Alianza Estratégica
Yami_r185 de Septiembre de 2013
669 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Alianza Estratégica. (Exposición)
Introducción:
¿Qué es una alianza? Si nos remontamos a los antecedentes de la Biblia es allí donde encontramos una primera alianza, que si bien no es del tipo que nos compete hoy, sí fue un acuerdo entre dos partes: Moises y Dios, respecto de una promesa.
Así mismo, las primeras culturas establecieron alianzas de distinta índole, comerciales, bélicas, territoriales y otras, que les permitieron lograr objetivos relacionados con éstas.
En mi trabajo, revisaré qué es una alianza, es decir, qué significa este concepto; también qué significa estrategia; ampliaré estos conceptos y daré una panorámica de los distintos tipos de alianzas que existen y las ventajas para las partes que la componen.
Definiciones:
Alianza:
Acción de aliarse dos o más naciones, gobiernos o personas.
Pacto o convención.
Unión de cosas que concurren a un mismo fin.
Estrategia:
En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
¿Qué es una Alianza Estratégica?
La Alianza Estratégica es un entendimiento que se produce entre dos o más actores sociales diferentes, quienes gracias al diálogo y a la detección de objetivos de consenso, pueden definir un Plan de Acción conjunto para lograr beneficios de mutua conveniencia.
Para su realización, se debe cambiar la mentalidad y mirar el escenario que nos rodea, para reevaluar a enemigos, amigos y desconocidos, buscando aquello que a nosotros nos conviene y que a ellos también les podría convenir.
¿Qué es una Alianza Estratégica Productiva?
Es la que permite a los participantes crecer de diversas formas: incursionar en nuevos escenarios, acotar riesgos, eliminar competidores o asociarse y lograr economías de escala.
El test que mide el rendimiento de una alianza estratégica productiva consiste en comparar el todo resultante de la asociación con la suma de las partes. Cuando el todo es superior se comprueba la sinergia positiva de la asociación que se da cuando la armonía y la cooperación superan a lo que podría producir el individuo aislado.
¿Qué tipos de Alianzas Estratégicas existen?
El concepto genérico que visualiza una alianza estratégica se observa en el acertijo del ciego y el paralítico perdidos en el bosque. La respuesta es que sólo se salvan cooperando. El paralítico ofrece la visión el ciego la locomoción y su unión hace la fuerza.
Otra alianza estratégica es entre países. El ejemplo es la asociación entre de EEUU, Rusia e Inglaterra contra Alemania para derrotarla en la segunda guerra mundial.
Existen alianzas nacionales e internacionales, de pequeños y grandes, de empleados que se hacen socios transformando relaciones de dependencia en proveedores o asociados, el Matrimonio legal, etc.
¿Cómo se eligen los socios para una Alianza Estratégica?
Una alianza requiere afinidad entre sus socios. Hay que estudiar si existe complementariedad, cuál es la posición de cada uno en el mercado, la capacidad financiera, el estilo gerencial, si existe una cultura común y confianza mutua. Hay que tener cuidado en las elecciones ya que muchas veces es mejor una amistad que surge de un negocio que un negocio que nace de una amistad.
¿Qué ventajas se obtienen con las Alianzas Estratégicas?
Las ventajas para ambas partes es que reducen los riesgos, bajan sus costos, acceden a recursos ocultos o inaccesibles y desarrollan sus ventajas competitivas.
El 25% de los ingresos de las empresas europeas y americanas proviene de las alianzas estratégicas. Esto demuestra claramente que éste método da resultados
...