Almacenes Características
Astrinos37 de Abril de 2014
536 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
INTRODUCCIÓN
EL PROYECTO CONSISTE EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN AGD EL CUAL ABRIGA EN SU INERIOR UN CEDIS PARA TIENDAS DE AUTOSERVICIO DETALLISTAS Y OFRECE SERVICIOS DE MAQUILA, ADICIONALMENTE SE ENCUENTRA HABILITADO COMO DEPÓSITO FISCAL
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
Sitio intermedio de la cadena de distribución, desde el cual se despachan las mercaderías luego de almacenarlas con una operativa mayor y más veloz que un almacén común.
Se trata de un almacén con superficie de 10,000 m2 con sistema de racks vertical, fijo y móvil.
Los productos que se almacenan son:
Llantas
Mobiliario para oficina
Refacciones automotrices
En el área de Centro de Distribución para tiendas de autoservicio se manejan:
Productos diversos que se venden en las tiendas de autoservicios (alimentos, plásticos, artículos decorativos, etc.)
Se realiza el surtido para 14 tiendas ubicadas en los estados de:
México
Puebla
Villahermosa
RAZONES PARA ALMACENAR
Reducción de costos de transporte
disminución de los de transporte y producción, ya que se mejora la eficiencia de ambos procesos.
Coordinación entre el suministro y la demanda
Las compañías que tienen una producción de carácter estacional y una demanda racionalmente constante suelen tener problemas de coordinación entre la demanda y oferta. Es importante coordinar de forma precisa la demanda y el suministro es necesario el uso de almacenes.
Precio de los productos
Aquellas mercancías y artículos que experimentan grandes variaciones en el precio de un periodo a otro pueden obligar a las compañías a hacer compras de los mismos por adelantado, de modo que se obtengan a precios más bajos, compensando así el costo de los almacenes necesarios para su mantenimiento. También es una opción para acaparar maercancia.
Apoyo al proceso de producción
El almacenamiento puede formar parte del proceso de producción. La fabricación de ciertos productos como quesos, vinos o licores, requiere un periodo de almacenamiento para su maduración. No obstante los almacenes no solo sirven para guardar el producto en esta fase de su fabricación, sino que también sirven para mantener el depósito la mercancía libre de impuestos hasta el momento de su venta. De esta manera la compañía puede retrasar el pago de los impuestos hasta que el producto sea vendido.
Apoyo al proceso de comercialización
La comercialización generalmente se ocupa de cuándo y cómo estará disponible eAquí el almacenamiento se emplea para dar valor a un producto, de modo que si se almacena el mismo cerca del cliente, el tiempo de entrega, por ejemplo disminuye. Esta mejora en el servicio al comprador puede producir un incremento de las ventas.
La ubicación se día
Porque un almacén general
tienen la versatilidad de manejar cualquier tipo de mercancía
RACKS
Layaut
En un almacén se encuentran dos tipos de pasillos. Un tipo es el pasillo secundario, que debe tener un ancho que varíe de 90 cm. hasta 2 metros. Estos espacios sirven de acceso a los productos y no permiten el uso de equipos de manejo de materiales de gran capacidad y tamaño, a menos que estén específicamente diseñados para este tipo de zonas. Los pasillos principales deben tener un ancho de 3 a 6 metros. Son aquellos que se utilizan para el movimiento de mercancía que ha sido retirada de las posiciones de almacenamiento; permiten la comunicación de las zonas de recibo y despacho y atraviesan todo el centro de distribución. La Figura 6 presenta estos tipos de pasillos en un almacén tradicional.
...