Analisis de estados contables o e. financieros
Cel_159Apuntes18 de Agosto de 2025
591 Palabras (3 Páginas)24 Visitas
UNIDAD 2🡪 ANALISSI DE ESTADOS CONTABLES O e. FINANCIEROS
2. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS
Análisis: examen que se hace de una obra, escrito o de cualquier realidad susceptible de un estudio intelectual. El análisis requiere de una interpretación previa
Interpretar: explicar el sentido de algo, principalmente de un texto. También se requiere de un conjunto de procedimientos, técnicas, para realizar el análisis
3. ¿QUE CONDICIONES SE REQUIEREN PARA ANALIZAR INFORMACION CONTABLE/FINANCIERA?
- Conocer los usos y costumbres de la actividad del emisor
- Estar familiarizado con la terminología empresarial
- Estar familiarizado con las normas contables
- Estar familiarizados con las normas legales que rigen la actividad del emisor
- Conocer las limitaciones de la contabilidad
4. ACTIVIDADES EN LAS CUALES SE UTILIZA EL AEC
- Evaluación de riesgo crediticio
- Evaluación de inversiones
- Evaluación de la gestión
- Actividades de supervisión por parte de organismos de control
- Calificación de riesgo por parte de empresas calificadoras contratadas por interesados en otorgar créditos o invertir
- Otras
5. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS
- Lectura crítica de los ¨estados financieros¨ (EF)
- Lectura de información adicional a los EF (Memorias – Reseñas informativas – Actas de Directorio y Asamblea, Comunicados de prensa)
- Lectura de los informes de los auditores
6. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS
- Modificación extracontable del contenido de los EECC si fuere necesario (ADECUACIÓN)
- Resumen de datos relevantes
- Comparación de datos absolutos
- Cálculos porcentuales
- Comparaciones de datos de los EECC
- Comparaciones con datos presupuestados
- Consideración de otra información no contenidos en los EECC
- Análisis global de la información complementaria
- Evaluación de las conclusiones obtenidas de los indicadores y de la información complementaria
- Redacción de un informe
8. ADECUACION DE DATOS
Después de haber evaluado los estados financieros y la información complementaria. El analista puede:
- Aceptar los datos contenidos en los estados financieros
- Realizar los ajustes (en sus papeles de trabajo) que considere pertinentes
9. ¿CUÁNDO ADECUAR LA INFORMACION?
Cuando los problemas detectados por el analista tuvieran aptitud para incidir en las decisiones que un usuario tipo de los E.F. (estados financieros) podría tomar sobre la base de la información analizada
10. ¿Qué DEBERA EVALUAR EL ANALISTA?
Representatividad de la información:
- Si el emisor ha respetado las normas contables que el analista considera adecuadas
- Si el emisor ha respetado las normas pero el analista no está de acuerdo con ellas
- Los desvíos que pudieran estar señalados en el informe de auditoría
11. SI EL ANALISTA DISCREPA CON LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS
...