Administración de producción. La empresa Salsas Asturianas
maria11aTrabajo14 de Diciembre de 2016
4.643 Palabras (19 Páginas)482 Visitas
INTRODUCCIÓN
La empresa Salsas Asturianas fue fundada en la localidad de Sotrondio, en un pequeño rincón de Asturias, orgullosos de sus tradiciones e impregnados de “sabor a pueblo” por Aladino España Marcos, en el año 2001.
Salsas Asturianas S.L. es una empresa que está especializada en la elaboración y envasado de todo tipo de salsas, condimentos y postres en conserva.
La empresa posee dos marcas las cuales son El Hórreo basada sólo en venta de chimichurri, y El Argentino, para todas las demás salsas y postres.
Cuenta con unos 15 trabajadores que están en la producción a solo un turno, y exporta entre el 30 y el 40 por cien de la producción a países como Francia, Alemania y Centro Europa.
Actualmente distribuye su producción a grandes supermercados como Carrefour y Macro (ambos a nivel internacional), El Árbol y Lidl. Realiza 42 tipos de salsas como salsas para ensaladas, barbacoa, brava, mostaza, etc.…
En este trabajo hablaremos de cómo funciona su sistema productivo, así de todo lo que conlleva ello como los objetivos productivos, proveedores y distribuidores, capacidades y decisiones así como sus inventarios y gestión de la calidad. También complementaremos imágenes y noticias de la empresa.
Imagen 1: Instalación de Salsas Asturianas S.L. en el Polígono de la Florida. Sotrondio.
[pic 1]
OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN
Como bien sabemos, la alta dirección tiene la responsabilidad de fijar unos objetivos de producción coherentes a largo plazo, a cuya consecución debería orientarse incluso las decisiones funcionales a corto plazo, los cuales son el coste de producción, la calidad, el plazo de entrega, la flexibilidad, los servicios, y el medio ambiente.
La empresa Salsas Asturianas S.L fija los objetivos de la siguiente manera:
- Coste de producción: su coste incluye los costes de mano de obra (actualmente tiene 15 trabajadores operando en la planta productiva), el coste de los materiales ya que trabaja con diversas especias, materias primas tanto perecederas como no, etc., así como otros gastos indirectos como los suministros eléctrico o el agua, que varían según la producción que se esté realizando.
Estos costes han de ser comparados con los de la competencia, para saber lo que están haciendo bien y lo que están haciendo mal, para que en este último caso se tengan en cuenta los errores para corregirlos y así tener una mayor competitividad con unos costes directos como indirectos menores.
- La calidad: se sabe que la calidad es el valor de un producto, el prestigio y su utilidad para los clientes. La empresa posee además del certificado de calidad ISO 9000 e ISO 9001, los certificados de calidad IFS y un certificado alemán de calidad llamado TÜV.
Esta empresa entiende la calidad desde una perspectiva interna, ya que tiene que cumplir con las especificaciones del diseño tanto de los envases en los que van las salsas, como de las características que deben de llevar cada salsa, ya que puede haber salsas sin gluten, con gluten o con ciertas características diferentes entre unas y otras.
También la entiende desde una perspectiva externa para satisfacer los requisitos del cliente, haciendo que el sabor de las salsas siga siendo siempre el mismo, utilizando para ello materiales naturales y midiendo siempre las mismas cantidades que tienen que utilizar de cada materia prima.
En este último aspecto, si existe algún problema o error, se pueden dar dos situaciones:
→ Que llame el cliente a la empresa.
→ Que llame el distribuidor a la empresa.
En cualquier caso, la empresa inmediatamente analiza el producto para saber cuál ha sido el error y solucionarlo. A continuación piden disculpas al cliente y les da un informe del análisis realizado al producto para verificar y encontrar el problema que tenía.
Para ello, la empresa cuenta con una “teca” donde se guardan muestras testigo de las salsas ya que por ley hay que guardar un lote testigo durante toda la vida útil del producto por si hay algún problema como los relatados anteriormente.
