Analisis Debeers Diamond Dilema
rodrigouv14 de Abril de 2015
642 Palabras (3 Páginas)412 Visitas
El caso Debeers Diamond Dilemma comienza con la historia de Lee Mandell, quien tras 4 años de relación con su novia decide proponerle matrimonio. Mandell se preocupa de todos los detalles para que este momento sea inolvidable, lo que incluía regalarle un anillo de compromiso. Al momento de elegir el anillo Mandell tiene la incertidumbre de regalarle uno con un diamante natural o con un diamante sintético para eso analizó los pros y los contras de ambas alternativas, ya que debía tomar una decisión.
En vista de lo anterior, este caso analiza la industria de los diamantes en el mundo y el impacto que tuvo el ingreso de los diamantes artificiales a la industria específicamente a su mayor productor Debeers.
DeBeers es la compañía de extracción y comercialización de diamantes más grande del mundo. Hubo un tiempo en que controlaba el 45% de la producción mundial y vendió más de 80% de todos los diamantes. Solía realizar prácticas monopólicas y usó su tamaño para controlar masivamente el mercado, castigó financieramente a los pequeños mineros y a los minoristas que intentaron romper con el “ïmperio” DeBeers.
DeBeers compró más del 80% de todos los diamantes extraídos, dominó el mercado de los diamantes determinado la oferta y los precios. El control efectivo del mercado lo logró realizando prácticas que afectaban la oferta global como por ejemplo invirtiendo fuertemente en todo tipo de minas de diamantes, convenciendo a productores independientes unirse a ellos y por ultimo comprando y stockeando excesos de oferta para evitar la caída de los precios. Así como controló la oferta DeBeers fue capaz de manipular la segunda parte del mercado, es decir la demanda de diamantes.
Sin embargo en los últimos años debido a un mayor control, y a la llegada de los diamantes sintéticos entre otras razones, el monopolio de DeBeers se encuentra amenazado.
Durante más de un siglo, DeBeers ha manejado el mercado de diamantes al trabajar con otros productores y comerciantes. Aunque DeBeers no controla completamente la producción y comercio de diamantes en la actualidad como lo hizo en la primera mitad del siglo XX, sigue siendo uno de los participantes más influyentes.
DeBeers y la industria del diamante se han enfrentado a una nueva ola de desafíos, incluyendo la entrada de los diamantes sintéticos, los productores de pequeña escala y de un posible giro en la confianza del consumidor. Estos acontecimientos han disminuido el porcentaje de DeBeers en el tamaño actual a un 35%, muy diferente del monopolio que alguna vez tuvo.
Pese a que Debeers ha reaccionado en forma tranquila frente a la amenaza de los diamantes fabricados en laboratorios y ha utilizado las estrategias de elaboración del Programa Gem Defensive y la estrategia defensiva centrada en la educación del consumidor, se puede concluir que un cambio de estrategia hacia generar competencia directa hacia los diamantes sintéticos habría sido más efectiva, ya que podría haber utilizado su empresa Element Six para hacer sus propios diamantes sintéticos para línea de joyería. De esta forma, habría obtenido la cadena de valor completa desde la extracción de materias primas hasta poner el producto final en las vitrinas de las tiendas.
También concluimos que el punto de vista de DeBeers de mantenerse fiel a la creencia de que los diamantes naturales son superiores a los sintéticos al ser extraídos de la tierra y al haberse demorado millones de años en crearse, le ha jugado en contra, ya que además los diamantes naturales pueden ser considerados tanto anti-ecológicos, como “diamantes de sangre”, lo que deja a DeBeers como una compañía poco sensible con el ecosistema y con el bienestar de las tierras y gente de África, por lo tanto se concluye que las estrategias que siguió la empresa pudieron
...