Análisis Financiero de la empresa CENCOSUD
tortura1330Documentos de Investigación8 de Diciembre de 2019
3.068 Palabras (13 Páginas)628 Visitas
[pic 2]
Análisis Financiero de la empresa
CENCOSUD
Nombres Camila Sáez
Michelle Arredondo
Thalía Rivas
Javiera Alvial
Asignatura: Finanzas a corto plazo
Profesor: Rodrigo Alarcon Letelier
[a] Fecha: 23/09/2019
Contenido
Introducción 2
Presentación CENCOSUD 2
Misión 2
Visión 2
Análisis Vertical del Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera. 2
Estado de situación Financiera (2013-2018) 2
Estado de Resultado (2013-2018) 2
Análisis Horizontal Absoluto del Estado de situación Financiera y Estado de Resultado 2
Estado de situación Financiera (2013-2018) 2
Estado de Resultado (2013-2018) 2
Ratios de liquidez 2
Ratios de endeudamiento 2
Ratios de rentabilidad 2
Introducción
En el siguiente informe se presentará el análisis y sus ratios financieros realizado a la empresa CENCOSUD, en relación con sus últimos 6 periodos de sus estados financieros y estado de resultado.
CENCOSUD
Somos uno de los más grandes y prestigiosos conglomerados de retail en América Latina. Contamos con operaciones activas en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Colombia, donde día a día desarrollamos una exitosa estrategia multiformato que hoy da trabajo a más de 140 mil colaboradores[b]. (Cencosud, s.f.)
Misión
“Nuestra misión consiste en que Trabajamos día a día, para llegar a ser el retail más rentable y prestigioso de América Latina, en base a la excelencia en nuestra calidad del servicio, el respeto a las comunidades con las que convivimos y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores[c].”
Visión
“Trabajamos para que nuestro mercado se extienda por todo el mundo, con calidad de servicio teniendo así un compromiso con nuestros clientes y colaboradores.”
Análisis Vertical del Estado de Resultado y Estado de Situación Financiera.
Estado de situación Financiera (2013-2018) [pic 3]
En los ultimos años 2013-2018, En las cuentas de activos corrientes se mantiene dentro del 23% al 29 %, dentro de estas cuentas la empresa tiene el efectivo y equivalente en efectivo siendo las cuentas de inventarios corrientes las cuentas con más ingresos en los ultimos 5 años. En el año 2013 las cuentas deudores comerciales se mantiene dentro del 10% al 11% con mas ingresos obtenidos.
[pic 4]
Los activos no corrientes dentro de los años 2013-2018 se mantiene dentro del 70% al 76%, en los ultimos 6 años en propiedades, plantas y equipo fueron las cuentas en las que más a generado recursos.
[pic 5]
En los pasivos corrientes en los años 2013-2018 se ha mantenido dentro del 23% al 30%, donde su cuenta principal fueron las cuentas por pagar comerciales que se mantuvieron crecientes de un 18% al 19,45%.
4,68% | 6,30% | 6,42% | 6,89% | 4,47% | 5,09% |
En los pasivos no corrientes en los años 2013-2018 fue de un 33% a un 36,13% donde su cuenta que mas causo deudas fue el pago fue pasivos por impuestos diferidos, desde un 4,47% hasta un 6,89% su mayor porcentaje
[pic 6]
En el patrimonio los años 2013-2018 fue de un 36 % a un 47,34%, en donde los que nos genero mas utilidad fue la cuenta Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora desde un 39,10% hasta un 42,34% el porcentaje más alto
Análisis de ratios Financieros
Ratios de Liquidez
[pic 7]
Razón corriente: La razón corriente en el año 2018 alcanza un valor de 1,01 veces, lo que significa que con los activos corrientes alcanza para cubrir los pasivos corrientes si bien está dentro del parámetro de aceptación (mayor a 1), este indicador está bajo el margen de seguridad (>1,3 y <3).Según la tendencia observada en años anteriores, este indicador es superior al obtenido el año 2017 que fue de 0,97 veces, donde si se observa los últimos 6 años y se puede señalar que no se ha logrado alcanzar el margen de seguridad, es más en los años 2013, 2014 y 2017 no se alcanza el margen de aceptación (>1) indicando que en esos años los activos corrientes no logran cubrir los pasivos corrientes.
Ratio sectorial razón corriente: CENCOSUD se encuentra bajo en promedio del ratio de comercializadora ya que tiene un 0.97, siendo lo que se pide un 1,25.
Test Acido: En relación al año 2018 indica un valor 0,58 lo cual indica que los inventarios tienen una incidencia importante en la empresa, lo cual es común en el rubro de la comercialización. Si observamos la tendencia de los últimos 6 años, se aprecia que la empresa ha mantenido un rango de liquidez variable[d], pero en el mínimo, ya que el rango aceptado es de 1 pero en empresas de comercialización se acepta un rango mínimo de 0,5. (no existe ratio sectorial)
Capital de trabajo: En este caso al analizar el año 2018 respecto al 2017, quiere decir que este hay 26.720.152 pesos [e]en activos corrientes que son financiado con recursos no corrientes, es decir que la empresa tiene la capacidad para responder sus deudas y obligaciones de corto plazo, El año 2013, 2014 y 2017 al ser negativos quiere decir que la empresa posee mayor deuda que activos, por lo tanto, es una fiel representación que la empresa en esos años no poseía capacidad económica para responder con sus obligaciones a terceros.
Ratios de Endeudamiento
[pic 8]
Nivel de endeudamiento: Al analizar el año 2018 se puede inferir que los acreedores aportan un 60,09% de la empresa y los accionistas un 40.01[f]%, es decir por cada $100 que la empresa tiene invertido en activos, 60,09% han sido financiado por los acreedores[g]. En donde la tendencia se ha mantenido en un entorno del 60% estable los últimos 6 periodos.
Ratio sectorial nivel de endeudamiento: el rubro de comercializadoras pide un nivel del 57%, Cencosud se encuentra sobre el porcentaje con un 60%.
Leverage: Se tiene un índice de apalancamiento u leverage de $ 1,51, esto significa que, por cada peso en patrimonio, existe una deuda de $ 1,51 en pasivos en el promedio entre los años 2013 y 2018[h]. En donde la tendencia ha ido creciente en los últimos 6 periodos. Lo que significa que nos estamos financiando más con deuda que con patrimonio.
Concentración de pasivos: la concentración de pasivos en el año 2018 alcanza un 41%, ha ido en disminución desde el año 2013 hasta el 2018 Según la tendencia de los últimos 6 periodo alcanzando un valor del 41% en el año 2018.lo que indica que CENCOSUD ha mejorado su condición, ya que se está endeudando más al largo plazo que al corto.
...