ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero Gerencial

Maria Jose Orozco MoratayaTrabajo30 de Agosto de 2017

3.784 Palabras (16 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Administración

Dirección de Posgrado

  1. Identificación

  1. Programa de maestría en: Administración de Negocios
  2. Curso: Análisis Financiero Gerencial II
  1. Objetivos
  1. General:

 

Desarrollar en los discentes de la Maestría de Administración de Negocios las habilidades directivas necesarias para enfrentarse a los diversos problemas financieros de tal manera que pueda resolverlos con creatividad y que con el conocimiento adquirido pueda liderar el cambio positivo hacia nuevas tendencias en procura de un desarrollo integral, conjugando la teoría con la praxis a través de las distintas metodologías activas propuestas en el curso, la conexión de estas metodologías activas y la investigación permitirán un excelente punto de referencia para las propuestas y la toma de decisiones.

 

  1. Específicos:

 

  1. Desarrollar habilidades en el buen manejo de las principales herramientas financieras de evaluación de proyectos; integrando elementos propios de las políticas de la empresa sobre tasas de rendimiento esperadas, evaluación de escenarios proyectados y su correspondiente evaluación de riesgo.

  1. Distinguir la dinámica de los mercados de valores internacionales dentro de un ámbito de diversos participantes cuyos roles interactúan en la colocación y negociación de diversos títulos valores que afectan economías en muchas partes del mundo, en comparación con la del mercado nacional.

                 

  1. Prospectar las finanzas para fortalecer el proceso de toma de decisiones en  la construcción de las mejores prácticas administrativas.

 

  1. Habilidades Directivas

 

  1. Genéricas: Dentro de las habilidades directivas genéricas se encuentran: Solucionar con creatividad los problemas, liderar el cambio positivo e investigar.

  1. Solucionar con creatividad los problemas: El discente adquirirá la Capacidad para generar nuevas e ingeniosas ideas, la capacidad para analizar y la de sintetizar el entorno para proponer las propuestas alternas que serán de gran utilidad en la solución de problemas específicos y generalizados dentro del entorno empresarial.

  1. Liderar el cambio positivo: El discente desarrollará habilidades personales tales como la capacidad para adaptarse a situaciones nuevas, se enfrentará a un mundo cambiante y con oportunidades para hacer propuestas; la base que ha generado en su proceso de aprendizaje a través de las metodologías activas, le permitirán un panorama con enfoque positivo que le darán la plataforma y la facilidad para hacer propuestas más acertadas y con un alto grado de eficiencia.
  1. Investigar: El discente obtendrá habilidades y destrezas para aventurarse y buscar en un mundo lleno de excelentes oportunidades la solución de los problemas; en donde se impactará a través del trabajo investigativo como una fuente de información que permitirá la observancia de los distintos fenómenos, teorías y conceptos que obstruyen el desarrollo, trabajo que generará las distintas propuestas alternas hacia la solución de los problemas, tanto los conocidos como los desconocidos.
  1. Específicas: Dentro de las habilidades directivas específicas se encuentran: Desarrollar Estrategias y Prospectar Finanzas.
  1. Desarrollar estrategias: Por medio de las metodologías Activas el discente aprenderá la forma de cómo deben enfocarse los esfuerzos y los distintos recursos que posee una empresa que le permitirán resolver los distintos problemas y obstáculos para lograr sus metas mediante el desarrollo de estrategias.
  1. Prospectar las finanzas: El discente aprenderá las distintas técnicas, conceptos y modelos financieros, que permitan medir el rendimiento del negocio, para que le ayuden a proyectar resultados, administrando el riesgo en las operaciones diarias de la empresa y utilizar este proceso como plataforma para la toma de decisiones 
  1. Contenido
  1. Origen y Estructura del Costo Capital
  1. Generalidades del Costo de Capital
  2. Costo del Capital accionario
  3. Costo de Deuda y Acciones Preferentes
  4. Costo Promedio Ponderado del Capital
  5. El costo de capital y su relación con la valoración de proyectos

Material de Referencia: Ivo Welch capítulo 16 y Corporate Finance capítulo 6

  1. ¿Cuándo y cómo obtienen Capital las empresas?
  1. Ciclo de Vida del financiamiento de una empresa
  2. Capital de Riesgo
  3. Modelo CAMP

   

Material de Referencia: Corporate Finance, an Introduction, Chapter 9 e-book Ivo Welch; Portfolio Theory Financial Analyses, Part III, Chapter #6; Strategic Financial Management, Robert Allan Hill.

