Alterna Distribucion De Diarios
GustavoCarrasco10 de Septiembre de 2011
486 Palabras (2 Páginas)831 Visitas
Antecedentes del Downsizing
La empresa moderna requiere urgentemente unos mecanismos de trabajo en equipos adecuados a las necesidades internas y externas del medio competitivo ya que hoy por hoy posicionarse en el mercado es cada vez más difícil.
Debido al crecimiento inadecuado muchas empresas han generando gastos innecesarios, para su desarrollo y funcionalidad.
Hoy se han desarrollado diferentes técnicas de mejoramiento organizacional y el downsizing, se dirige a la parte micro de la empresa, tratando de hacer más eficiente y eficaz al personal vinculado a la empresa
Exponentes
En el continente americano Morris, Cascio y Young en 1999
Tambien Koontz y Weihrich (Buenos Campos 1996)
Dahl y Neheim En Europa
Ahmd Jiam y Robison en Asia
Concepto
La palabra clave es reducción de fuerza de trabajo, despido, restructuración.
El downsizing: es para nosotros la forma de estructurar una empresa desde la posición moderna, menos costos, mas resultados, aprovechamiento máximo de recursos y disminución de esfuerzos, hoy por hoy la empresa debe dar su máximo rendimiento para ser viable financiera, social y comercialmente.
Se define como una práctica de reducción planificada y permanente de la fuerza de trabajo, que puede implementarse mediante diversas modalidades y que está dirigida a incrementar la eficiencia o competitividad de la empresa
Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad. En strictu sensu significa una reducción de la planta de personal, pero, en general expresa una serie de estrategias orientadas al Rightsizing (logro del tamaño organizacional óptimo) y/o al rethinking (repensar la organización).
Objetivos
Salvar a la organización.
Disminuir los costos de personal de la organización
Aumentar el rendimiento de personal en la empresa
Es una decisión de la Compañía, para reducir voluntariamente su tamaño y salvarla.
Se define como una práctica de reducción planificada y permanente de la fuerza de trabajo, que puede implementarse mediante diversas modalidades y que está dirigida a incrementar la eficiencia o competitividad de la empresa
Tradicionalmente se ha supuesto que es una decisión de la Compañía, para reducir voluntariamente su tamaño y as
Tipos de downsizing:
Reactivo: Se responde al cambio, a veces, sin un estudio acucioso de la situación. Los problemas que se derivan de esta posición suelen ser predecibles: reducción de la planta de personal sólo por respuesta, sin un diagnóstico adecuado, ambiente y clima laboral inadecuado, daños son costosos y alto impacto negativo en la eficiencia de la empresa.
Preactivo: Es un proceso de anticipación y preparación para eventuales cambios en el entorno, este tipo de opción posibilita resultados y efectos más rápidamente y requiere de criterios estratégicos basados en la idea de repensar la empresa.
Como implementar la técnica
Ventajas:
Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios.
Organizaciones más flexibles y ligeras.
Analizar y eliminar toda actividad, proceso o área que no agregue valor
Desventajas
Los cambios intempestivos en las empresas siempre generan exabruptos que producen cierta ánima versión hacia la misma.
...