Interacion Entre La Demanda Y La Oferta
paoparuma5 de Diciembre de 2012
5.821 Palabras (24 Páginas)775 Visitas
INTERACCIÓN ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA, EL PRECIO DE EQUILIBRIO
La oferta y la demanda por su parte, expresan las cantidades que los individuos dentro del sistema económico están dispuestos a adquirir y a demandar y otros interesados en producir o vender, cada grupo en forma independiente, lo cual no es igual que lo que pueden hacer, pues esto realmente se determina por la interacción entre unos y otros. El modelo de oferta y demanda se completa cuando se establece un acuerdo entre compradores y vendedores.
Por lo tanto, la operación sólo es efectiva cuando demandantes y oferentes logran un acuerdo y realizan una transacción económica encontrando el precio que mas satisface las expectativas de ambas fuerzas y se da en los diferentes mercados de bienes y servicios, mercado laboral o mercado del dinero.
Entonces, las fuerzas y los mecanismos del mercado conducen a través de las leyes de la oferta y la demanda a un precio de equilibrio capaz de armonizar el conflicto entre productores y demandantes consumidores.
Precios de mercado y precios de equilibrio
El precio al cual están dispuestos a transar una determinada cantidad de producto, tanto el productor como el comprador se le conoce como precio de mercado o precio de equilibrio.
En una economía de libre empresa, los precios de los productos son determinados en las intersecciones de las curvas de la demanda y de la oferta del mercado del producto.
Precio de equilibrio
Si este precio satisface plenamente las aspiraciones del uno y del otro no se va a producir exceso en el mercado, que se da cuando la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida, o una escasez, cuando la cantidad demandada es mayor que la ofrecida; entonces, el precio que iguala la cantidad ofrecida con la cantidad demandada se le denomina precio de equilibrio.
Partiendo de un mercado de competencia perfecta, el precio de equilibrio será determinado por la libre manifestación de los precios de la oferta y la demanda y en los demás tipos de mercado, aunque sea difícil de aceptar, ninguna empresa o persona individual determina el precio del mercado.
Cuando el precio es igual al de equilibrio y la cantidad comprada y vendida es igual a la cantidad de equilibrio se dice que existe un equilibrio del mercado.
Determinación del precio de equilibrio
El precio de equilibrio sin embargo no es sencillo de lograr por la heterogeneidad y tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y vendedores y una variedad de circunstancias dentro del ambiente económico, que imprimen una fuerte dinámica al proceso de determinación de los precios.
La magnitud de esos cambios en los precios depende de las condiciones de la oferta y la demanda, así, un exceso en la cantidad demandada sobre la ofrecida hace aumentar el precio hasta que el exceso se elimine y viceversa.
Por ejemplo si los oferentes de un producto agrícola enfrentan problemas con su cosecha que hace que se presente una escasez del producto en el mercado, los induce a ofrecer su producto a un precio mayor y los demandantes tendrán que comprarlo a ese precio mayor, si se trata de un bien de primera necesidad.
Esta relación entre la oferta y la demanda es la que lleva a determinar los precios en el sistema económico y actúan como organizadores de tal actividad. En un sistema de libre empresa, a precios más altos la cantidad demandada es menor que la cantidad ofrecida y el excedente resultante presionará los precios hacia abajo hasta lograr el nivel de equilibrio.
Ejemplo:
PRECIO UNIDADES UNIDADES OFRECIDAS RELACIÓN ESCASEZ, EXCEDENTE O EQUILIBRIO PRESIÓN SOBRE EL PRECIO
1000 10000 1000 QD > QO Escasez P aumenta
4000 8000 2000 QD > QO Escasez P aumenta
6000 3200 3200 QD = QO Equilibrio No cambia
8000 2000 5000 QD < QO Excedente P baja
10000 1000 7000 QD < QO Excedente P baja
Si el precio de un producto determinado es de $ 1000, algunos productores estarán dispuestos a producir y ofrecer para la venta solo 1000 unidades y los compradores estarían dispuestos a comprar a dicho precio un número alto de unidades, pero el precio no motiva a los primeros, por lo que se presentan en el mercado un faltante o exceso de demanda, resultado que se representa en la columna 4.
El precio de $1000 no es posible entonces mantenerlo como precio de mercado puesto que muchos compradores estarían dispuestos a pagar mas con el fin de obtener el producto, este faltante hace que se siga elevando el precio hasta el punto que se donde los productores y consumidores se sienten satisfechos con el precio, eliminándose el faltante y el excedente, que corresponde a un precio de $ 6000 en el ejemplo, que sería el precio de equilibrio.
