Análisis financiero. empresa ALSEA
alanco1Ensayo5 de Julio de 2020
4.196 Palabras (17 Páginas)1.242 Visitas
Alan Contreras Ocaña
06/14/2020
Análisis financiero.
Instructora Ana Cecilia Casillas
El siguiente análisis se ha centrado en el estudio del comportamiento financiero de la empresa ALSEA para así comparar y exponer sus estados financieros y estrategias del año 2017 y 2018, al consejo de la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR). Al analizar ALSEA, se podrá analizar la competencia y mejorar la rentabilidad y expandir operaciones. Este documento se analizó el análisis vertical y horizontal en comparación al año 2017 y 2018. Estos análisis incluyen las cuentas por cobrar, activos y deuda financiera. También se agregó un análisis de razones incluyendo, liquidez, solvencia y rentabilidad. Otro factor tomado en cuenta e incluido en este análisis fueron las Normas de información financiera (NIF) de las cuales se incluyeron los procedimientos de control, información de segmento, estimaciones, presupuestos, inversiones, valor razonable, y arrendamientos.
Análisis Horizontal:
Cuentas por cobrar:
Las cuentas por cobrar a clientes se clasifican como préstamos y cuentas por cobrar y se evalúan al costo amortizado. Esto se traduciría a algo positivo ya que significa que Alsea cobró y recibió pagos de las cuentas por cobrar de sus clientes.
En general, la disminución de las cuentas por cobrar es debido a las políticas de seguimiento que ha venido implementando la empresa con respecto a sus nuevos clientes y franquiciatarios para evaluar la calidad crediticia del cliente potencial y definir los límites de crédito por cliente.
Adquisición, Depreciación, y Amortización de activos.
Activos Intangibles: En los activos de largo plazo podemos observar el incremento en todas las áreas con un total del 44.34%. En la inversión en acciones de entidades asociados hubo una entrada de $14,296 en el 2018 y en el 2017 no se registró alguna de la misma. Esto significa que la empresa Alsea invirtió en Operadora de Restaurantes A y B Polanco SA de CV una cantidad de $14,296. Por otro lado, podemos observar un incremento de 21.52% en equipos de tienda, mejoras a locales, y propiedades. Lo cual en principio le permitirá a la empresa obtener una mejor rentabilidad, incrementando sus ventas por el hecho de invertir en la remodelación de los locales, aumentando así su utilidad neta. En los activos intangibles podemos darnos cuenta que existe un incremento significativo del 68.14% lo cual significa que hubo una inversión de $10,464,825 proveniente de préstamos bancarios. La adquisición de una nueva marca, Siglas S.A., incrementa la plusvalía de Alsea. Siglas S.A. o Grupo VIPS es una marca adquirida por Alsea proveniente de España. La decisión de Alsea de adquirir Grupo VIPS, podría tener un efecto positivo ya que aumenta el valor de la empresa, pero también aumentaría el pasivo o deuda general de la empresa.
Deuda Financiera
La deuda financiera de Alsea incrementó en un 41.25% del año 2017 al año 2018, del cual el pasivo circulante tuvo un incremento del 14.67% y el pasivo a largo plazo fue de 62.01% a diferencia del 2017.
El pasivo circulante no tuvo un incremento significativo, con excepción de vencimiento de circulante de la deuda a largo plazo que se refiere a la porción de capital más intereses que se tienen que pagar en el 2018 derivado de la deuda total adquirida a largo plazo. Sin embargo, el aumento de pasivos a largo plazo si tuvo un incremento significativo por el endeudamiento de la adquisición de la nueva marca de Grupo VIPS, causando un incremento de 138% en relación al 2017.
En los pasivos a largo plazo podemos observar el incremento de 139.61%, lo que significa que Alsea se financió con diferentes bancos para la adquisición del activo intangible.
Análisis Vertical
Cuentas por cobrar:
Las cuentas por cobrar no son representativas del activo total en comparación con otras cuentas como Inventarios o Efectivo, por lo que se puede obtener mayor liquidez a partir de estas otras 2 cuentas para hacer frente a las deudas de corto plazo.
Alsea establece plazos de pago con clientes de 8 a 30 días. A estos clientes se les aplica un interés sobre el saldo vencido a partir del día siguiente del vencimiento de la factura. Alsea analiza las probabilidades de incumplimiento en los pagos para hacer una estimación de recuperación de cuentas dentro de un año, y les aplica una disminución en el nivel crediticio cuando incumplen con los respectivos criterios. Adicionalmente se utiliza un sistema externo para calificar a los clientes potenciales y establecer los límites de crédito que puede otorgar. Para las cuentas de cobro dudoso, Alsea asigna un porcentaje de estimación para obtener un indicio de deterioro y considerarlas en todo caso como incobrables.
