ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Financiero a Compañía de Fósforos S.A

Feña Campos CabanillasTrabajo6 de Noviembre de 2015

7.178 Palabras (29 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

Universidad Nacional Andrés Bello

Escuela de Economía y Negocios

Ingeniería en Administración de Empresas

Mención Finanzas

Compañía Chilena de Fósforos S.A.

            Fecha:            01 Junio 2015

Integrantes:    Fernanda Campos

      Cathia Escobar

         Sebastián Zapata


Índice

Capítulo I

1.        Introducción        

2.        Marco conceptual        

3.        Objetivos        

i.        Generales        

ii.        Específicos        

4.        Reseña histórica        

Capítulo II

5.        Análisis Financieros        

i.        Análisis de flujo de efectivo        

6.        Análisis al Balance        

i.        Horizontal        

ii.        Vertical        

7.        Análisis al Estado de Resultados        

i.        Horizontal        

ii.        Vertical        

Capítulo III

8.        Indicadores Financieros        

i.        Liquidez        

ii.        Endeudamiento        

iii.        Rentabilidad        

iv.        Periodo promedio de cobro y pago        

v.        Cobertura de Intereses        

vi.        Razón Precio-Utilidad        

9.        Análisis Du-Pont        

i.        ROA        

ii.        ROE        

10.        Modelo de Altman        

i.        Modelo Z – Score        

ii.        Modelo Z2 – Score        

11.        Datos a considerar        

Capítulo IV

12.        Balance General        

13.        Estado de flujo de Efectivo        

14.        Análisis Vertical y Horizontal al Balance        

15.        Análisis Vertical al EERR        

16.        Análisis Horizonjuotal al EERR        

Capítulo V

17.        Conclusión        

18.        Webgrafía        


Capítulo I

  1. Introducción

A lo largo de los años las empresas han tenido que adaptarse al mundo globalizado el cual cada día es más dinámico. Por esta razón han aprendido a cómo mantenerse en la industria, incorporando métodos modernos para analizar la situación financiera en la que se encuentran.

Por esta razón, es de gran importancia que existan profesionales capacitados para realizar y comprender estos análisis, y de esta forma tomar decisiones acertadas acorde al estado en que la empresa se encuentre.

Se ha elegido la Compañía Chilena de Fósforos, una sociedad anónima abierta que transa en la bolsa con más de 60 millones de accione, posee presencia en tres sectores industriales: vitivinícola, forestal y agrícola.


  1. Marco conceptual

En el siguiente informe se realizarán diversos estudios a los estados financieros  de la empresa  Compañía Chilena de Fósforos  S.A.

Dentro de los estudios habrá observaciones en los últimos 4 Estados Financieros fijados desde 12/2011 hasta 12/2014.

Se realizarán análisis verticales y horizontales, cálculo ratios financieros de liquidez o solvencia a corto y largo plazo o apalancamiento financiero, rotación de activos. Además, se realizarán análisis de  rentabilidad, basados en una profundización del flujo de efectivo. Conjuntamente se procederá al cálculo de variados indicadores financieros. Los resultados de dichos análisis serán revisados para estar al tanto si es que se encuentran dentro del criterio aceptado para ser una empresa solvente.[1]

El análisis de flujo de efectivo permite ver cuánto efectivo queda disponible luego de descontar los gastos, intereses y el pago al capital, es decir, presenta información sobre los movimientos de efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiamiento.[2]

El análisis horizontal, es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros de dos o más periodos consecutivos para determinar aumentos, disminuciones o variaciones de las cuentas. Mediante él se informa si hay cambios en las actividades positivas o negativas, y cuáles merecen mayor atención.[3]

El análisis vertical establece que tanta participación tiene una cuenta dentro del total de activos o pasivos, muestra en qué cantidad ha aumentado o disminuido las diferentes cuentas a lo largo de los años. Éste análisis por sí solo no es lo suficientemente significativo, debe complementarse con el horizontal y así obtener una visión más completa del negocio.[4]

Los indicadores o razones financieras son utilizados para mostrar relaciones entre las diferentes cuentas de los estados financieros. Éstos son utilizados por los accionistas tanto para la predicción del futuro de la compañía, administración del negocio, anticiparse a condiciones futuras y como forma de planeación para operaciones que influyan en el futuro de la empresa.[5]

Es de suma importancia resaltar que indicadores mencionados anteriormente no tienen validez por sí mismos, debido a que deben ser comparaos con distintos estándares.

A través de los análisis y cálculos indicados previamente, se podrá determinar la situación en que se encuentra la compañía con respecto a años anteriores. Esto se debe a que en nuestro país no existe ninguna empresa comparable o del mismo rubro de la que se está analizando.


  1. Objetivos

  1. Generales

- Realizar  una evaluación y diagnostico financiero a la Compañía Chilena de Fósforos S.A

  1. Específicos

- Realizar diversos análisis a la información recopilada, para su posterior estudio.

- Entender los procesos contables de la compañía.

- Detectar posibles falencias y proporcionar soluciones óptimas.

- Profundizar en temas de liquidez y rentabilidad y su proyección a futuro.


  1. Reseña histórica[6]

En 1913, Compañía Chilena de Fósforos se constituyó como Sociedad Anónima, quedando autorizada legalmente la existencia de la nueva sociedad por Decreto Supremo N°1874, del 30 de Junio de 1913. En 1927, la empresa sueca “Swedish Match Co” ingresó a la propiedad accionaria con el 50% de participación. Además, aportó tecnología y conocimiento de los mercados internacionales. Con el transcurso de los años, la Compañía incorporó nuevas áreas de actividades, siendo la principal de ellas la plantación de Álamos y aprovechamiento integral de esta madera proveniente de extensas plantaciones propias, fundamentalmente en el Fundo Copihue, ubicado en la comuna de Retiro, Parral, en la VII Región del país. La Empresa participó también en la plantación y explotación de madera de pino insigne y en la construcción de viviendas prefabricadas de madera en la zona de Constitución, rubros que posteriormente fueron traspasados a otras empresas del sector forestal nacional. En 1987, bajo la filial Terciados y Elaboración de Maderas S.A., se funda Planta TEMSA Los Lagos, en la actual Región de Los Ríos, dedicada a la fabricación y comercialización de partes y piezas de madera de pino aserradas de alta precisión, con destino principalmente el mercado norteamericano. En 1990, el control de la Compañía pasa de manos suecas a chilenas. Los inversionistas suecos traspasaron sus acciones a sus pares chilenos, manteniendo estos últimos una participación mayoritaria hasta el día de hoy. Los capitales de inversión institucionales no se han restado de esta participación societaria, ingresando como importantes accionistas, entre los que se destacan Administradoras de Fondos de Pensiones, Sociedades de Rentas y otras inversiones inmobiliarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (485 Kb) docx (223 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com