A medida que el precio se eleva los productores se motivan a ofrecer mas , pero los compradores por razones de precio reducen su demanda, generándose un excedente hasta tal punto que si el precio sube a $ 8000 habrá un exceso de oferta de 3000 unidades y podría llegar hasta 6000 unidades cuando se ofrecen a $ 10000 , para los cuales solo habría demandas por 1000 unidades
Gráficamente el equilibrio se representa por la intersección de la curva de oferta y demanda de un producto, e indica el equilibrio del mercado, siendo E el punto de equilibrio donde no existe ni exceso en la cantidad demandada ni exceso en la cantidad ofrecida. A un precio superior al de equilibrio la cantidad ofrecida es mayor que la demandada, lo que ocasiona reducciones en el precio hasta que los vendedores puedan vender todo el exceso. Un precio inferior al de equilibrio ocasiona un faltante, los compradores entonces intentan obtener el producto ofreciendo más por éste, lo cual eleva el precio hasta la cantidad de equilibrio.
Desplazamiento de las curvas de oferta y demanda. El movimiento de los precios
Los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda están íntimamente relacionados con el movimiento de los precios y con la orientación de las actividades de producción.
El modelo de la oferta y la demanda puede utilizarse para explicar o predecir los cambios en los precios. Así como la demanda y la oferta pueden cambiar por factores diferentes al precio, de la misma manera, el precio y la cantidad de equilibrio se modifican en función de los movimientos individuales de cada curva.
Se presentan cuatro posibilidades de perturbación del precio de equilibrio y las cantidades de equilibrio:
Cambios en la demanda permaneciendo inalterada la oferta
1. Expansión de la demanda manteniéndose inalterada la oferta. Ej. Una mayor demanda de flores por el día de la madre con oferta constante. El hecho ocasionará un incremento en los precios por mayores cantidades demandadas, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de equilibrio también, siendo la nueva intersección de las curvas en un punto mas alto. Lo cual se representa gráficamente con el desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha.
2. La oferta permanece constante, pero las cantidades demandadas disminuyen. Una reducción en la demanda como consecuencia de factores como disminución de los salarios o situaciones climáticas, hará que se negocien menores cantidades lo cual estimula una disminución de los precios .El precio de equilibrio baja al igual que las cantidades de equilibrio. Ej. demanda de helados cuando el clima es excesivamente frío. Gráficamente se representa mediante el desplazamiento de la curva de la demanda hacia la izquierda.
3. Cambios en la oferta permaneciendo constante la demanda
La curva de la demanda es estable, pero se incrementa la oferta mostrando un desplazamiento hacia afuera y hacia la derecha, entonces el precio de equilibrio desciende. Mayores cantidades serán negociadas a precios más bajos. Ej. Gran parte de los productos agrícolas en épocas de cosecha (grafico 3)
4. Nuevamente la demanda es constante pero se presenta una reducción en la oferta .el precio de equilibrio se incrementa y la cantidad de equilibrio desciende. Menores cantidades serán negociadas a precios más altos, situación también muy común con las cosechas.
Cuando ambas curvas se desplazan
En la realidad es posible que varios factores intervengan tanto en la decisión de compra de un consumidor, como en la posibilidad de ofrecer productos o servicios, lo cual hace que se desplacen en forma simultánea la oferta y la demanda. Para determinar en estos casos si el precio o la cantidad aumenta o disminuye es necesario conocer cual de las dos se desplaza en una cantidad mayor.
Si se da un incremento de la oferta y una reducción de la demanda por ejemplo, ambos casos reducen el precio, de tal manera que el resultado neto es un descenso mayor en los precios, pero en cuanto a las cantidades depende de las magnitudes relativas de los cambios de ambas curvas. Si el incremento de la oferta es mayor que la reducción de la demanda, la cantidad de equilibrio aumenta, pero si la reducción de la demanda es mayor que el incremento de la oferta, la cantidad de equilibrio disminuye.
De la misma manera, cuando hay una reducción de la oferta con un incremento en la demanda aumentan los precios de equilibrio, pero nuevamente las cantidades de equilibrio estarán dependiendo de la curva que más se desplace.
Cuando la demanda y la oferta se incrementan, el efecto sobre la cantidad de equilibrio es claro puesto que ambos elevan la cantidad de equilibrio, pero en este caso, es el precio de equilibrio el que depende de cual de los dos incrementos es mayor. Si el incremento de la oferta es mayor que el incremento de la demanda, el precio de equilibrio disminuye,
...