUR ANTES DEL TLC
1.1. EXPORTACIONES TOTALES
1.2. EXPORTACIONES TRADICIONALES
1.3. EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
1.4. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
1.5. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS
CAPÍTULO II
EXPORTACIONES PERÚ-COREA DEL SUR DESPUES DEL TLC
2.1. EXPORTACIONES TOTALES
2.2. EXPORTACIONES DE PRODUCTOS TRADICIONALES
2.3. EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES
2.4. PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
2.5. PARTIDAS DE PRINCIPALES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES A COREA DEL SUR
2.6. PRODUCTOS CON POTENCIAL EXPORTADOR
2.7. PARTIDAS DE PRINCIPALES PRODUCTOS CON POTENCIAL EXPORTADOR POR SECTORES
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
En los últimos años el Perú ha iniciado un proceso de acercamiento con el Asia, el cual incluye el inicio de las negociaciones con sus principales socios comerciales en dicho continente. En este contexto, surge el interés de negociar con Corea, país que representa para los peruanos una oportunidad importante para expandir sus mercados en la región Asia-Pacífico, permitiendo, a través de la diversificación, minimizar riesgos y facilitar a nuestros exportadores una gama de destinos más amplia para sus productos.
Es asi como Perú y Corea suscriben un vigente tratado de libre comercio desde 2011, que contempla las reglas de origen y procedimientos de origen, la defensa comercial, inversión, comercio electrónico, propiedad intelectual y solución de controversias, entre otros temas. Considerando que Corea es un país que en el lapso de pocas décadas ha alcanzado altos niveles de desarrollo, por lo que su experiencia es altamente valiosa para Perú.
En marco de este tratado, uno de los aspectos más resaltantes es el de las exportaciones. Desde la celebración del acuerdo, el saldo comercial (exportaciones menos importaciones) fue negativo, en-102.5 millones en 2012 y -29.2 millones en 2013. Es decir, Perú aún le compra más de lo que le vende a Corea del Sur.
No obstante, esta tendencia se está revirtiendo. De acuerdo al Reporte de Comercio Bilateral publicado por el Ministerio de Comercio y Turismo, el Perú exporta diversos productos tradicionales, como café cobre, plomo y zinc. Y también envía productos no tradicionales que corresponden al sector agropecuario, pesquero y siderometalúrgico.
ABSTRACT
In recent years Peru has initiated a process of approchement with Asia, which includes the start of negotiations with its main trading partners on the continent. In this context, the interest to negotiate with Korea, which accounts for Peruvians an important opportunity to expand their markets in the Asia-Pacific region, allowing, through diversification, minimize risks and provide our exporters a range of destinations for their products.
This is how Peru and Korea signed a free trade agreement since 2011, which includes the rules of origin and origin procedures, defense trade, investment, electronic commerce, intellectual property and dispute settlement, among others. Considering that Korea is a country that within a few decades has reached high levels of development, so its experience is highly valuable for Peru.
As a result of this trade, one of the most important aspects is about exportation. Since the conclusion of the agreement, the trade balance (exports minus imports) was negative, in-102,500,000 in 2012 and -29.2 million in 2013. That is, Peru will still buys more than it sells to South Korea.
However, this trend is reversing. According to Bilateral Trade Report published by the Ministry of Trade and Tourism, Peru exports various traditional products such as coffee copper, plumb and zinc. And also sends non-traditional products for the agriculture, fishing and iron and steel sector.
Key Words: Exports , Trade , South Korea , negotiations
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre todo lo referente a las exportaciones entre las economias de Perú y Corea del Sur entre el periodo 2007-2010 , es decir, antes del año en que se firmo el tratado entre ambas naciones y el periodo despues de la fecha en que entro en vigencia, en otras palabras, el periodo 2011-2014.
Actualmente, las exportaciones Peruanas hacia dicho país se basan en una oferta tradicional (aceite de pescado, cobre, plomo, zinc, etc.), no obstante, bienes no tradicionales y de alto interés para nuestro país han sido beneficiados con el tratado suscrito. Por ejemplo, los aranceles de ingreso del café y los espárragos (principales productos de exportación peruana) han sido desgravados, pudiendo ingresar libres de impuesto inmediatamente.
Con el fin de presentar una investigaciónmásfácil de explicar en cuanto a las exportaciones se procede a dividir el trabajo en dos capítulos.
El primero consiste en una breve y general revisión y análisis de las exportaciones antes del periodo que se firme el tratado con Corea del Sur.
El segundo capítulo, toca el periodo después de la firma del acuerdo en el 2011, un resumido análisis de cómo se ha situado las exportaciones peruanas hacia Corea del Sur y si eso ha significado una mejora o no.
CAPÍTULO I
EXPORTACIONES PERÚ-COREA DEL SUR ANTES DEL TLC
El presente capítulo, hace referencia al conjunto de exportaciones que se encuentran comprendidos en los años anteriores al 2011, es decir, al año en que se firmó el tratado de Corea del Sur y Perú. Abarcamos años anteriores hasta el 2010, separándolo entre exportaciones tradicionales y no tradicionales.
- EXPORTACIONES TOTALES
En el año 2007
Las exportaciones peruanas a Corea del Sur se incrementaron en 61,9% entre el periodo enero-diciembre 2006 y 2007. Su valor aumentó de US$ 548 millones a US$ 888 millones. La mayor parte de las exportaciones peruanas a dicho país se concentra en el sector minero. Minerales como el cobre, plomo y zinc son los de mayor exportación.
Cuadro 1.1.1. Información comercial Perú - Corea del Sur 2003-2007
(Millones de US$)
Comercio Exterior | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
Exportación | 181.2 | 203.0 | 227.4 | 548.4 | 887.9 |
Importación | 260.0 | 275.2 | 321.8 | 347.4 | 438.6 |
Balanza Comercial | -78.8 | -72.3 | -94.4 | 201.0 | 449.3 |
Fuente: Aduanas – Perú
...