- Flexibilidad: la flexibilidad mide la capacidad de adaptación de la fabricación a las necesidades cambiantes del mercado, midiendo la capacidad que se tiene de poder cambiar el volumen de producción, cambiar las características de los productos fabricados y capacidad de innovación. En todos estos aspectos, la empresa Salsas Asturianas S.L. tiene una alta flexibilidad en la que en cualquier momento pueden cambiar el volumen de producción, lo cual les ocurrió una vez donde tuvieron que triplicar su volumen en un día y para ello tuvieron que hacer doble turno los trabajadores. También tienen en cuenta la innovación, la cual es uno de sus puntos más altos, ya que recibió varios premios gracias a su innovación (Noticias 1 y 2). Por lo que su flexibilidad es absoluta.
Noticia 1: Empresas regionales apuestan por la gestión de personal y la innovación.[pic 2]
Noticia 2: El IDEPA premia a seis empresas innovadoras.
[pic 3]
- Plazo de entrega: el plazo de entrega es otro objetivo de producción que se basa en dos dimensiones: velocidad y fiabilidad.
En este caso, la empresa analizada cumple con estas dos dimensiones, ya que son fiables y rápidos en el plazo de entrega, por lo que tienen un stock mínimo ya que toda su producción va siempre bajo el pedido del cliente.
Además, deben seguir esas dos dimensiones para no sufrir roturas de stock, ya que utilizan productos perecederos que no pueden estar mucho tiempo almacenado debido a que se pueden estropear. Además, los clientes o distribuidoras a los que sirven, realizan pedidos diarios, con los que deben cumplir con rapidez para su venta, generando así una fiabilidad con el cliente al observar que siempre cumplen con su objetivo de plazo de entrega.
- Servicios: la empresa Salsas Asturianas S.L. lleva a cabo tareas de asesoría técnica para los trabajadores de la empresa. También realizan un plan de bienvenida para aquellos trabajadores que son nuevos en la empresa, para que se familiaricen con su filosofía de trabajo, las normas que existen en ella, etc.
- Medio ambiente: en cuanto al medio ambiente, la empresa procura que durante su sistema productivo haya la menor contaminación posible, utilizando la ecoeficiencia para el uso más eficiente de sus recursos.
Tienen instalada también, una caldera de gasoil, la cual tienen controlado su rango de emisiones hacia el medio ambiente.
Además, gracias a su certificado IFS, se les otorga una confianza “verde” gracias a la cual apenas tienen inspecciones veterinarias, etc.
DECISIONES Y ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN
Las decisiones de producción están relacionadas con el modo de lograr los objetivos de producción explicados en el apartado anterior.
Salsas Asturianas ha tomado una decisión estratégica para el futuro que consiste en una ampliación de capacidad con carácter estructural. Esta decisión estructural provoca que la empresa tenga que invertir muchos recursos irreversibles a corto plazo. Esta ampliación de capacidad consiste en la instalación de una nueva fábrica en la cual instalarán nuevas máquinas para mejorar el proceso productivo que tenían hasta ahora.
Esta empresa, con estas dos líneas de productos, tiene dos estrategias competitivas diferentes:
· Para los productos que elaboran para distribuidores, como Carrefour o Macro, utiliza una estrategia basada en el liderazgo en costes, ofrece un producto a un coste inferior, lo que le permite incrementar el volumen de producción por periodo.
· Para los productos de marca propia, Gran Selección Gourmet, lleva a cabo una estrategia de diferenciación real. Salsas Asturianas S.L trata de diferenciarse de la competencia mediante la calidad de sus productos para así satisfacer las necesidades de los clientes que buscan un producto distinto, valioso y no comparable con los de la competencia.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
El sistema productivo que lleva a cabo esta empresa es un tipo de sistema productivo en masa o en serie. Se caracteriza por un flujo de producto secuencial en forma de U.
Utiliza máquinas de uso específico como calderas, etiquetadoras, refrigeradoras, reactores de fabricación, etc. las cuales requieren puestos de trabajo poco cualificados, ya que en esta empresa hay desde trabajadores que tienen solo el graduado, hasta los que tienen módulo superior o carrera como biología en el caso de los científicos que están en el departamento de I+D+i.
...