Administración pública
lapotrra27 de Septiembre de 2012
591 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
La administración pública, consiste en las acciones que el estado ejerce sobre la sociedad, para su desarrollo , civilidad y estabilidad económica.
Max Weber separó el concepto de estado, de el de administración pública, diciendo que el estado no puede definirse en base a sus acciones, por lo que lo vé solamente, como el territorio físico donde se realizan las acciones, y lo separa de la administración definiendo a ésta como las acciones propias sobre la sociedad.
Hobbes dijo que la constitución de éste territorio y su fuerza monopolizada se formó gracias a la unión que se dio entre los hombres, pero no por el amor entre ellos, si no por el temor causado por la lucha por el poder, y que ello llevó que los individuos de un estado se agruparan en una sociedad, para aumentar el grado de utilidad del estado.
Entonces la administración consta básicamente en la capacidad del estado para producir esa utilidad sobre la sociedad, para finalmente acrecentar el poder del estado, y desarrollar una vida civilizada.
El estado moderno ya no puede ser definido solamente como un espacio o territorio físico sobre el cual la administración ejerce su actividad, debido a los aspectos que abarca la formación del estado moderno, su definición va más allá de eso . La definición de estado ha cambiado significativamente porque ya no incluye los caracteres de dominación y sometimiento que antes lo aquejaban, y sobre todo se caracteriza , porque se puede identificar como un estado de derecho, que busca alejarse de sus rasgos monárquicos de principio, sometiendo toda la actividad de la administración pública a la ley.
En administración pública, se tiende a confundir el concepto de lo administrativo en sí, no todo lo estatal es administrativo, y en siglos pasados, las instituciones del gobierno realizaban funciones administrativas, jurisdiccionales y financieras.
Los servicios públicos que determinan la materia administrativa, corresponden a las diversas necesidades sociales.
A la administración pública le corresponde también atender las necesidades públicas, porque relaciona a la comunidad con los individuos. El concepto de “Lo público” es lo que marca los problemas y responsabilidades de la administración pública, y la identifica y define como un instrumento de servicio y servidora de la comunidad.
Conclusión:
Para que una sociedad viva en orden y armonía se debe emplear una administración pública efectiva que ejerza sobre el estado actividad constante, que aporte a la sociedad lo necesario para desarrollar los elementos que la constituyen. Para que haya tranquilidad, para que la sociedad tenga continuidad, deben contribuir los ciudadanos e individuos que conforman el estado y la sociedad. Nuestra vida en sociedad, para formar un estado, no debe basarse el temor como dice Hobbes, no deberíamos poder distinguirnos por el grado de utilidad que ofrecemos a la sociedad de la cual formamos parte, porque ese debería ser igual para todos, y debería ser establecido por los individuos mismos. Si el grado de utilidad de todos fuera el mismo, y cuando existiera algún desequilibrio, nos ayudáramos mutuamente, podríamos alcanzar un estado en el que el poder de unos cuantos, no determinara la civilidad del estado en general, sino que que hubiera un equilibrio entre éstos, que todos contribuyéramos con la administración de nuestro estado a impulsar nuestra sociedad. Donde el poder, la civilidad, el orden, la seguridad y la riqueza, no se aglomeraran solamente en un sector, si no que se distribuyera equitativamente para toda la sociedad que conforma el estado. Ya que finalmente, producir poder, y civilidad para el estado, es el objetivo principal de la administración pública.
...