Administración de operaciones. Administración de los inventarios
jorgemarduk1 de Abril de 2014
843 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
Administración de operaciones
Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones, toman decisiones de función de operaciones y los sistemas de transformación.
La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.
Toma permanente de decisiones en 5 áreas, como mínimo: Procesos, Capacidad, Inventarios, Mano de Obra, Calidad.
Estructura de Operaciones
OPERACIONES: PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION, PRODUCCION, INGENIERIA DE PLANTA, ALMACENES, DISTRIBUCION Y TRÁFICO.
LAS 4 “M” DE OPERACIONES: MAQUINAS, METODOS, MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA.
COMPETITIVIDAD
Grado en el cual una nación puede producir bienes y servicios que satisfagan la prueba de mercados internacionales, manteniendo o expandiendo simultáneamente el ingreso real de sus ciudadanos.
PRODUCTIVIDAD
Es la creación de bienes y servicios. Es la transformación de recursos en productos y servicios. Implica la mejora del proceso productivo.
PRODUCTIVIDAD = unidades producidas / insumos consumidos
Algunos problemas de medición: Calidad, Elementos externos, Unidades de medición, Sector servicios.
Variables de la productividad: Mano de obra: 20 %, Capital: 16 %, Administración de Operaciones: 64 %
VALOR
Magnitud que crece conforme aumenta la satisfacción de las necesidades del cliente o usuario del servicio.
Mide la relación: Satisfacción de la necesidad vs. Costo
CADENA DEL VALOR Porter, M.E., Competitive Advantage
La cadena del valor descompone a la Empresa en nueve actividades que crean valor, con el propósito de entender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación con la competencia.
Primarias: Logística hacia el interior, Operaciones, Logística hacia el exterior, Marketing y Venta, Mantenimiento-Servicios.
Secundarias: Adquisición de bienes y servicios, Tecnología-Investigación y desarrollo, Administración de recursos humanos, Infraestructura de la Empresa.
Estrategia de Operaciones
Misión o meta empresarial: Finalidad de la organización, lo que aporta a la sociedad. Expresa la primera razón de ser de la Organización. Es el concepto alrededor del cual la Organización va a caminar.
Estrategia empresarial (cursos de acción): Plan diseñado para alcanzar la meta. Muestra cómo se alcanzará la meta. Se definen las prioridades competitivas
Prioridades Competitivas: Costo, calidad, entregas, Flexibilidad, servicio.
Estrategia de Operaciones: Plan de acción a largo plazo para el área de operaciones, en el que se recogen los cursos de acción a seguir para alcanzar los objetivos. Se desarrolla con el propósito final de obtener una ventaja competitiva.
Plan Estratégico: Informe de los ingresos proyectados, costos y beneficios, todo expresado en términos monetarios y a un horizonte plurianual (3-10 años).
Pronósticos
Predicción de los hechos y condiciones futuros. Corto plazo, mediano y largo.
Administración de la demanda (viene en syllabus pero no encontré información)
Tipos de pronósticos: pronóstico puntual y pronóstico del intervalo de predicción. Pronóstico económico, tecnológico, de demanda.
Componentes de la demanda: componente tendencia, picos estacionales, demanda actual, demanda promedio, variación aleatoria.
Técnicas de pronósticos cualitativos: requieren una opinión. Ajuste de curva subjetivo, Método Delphi, comparaciones técnicas, tendencia
...