ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis financiero.Toyota Service de Venezuela C.A

cinthia2905Síntesis28 de Agosto de 2016

823 Palabras (4 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

Hemos analizado los estados financieros consolidados adjuntos de Toyota Service de Venezuela C.A, que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de marzo de 2011 y 2010; Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma de una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad y son elaborados de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. Estado de situación patrimonial (también denominado estado de situación financiera, balance general o balance de situación) estado de resultados (también denominado estado de pérdidas y ganancias) estados de evolución de patrimonio neto (también denominado estado de cambios en el patrimonio neto). En mi opinión, los estados que vemos en el balance general dan un puto de vista verdadero Y razonable a los activos circulantes con un alto porcentaje en cuentas por cobrar, esto quiere decir que los clientes tienen muchas deudas hacia la empresa disminuyo en el año 2011 con un 7.19% pero eso no quiere decir que es favorable por que se podrían volver cuentas incobrables hacia la empresa; En los activos fijos también tenemos cuentas por cobrar comerciales a largo plazo con un alto porcentaje de un 95.63% esto quiere decir que no se están saldando las cuentas de clientes. Mientras la interpretación que vemos en el pasivo comprende un alto porcentaje en los préstamos bancarios significa que la empresa tiene deuda con el banco y por lo que podemos observar cada año va aumentando, du un año a otro la deuda aumento un 37.91%; en la interpretación de pasivo circulante las obligaciones quirografías al portador cuenta con un porcentaje de 74.3% sabiendo que aún es un alto porcentaje en el balance  disminuido un 17.77% del año anterior al actual. El capital contable notamos un riesgo que no se cuenta con una reserva de capital es así que no es tanta la posibilidad de afrontar una situación complicada. En el capital contable notamos un porcentaje en el 2011 de 70.96% en la actualización contable, es una ratificación de los activo, esto no nos dice si es bueno o malo ya que es algo que no se puede controlar; una anotación importante hacia la empresa es que no cuenta con reserva legal ya que esta ayudaría mucho así mismo si la empresa se encuentra en una situación difícil ya que recordamos que tenemos un préstamo bancario.

Cuando en mi capital de trabajo está disminuyendo un -63% sabemos que nuestra empresa corre ese tipo de riesgo ya que se está invirtiendo, cuando sabemos que es unos recursos de capital  invertidas en el activo circulante cuando sabemos que esto tiene que ir disminuyendo.

La razón de pasivo entre capital se determina a partir del coeficiente que relaciona los pasivos a largo plazo que viene siendo los recursos ajenos con los que cuenta la empresa es de un -14.53%  ya que la empresa está siendo financiada más por  recursos externos que internos, entre el capital contable o patrimonio.

El ciclo de efectivo es el plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto; para ello se estima que en la rotación de la materia prima obtiene 0 días; por otro lado exige a sus clientes el pago de sus facturas 325 días después de efectuada la venta.se determina que además que en el promedio transcurren 56 días entre la compra de materia prima y venta del bien; por lo tanto, persigue como objetivo acortar lo más posible en 320 días para su ciclo de conversión de efectivo sin dañar las operaciones normales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (142 Kb) docx (366 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com