  1. ¿Cómo tomar decisiones en proyectos de Inversión de largo plazo? (caps. 7-8 e-book Ivo Welch)                 
  1. Comprendiendo los flujos de efectivo de un proyecto de inversión
  2. El efecto de los costos en los flujos incrementales
  3. El Capital de trabajo neto y las depreciaciones en los proyectos de inversión
  4. Elaboración del Portafolio de Inversión (dar instrucciones, para entregar el portafolio en la semana 9)

INSTRUCCIONES:

  1. Ingresar al simulador  www.labolsavirtual.com registrar una cuenta y comprar acciones de las empresas analizadas y de otras escogidas bajo cualquier otro criterio independiente del análisis.
  1. Darle seguimiento a las inversiones y documentar los resultados
  2. Comparar los resultados obtenidos de las inversiones en cada empresa contrastando los criterios
  3. Concluir y preparar una presentación en Prezi
  1. Estudiar que son los CFD o contratos con diferencias y aprender a usarlos
  2. Estudiar que es el RSI o Índice de Fuerza Relativa y como se utiliza para invertir en la bolsa.

En la próxima sesión presentar la evolución de la cartera, su historial de operaciones y el resultado de la investigación de los criterios adoptados para invertir.

Parte 2   - Mercado Nacional -

  1. Ingresar al sitio de la Bolsa de Valores Nacional de Guatemala  www.bvnsa.com.gt, establecer cómo invertir, en qué invertir y como financiarse.
  1. Escoger un agente de Bolsa y explicar sus razones para hacerlo
  2. Ingresar al sitio http://www.bvnsa.com.gt/CI/inicio.php de la bolsa, investigar los valores negociados en la bolsa de la oferta pública de los títulos privados y hacer un análisis de los estados financieros y escoger 2 empresas donde invertir. (explicar las razones).
  3. Hacer un informe de los títulos privados disponibles para invertir en Guatemala.

Material de Referencia: E-book Ivo Welch, capítulos 7 y 8

  1. Análisis y evaluación de proyectos
  1. Como realizar e interpretar un análisis de sensibilidad para una inversión propuesta
  2. Como elaborar e interpretar un análisis de escenarios para una inversión propuesta
  3. Aspectos que impactan en la evaluación del riesgo

Material de Referencia: E-book Ivo Welch, capítulos 20

  1. Mercados de Capital
  1. Mercado de Capital
  2. Eficiencia de los mercados de capital
  3. Rendimientos de los activos financieros y registros históricos

Material de Referencia: E-book Ivo Welch, capítulos 18

  1. Mercados de Capital (Continuación) y la Banca de Inversión
  1. Variabilidad de los rendimientos, varianza y desviación estándar históricas.
  2. Medición del riesgo sistemático, coeficiente beta.
  3. Banca de Inversión

Material de referencia:  Capítulos 7 y 11 de Ivo Welch/Capítulos I y II de Portfolio Theory & Financial Analyses, Robert Alan Hill

  1. FORO (Leer un libro) Foro Conversatorio sobre la película Margin Call 2011

  1. Generalidades de la Estructura de Capital del Mercado Imperfecto
  1. Política de explotación en los malos tiempos (angustia)
  2. Política operante en los buenos tiempos (agencia)
  3. Expropiación de tenedores de bonos
  4. Información privilegiada y selección de consejos
  5. Costos de transacción y problemas de comportamiento
  6. El efecto del apalancamiento sobre el costo del capital y el valor
  7. Fórmulas de valoración con muchos mercados imperfectos
  8. Dinámica de la estructura de capital

Material de referencia:  Ivo Welch, capítulo 18

Entrega de escritos académicos: Monografía   

(Temática relacionada con los temas del curso de Análisis Financiero Gerencial II) 

        

  1. Fusiones y Adquisiciones

  1. Qué Son Fusiones y Adquisiciones y sus generalidades.
  2. Estrategias y razones de las Adquisiciones
  3. Un vistazo del proceso de Adquisiciones Privadas
  4. Due Diligence.
  5. Los seis tipos de Adquisiciones exitosas

Material de referencia: Introduction to Mergers & Acquisitions, Capítulos 1 y 2 / The Six Types of Successful Acquisitions, Marc Goedhart, Tim Koller y David Wessels; Articule Actions; mayo 2017.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (320 Kb) docx (81 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com