ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  6.412 Palabras (26 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

COORDINACIÓN REGIONAL MISIÓN SUCRE

P.F.G GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO SOCIAL

ALDEA UNIVERSITARIA BERMUDEZ II

CARÚPANO ESTADO SUCRE

Prof. Triunfador

Maritza Millán Anny Adrián

José Cedeño

Marzo, 2014.

Introducción

Desde esta perspectiva, la educación ha estado presente en alguna forma, en todas las civilizaciones, en todos los contextos y tiempos época es a través de la historia humana. Historia y educación se dan la mano en el transitar del tiempo y dejan toda una estela de ideas que posibilitan el debate, la controversia y toda una red de reflexiones, que surgen del análisis en este caso de la visión educativa del siglo XVIII, con el llamado Movimiento Pedagógico La Ilustración, a partir de una serie de autores, que destacan informaciones pertinentes sobre el tiempo, espacio y condiciones sociopolíticas de aquella época. El presente trabajo presenta una serie de puntos desarrollados, con el fin de hacerle llegar al lector su contenido en forma clara.

.

Educación en las Culturas indígenas

La educación en las comunidades indígenas nace por la necesidad de asimilación y reelaboración de la cultura. La práctica educativa difiere de una comunidad a otra, atendiendo al grado de cohesión, del modo de organización económica social alcanzada, de sus tradiciones y de sus costumbres consolidadas.

En algunos casos se llegaba a una educación integral que tenía por finalidad la sociabilización, culturización y personalización, en perfecto equilibrio con las aspiraciones individuales y colectivas. La educación básica de las comunidades indígenas, como proceso específicamente educativo, era proporcionada a toda la comunidad, ya que no se concebía el que uno solo de sus integrantes careciera de la formación necesaria en el dominio de las normas que servían de fundamento a las creencias y al comportamiento del grupo.

Como quiera que no existieran clases sociales antagónicas, junto a una incipiente división del trabajo, que se iniciaba, se conformaba un ambiente que facilitaba la participación de todos libremente, desde la más temprana edad, en la producción. En ese contacto cósmico en su lucha por dominar los secretos de la naturaleza, se generaba el pronto aprendizaje de los niños; cada uno aprendía, según sus aptitudes, en contacto directo con las actividades desplegadas por la comunidad, siendo el único requisito indispensable para el éxito, la posesión de una consciente fortaleza física.

Relación del hombre en el aspecto social y espiritual

Aspecto Sicológico y Social. Por los siglos de opresión y resistencia, los indígenas son cautelosos desconfiados, muy violentos sobre todo cuando han ingerido alcohol, porque lastimosamente lo hacen en gran medida. Los hombres indígenas son machistas, autoritarios y promiscuos, en las grandes celebraciones en grupo, que terminan en muchas ocasiones en fiestas populares.

Las mujeres por su parte son obedientes a su marido, abnegadas y compañeras incondicionales de su pareja. Una muestra clara es la relación de Juana y su esposo el Teniente, en la novela "Huasipungo". Donde se evidencia la “superioridad” del hombre frente a la mujer, así mismo se observa la promiscuidad de los hombres, incluso de un cura, quienes no dudan en aprovecharse de Juana cuando su esposo se halla ausente.

Aspectos Espirituales

Los aspectos espirituales de los grupos indígenas también son diversos, entre los indígenas de la serranía y los de la amazonia; los indígenas serranos, tienen un proceso de colonización religiosa, que junto a sus creencias ancestrales, han generado un comportamiento espiritual muy curioso, son católicos, pero con características de su propia identidad tradicional, así lo demuestran sus festejos populares, que son una mezcla del catolicismo y de su ritualidad, como por ejemplo inti raymi.

En general, los indígenas son fieles católicos, es por eso que como nos muestra el libro Huasipungo se dejan llevar por su ingenuidad y fe, siendo abusados por la iglesia, pues ellos son fervientes creyentes de Dios.

Son realmente muy pocas las influencias de orden social que pueden detectarse aún hoy, como legado indígena, en la cultura nacional. No es de extrañar que así sea. El rompimiento de la estructura socio-política de las culturas conquistadas, fue lo primero que se produjo, por determinación expresa de la cultura conquistadora. Solo así podía ejercer una verdadera dominación y proceder a la explotación del hombre indígena. En lo relativo al riquísimo mundo espiritual, con su etno ciencia, su etno sistemática, su ética aun no reemplazada por una ética impuesta, sus conceptos de la estructuración del universo y la relación del ser humano con él, la idea de la divinidad, la composición del mundo espiritual en general, las manifestaciones artísticas la consignación y transmisión del conocimiento, solo algunos pocos elementos se traslucen.

Creencias Populares

Todavía sobreviven en muchos lugares de la región centro-norte de Venezuela extensas tradiciones orales, creencias “populares” y conocimientos sobre los procesos de la naturaleza: manifestaciones de indudable origen indígena. Por ello, no sólo se debe hablar de un pasado indígena, sino también de una presencia indígena de gran valor patrimonial.

Educación Colonial, Creencias, Religiones y Costumbres, Situación Social, Racial, las Primeras Escuelas, Creación de Universidades,

Aportes del Padre Andujar y Miguel Ángel Sanz.

Educación Colonial

La educación colonial, por haber

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (41.5 Kb)  
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com