Amenazas De La Globalizacion
marioalvan15 de Septiembre de 2014
620 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
AMENAZAS DE LA GLOBALIZACION FINANCIERA
Pocas empresas en Cajamarca estiman el impacto que la administración de finanzas internacionales puede causar en ellas. Es cierto que las empresas en un local o regional pueden crear negocios exitosos y fructíferos pero esto se vuelve más difícil de lograr cuando se trata de llevar sus negocios a un ambiente global. Las finanzas internacionales actúan en ambientes políticos, comerciales y legales y afectan desde entidades como el gobierno, grandes empresas hasta los pequeños inversionistas. A continuación se analizará algunas amenazas a las que se encuentran expuestas las empresas de Cajamarca.
1. Balanza de pagos:
Muchas de las transacciones que se realizan son por importaciones o exportaciones de un país, dicho registro se hace por un periodo especifico, en el caso en que un país este registrando grandes transacciones de exportaciones estará creando al mismo tiempo una gran demanda de su moneda lo que se verá reflejado en un tipo de cambio más elevado lo que a su vez provocara que las exportaciones vuelvan a bajar creando un efecto dómino o un ciclo del cual la empresa es la parte medular que provoca estos cambios y que al mismo tiempo se ve beneficiada o afectada por los mismos.
2. El sistema monetario internacional
El objetivo principal de este sistema es tratar de generar la liquidez monetaria para los negocios internacionales y con esto tener niveladas las compras y ventas que se realizan. El sistema monetario perfecciona el desequilibrio que afecta la balanza de pagos. Nos ayuda a decidir que producto se quedara en su país de origen para ser consumido por el mismo fabricador y que bienes se exportaran. Por lo tanto el sistema monetario internacional tiene una enorme influencia en la dirección financiera de la economía de las empresas.
3. Comercio internacional
Los riesgos de mercado está relacionado directamente con los competidores al entrar en un mercado global debes tener en cuenta que la competencia es mayor y que debemos competir con todos los elementos necesarios como la calidad, el diseño, la promoción y distribución y sobre todo el precio de nuestros productos aquí se deben tomar en cuenta dos aspectos muy importantes de las finanzas, la inflación y las tasas de interés ya que si a tu como organización tienes un costo de producción más elevado que al e tus competidores esto repercutirá directamente en el precio del productos estos riesgos se vinculan generalmente con la volatilidad con las que fluctúan tasa de interés e inflación.
4. Tipo de cambio
Las variaciones del tipo de cambio, de las tasas de interés y de los precios han motivado que la identificación, medición y gestión de los riesgos originados por estas fluctuaciones ocupen un papel importante en las finanzas internacionales. El dólar está sufriendo fluctuaciones constantes incidiendo para que el tipo de cambio del nuevo sol sea muy volátil, impactado en la situación económica y financiera de las empresas.
Las imperfecciones del mercado crean trabas y barreras en su buen funcionamiento, pero a la vez también generan oportunidades. La imperfección en los mercados financieros globales es el causante de gran parte de las operaciones de financiación y derivados
5. Tributario
Este punto es también una de las limitaciones que le ponen a un micro y pequeño empresario. La SUNAT en su mayoría de veces lo único que hace es limitar y pretender multar, mas no presenta soluciones. Obteniendo resultados negativos, hasta congelar o retener su dinero dinero lógicamente esto hará que el empresario se quede sin liquidez hasta que no pueda pagar impuestos ni reinvertir su dinero. Se supone que con esta metodología de trabajo van a lograr a formalizar más negocios. Pues lo único que hacen es truncar a emprendedores y no facilitan el crecimiento
...