Adquisición, Depreciación, y Amortización de activos:
En esta empresa, los activos a largo plazo en el 2017 fueron del 85.70% y en el 2018 subió a 89.15%. Al comparar el 2017 y 2018 podemos observar un incremento significativo en los activos intangibles neto con casi 10% de diferencia en tan solo un año, esto debido a la adquisición de la nueva marca. Dentro de los activos totales, la cuenta de intangible figura como la de mayor participación con el 47% de participación, por lo que el giro de negocio en el 2018 se enfocó en la adquisición de la nueva marca. La cuenta de intangibles representa el 53% de los activos a largo plazo. En conclusión, Alsea cuenta con la mayoría de su valor empresarial en activos a largo plazo.
Deuda Financiera:
La deuda financiera se refiere a los pasivos de la empresa. El 75.25% de la empresa es comprendido por los pasivos y el 24.75% es el capital de la empresa. Esto se traduce a que Alsea se maneja en su mayoría por financiamiento de bancos y en una cuarta parte en el capital. Alsea no tiene mucho efectivo para hacer frente a sus deudas porque la mayoría está invertida en activos intangibles. Sin embargo, Alsea tiene problemas de liquidez y no puede hacer frente ya a sus pasivos de corto plazo con su activo circulante. En caso de que Alsea no pudiera cubrir sus gastos por algún evento como por ejemplo la contingencia que estamos viviendo, esta podría refinanciar sus deudas o vender franquicias.
La empresa ha utilizado como método de financiamiento instituciones financieras de reconocida solvencia en el mercado nacional e internacional, estableciendo límites de operación para cada una de ellas. Ha identificado los principales riesgos a los cuales se encuentra expuesta (mercado, moneda extranjera y tasa de interés, crédito y liquidez), abordándolos y mitigándolos a través de instrumentos financieros derivados.
Para el riesgo de mercado, cuenta con una Política de Administración de riesgos de tipo de cambio y tasas de interés resultantes de variaciones que afectan la compra de inventarios, pagos de moneda extranjera y la deuda bancaria y bursátil contratada a tasa flotante.
El riesgo en moneda extranjera, es monitoreado de manera interna en forma semanal, con las posiciones o coberturas por vencer al tipo de cambio de mercado, con el fin de identificar alguna variación importante en el tipo de cambio que pueda presentar un riesgo o incurrir en algún tipo de incumplimiento para la sociedad.
Para el riesgo de liquidez, la empresa prepara políticas para el control y seguimiento del capital de trabajo, lo que permite administrar los requerimientos de financiamiento a corto, mediano y largo plazo de la Entidad. Se preparan flujos de efectivo de manera periódica para administrar el riesgo y mantener reservas adecuadas, así como el contar con líneas de crédito bancarias y planeación de las inversiones
Razones de Liquidez
Las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo. A partir de este cálculo se puede obtener información sobre la solvencia a corto plazo de esta empresa y sus capacidades de mantenerse solventes en cualquier situación. En caso de ALSEA, tomamos el activo circulante y el pasivo circulante para determinar la solvencia a corto plazo. Podemos notar que el resultado del 2017 es de 0.44 y el del 2018 es de 0.40. Esto significa que ALSEA bajo el ratio de esta ecuación. El pasivo circulante subió en comparación con el del 2017, lo cual podría significase que ALSEA podría ser insolvente o incapaz de pagar sus deudas a corto plazo. Esto también podría ser una causa de la baja en el precio de las acciones de Alsea, ocasionada por el aumento de su deuda de un año a otro, ya que la empresa corre el riesgo de no contar con la liquidez necesaria para poder hacer frente al pago de sus deudas o pasivos corrientes. La razón rápida o prueba de ácido se calcula dividiendo los activos líquidos sobre el pasivo circulante. En ALSEA, observamos una razón financiera del ácido muy baja. En el 2017 fue de 0.29 y en el 2018 bajo a 0.26. ALSEA no tiene un exceso de inventario por tener un numero en decadencia. Sin embargo, ALSEA cuenta con pasivo a corto plazo muy altos debido a la adquisición de SIGLA. La estrategia que ha seguido ALSEA es endeudarse para comprar marcas aumentando su presencia en el mercado, lo que a su vez ha significado un aumento en las ventas. El problema que tiene Alsea es que con un indicador tan bajo de liquidez de .4, ni siquiera está alcanzando a cubrir sus deudas de corto plazo con sus activos circulantes, de manera que tiene que implementar estrategias rápidamente que le permitan incrementar sus ventas para aumentar a su vez su efectivo disponible y así poder hacer frente a sus deudas a corto plazo
...